Arroz con pollo al curry (orgánico)

Este plato os encantará por su sencillez, intenso sabor y aportación nutritiva, luce precioso y si no lo hacéis orgánico o ecológico os saldrá muy económico, es suficiente para alimentar de 6 a 8 personas y os quedarán ganas de más.
Todos los productos que he empleado para esta receta son 100% naturales, ecológicos u orgánicos, como siempre por salud y sabor os recomiendo todo o lo más posible ecológico, 100% natural u orgánico de ser posible, si no lo es, os quedará también muy rico y ciertamente de momento más económico y ¡Que Aproveche!!
Arroz con pollo al curry (orgánico)
Este plato os encantará por su sencillez, intenso sabor y aportación nutritiva, luce precioso y si no lo hacéis orgánico o ecológico os saldrá muy económico, es suficiente para alimentar de 6 a 8 personas y os quedarán ganas de más.
Todos los productos que he empleado para esta receta son 100% naturales, ecológicos u orgánicos, como siempre por salud y sabor os recomiendo todo o lo más posible ecológico, 100% natural u orgánico de ser posible, si no lo es, os quedará también muy rico y ciertamente de momento más económico y ¡Que Aproveche!!
Paso a paso
- 1
En una paella o cazuela grande a fuego medio alto verter el aceite de oliva extra virgen, una vez caliente rehogar las pechugas troceadas de pollo salpimentadas en el aceite hasta que queden doradas girandolas hasta que tomen un color uniforme.
- 2
Hacer en la paella o en la cazuela un espacio al centro para añadir el tomate maduro hecho puré, la cebolla, el ajo, el jenjibre, ahora los pimientos cortados, las judías, las habas, los chícharos, las setas por unos 4 minutos ahora añadir el pollo y mezclarlo todo junto otros 4 minutos, una vez se compenetre todo agregar el caldo a punto de ebullición los dos litros y el medio litro de vino blanco ( txacolí), el curry sin las hojas de laurel, el pimentón ahumado y la sal marina, mezclar todo mantener a fuego vivo; ahora mas suave hasta que estén casi cocidas las pechugas (aproximadamente de 20 a 30 minutos); ahora agregar el azafrán, ahora comprobar el nivel de agua y el punto de sal, debe quedar justo debajo de las asas donde están los remaches, añadir el arroz ( los líquidos no debe dejar de hervir an ningún momento) que el arroz quede repartido por igual conforme lo váis esparciendo por toda la paella o la cazuela. Ahora las aceitunas y las alcaparras.
- 3
Ahora dejar a fuego alto aproximadamente unos 9 minutos más; ahora bajar a fuego suave por otros 9 minutos más. apagar la flama y dejar reposar por 5 minutos antes de servir y que aproveche.
Recetas similares
-
Chicken Curry (Pollo al Curry) Chicken Curry (Pollo al Curry)
Éste, al igual que el Pad Thai, es uno de mis platos favoritos. Durante su preparación y degustación, sus aromas y sabores me hacen viajar inmediatamente a Kuala Lumpur; si bien este plato originalmente es indio, fue en Malasia donde lo probé por primera vez.Espero que sus aromas también te hagan viajar. Naty Arlegui C -
Pollo al curry Pollo al curry
Algo fuera de lo común, en especial si estas aburrida del sabor tradicional del pollo Francisca -
Pollo Thai con arroz al curry Pollo Thai con arroz al curry
Hoy sábado preparé esta receta y me quedo muy rica, es la copia de otra pero yo modifique un par de pasos. Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Arroz con leche cremoso y económico Arroz con leche cremoso y económico
Hay clásicos y clásicos...Sin duda si escucho postres de #infancia automáticamente mis papilas gustativas le lanzan un collage a mi cerebro con imágenes de leche asada, leche nevada, sémola con leche, arroz con leche..... Es que después de bañarse toda la tarde en la piscina o completamente opuesto, después de la jornada escolar completa entre olor a limones partidos sobre la estufa a parafina... abrir el refri y encontrarse con cualquiera de ellos ahí reposando, era como encontrar oro, ORO Comestible LI TE RAL.Después de muchos aciertos y errores,Sumado a que mi esposo es un fanático de este postre, es que logré dar con esta receta, queda un arroz blando, muy impregnado de sabor a leche, cremoso, ni mazamorriento ni aguachento y sólo con ingredientes sencillos.Fijo!! un clásico que debe ir en todo recetario. 👌 Maria Jesus Tapia -
Sopaipillas Fritas, al horno y pasadas Sopaipillas Fritas, al horno y pasadas
Hoy quise realizar una receta para los días fríos y en cuarentena, Sopaipillas.Fritas: La más popular entre sus comensales.Horno: Definitivamente no tiene el mismo sabor, por si solo no es muy atractivo al paladar, sin embargo acompañado de pebre, o con aderezos (mostaza, ketchup) o guacamole u otro este acompaña muy bien, sabroso y no sientes ese sabor al aceite que a veces cae pesado al estómago.Pasadas: Receta de tradición familar que viene genial en los días fríos. Felipe Llanten -
Curry de pollo con arroz Curry de pollo con arroz
No sabía que preparar y mi hija me sugirió esto, es una receta económica y muy sabrosa. Mi familia es grande por eso parece mucho, pero tu ajusta las cantidades a tu realidad. Es muy sabrosa y lo mejor... económica. #RecetasDeFinDeMes Patricia Quiroga Newbery -
Tallarines con Verduras Salteadas y Pollo Tallarines con Verduras Salteadas y Pollo
Es un plato sencillo y rápido, nutritivo y exquisito que gusta a grandes y pequeños comensales.Es el primer plato cocinado 100% por mi en mi hogar y siempre lo preparo cuando esta toda mi familia reunida. Sibo Saavedra -
Cocido de garbanzos al estilo de mi madre Cocido de garbanzos al estilo de mi madre
Plato típico del invierno español, existen tantas formas de prepararlos como comarcas, provincias y regiones hay en la península. Todos, a pesar de sus pequeñas diferencias, poseen un factor común... es un plato que como solía decir mi padre "levanta hasta los muertos". La forma que presento, tiene su origen en Castilla La Mancha y es la forma como mi madre lo "adaptó" a Chile. Por todos es sabido, que un mismo ingrediente puede variar mucho de un país a otro y con mayor razón si se trata de un continente a otro... especialmente si de carne de cerdo se trata, su sabor y textura está determinada por la forma en que se acostumbra alimentar al animal desde su nacimiento, forma que es variable entre un país y otro.Otro factor es la inexistencia de algún ingrediente, determinado por los hábitos alimenticios propios del lugar...entonces ¿qué hacemos cuando añoramos un plato que nos transporta a nuestro origen?... adaptamos tratando de mantener lo más intacta posible su esencia... buscamos los ingredientes más parecidos que tenemos a mano y ¡listo!. Esta "fórmula" me la enseñó mi madre y ahora que ya no está, continúo preparándola y por sí sola, continúa reuniéndonos a todos no sólo en torno a una mesa... sino que en torno a lo más profundo de nuestros lazos familiares y de nuestro origen....¡En tu honor mamá... por tí y para ti...gracias! mari562009-vinamar -
Pollo Arvejado con papitas fritas Pollo Arvejado con papitas fritas
#básicos Este si que es un clásico de clásicos!! Sí o sí hay que aprender a hacerlo... parece difícil, pero es muy sencillo! Sobre todo si usas filetitos de pechuga de pollo, ya que es más rápido. Las papitas fritas le dan todo el sabor a infancia!Angélica
-
Arroz con sabor a paella Arroz con sabor a paella
Tenía 2 tarros de mariscos surtidos y se me ocurrió hacer un arroz con sabor a mar. Es más, diría que quedó con sabor a paella!! Quedó muy sabroso y el acompañamiento fue muy sencillo y ad hoc. Patricia Quiroga Newbery -
Crema de zanahoria con ralladura de naranja Light! Crema de zanahoria con ralladura de naranja Light!
Exquisita sin adición de crema por lo que es 100% saludable y libre de grasas, el toque de naranja le da un sabor fresco muy veraniego!! Realmente deli 👌🏻 Liz -
Pollo al curry con puré de zanahoria y zucchini Pollo al curry con puré de zanahoria y zucchini
La verdad tenia un tarro de leche de coco que usé en un ceviche que hice y decidí buscar en internet una receta para usarla antes que se pusiera mala. Así que busqué y busqué y llegué a una receta que tuve que arreglar porque no tenía todo. Así que me quedó esto, no se si queda igual, pero está muy rica.Los ingredientes son los de la receta, exceptuando el ajo y el jengibre que los agregué yo. En la preparación aparece por qué lo cambio.Nose si la combinación es la mejor, pero pueden sacar el puré y comerlo solo. Mila De La Fuente
Más recetas
Comentarios