Francesiña hortelana

Francesiña hortelana, receta similar a las berenjenas rellenas... ¡¡simplemente deliciosa!!
Receta dedicada a mi amigo portuense Mário Oliveira.
Las Francesiñas me fueron recomendadas por Mário en un rápido viaje que hicimos una primavera a Oporto y alrededores. Un plato “contundente” para gustosos comilones. Esto me sirvió de inspiración para hacer esta fusión
Mi huerto produce unas hermosas berenjenas. Como se nos van agotando las ideas, un día preparé este “híbrido” entre San Jacobo y las típicas “francesinhas” de Oporto (perdona Mário la grafía española de tu ciudad natal) con un toque de huerta.
Francesiña hortelana
Francesiña hortelana, receta similar a las berenjenas rellenas... ¡¡simplemente deliciosa!!
Receta dedicada a mi amigo portuense Mário Oliveira.
Las Francesiñas me fueron recomendadas por Mário en un rápido viaje que hicimos una primavera a Oporto y alrededores. Un plato “contundente” para gustosos comilones. Esto me sirvió de inspiración para hacer esta fusión
Mi huerto produce unas hermosas berenjenas. Como se nos van agotando las ideas, un día preparé este “híbrido” entre San Jacobo y las típicas “francesinhas” de Oporto (perdona Mário la grafía española de tu ciudad natal) con un toque de huerta.
Paso a paso
- 1
Primeramente se prepara la salsa: La cebolla se pica en brunoise y se pone a pochar.
Mientras tanto se trituran los tomates (yo empleé unos Cherry bien maduritos).
Cuando la cebolla empiece a dorar, añadir el triturado de tomates y salpimentar.
Dejar reducir y añadir vino blanco. Seguir calentando para evaporar el alcohol
Desleír un poco de harina en leche fría. Cuando la salsa esté lista (se prueba), se añade al tomate, para espesar la salsa. Cuando espese se retira (si queda muy espeso, añadir un poco mas de leche). Si se quiere muy fina, pasar por la batidora y luego por un colador. - 2
Las berenjenas se lavan y se cortan en lonchas de, aproximadamente, 1 cm. Salarlas ligeramente.
Se preparan “bocadillos” (emparedados) con dos lonchas de berenjena, jamón, filete de ternera y una de queso. - 3
Se monta un “tren de empanado” (harina, huevo batido y pan rallado) y se pone a calentar aceite en una sartén para freír. Pasar los “bocadillos” por harina, huevo, pan rallado y poner a freír a fuego suave (las berenjenas han de pasarse sin que se queme el rebozado) hasta que estén doradas.
- 4
Cuando se considere que están hechas (probar picando para ver si la berenjena está blanda) se retiran dejando hacia arriba la parte recién frita (mas caliente) y se pone por encima otra loncha de queso, para que se derrita.
Colocar en el plato, salsear y adornar con algo: unas rodajitas de tomate y hojitas de rúcula, por ejemplo)
Un plato bastante laborioso, pero que merece la pena
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa de cebolla francesa receta original Sopa de cebolla francesa receta original
#vegetal #mirecetario2 Mi marido sutilmente hace rato que viene mencionado que la sopa de cebolla es muy rica... no pude hacerme la tonta por más tiempo. Sobretodo que esta semana tocó el reto sobre las cebollas. La historia de esta sopa data de las guerras mundiales en que no había semillas para sembrar y lo único que se daba bien y fácilmente en francia era la cebolla, ajos y similares. Es muy sencilla pero tiene sus secretos. Patricia Quiroga Newbery -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Reineta frita a mi estilo Reineta frita a mi estilo
#Aprendiendo Tenía unas reinetas fileteadas congeladas. Las descongelé y, como hacía mucho frío opté por hacerlas fritas. Patricia Quiroga Newbery -
Tortilla hortelana Tortilla hortelana
La tortilla de patatas comenzó a difundirse durante las guerras Carlistas en el sitio de Bilbao. Cuenta la leyenda que el General Tomas de Zumalacárregui paro un día en una casa de una señora pobre para reponer fuerzas. La señora, lo único que tenía para comer era un revuelto de huevos con patatas y cebollas, esta comida le gustó mucho al General y luego lo popularizaría entre sus tropas.La tortilla hortelana es una variante de la tortilla española a la cual añadimos verduras, esto le aporta mucho sabor, queda más deliciosa y le da una jugosidad extra muy nutritiva. Juan Cannas -
Tortilla a la franciscana Tortilla a la franciscana
El nombre de franciscana lo recibe por el parecido con el habito de los monjes. El libro data de 1700. Llego a mis manos un libro titulado la cocina de los conventos. Las recetas van desde las más sibaritas a las más humildes. Esto tiene una explicación. Los conventos igual albergaban a reyes y nobles como a peregrinos y comerciantes más humildes. Por su puesto separaban a unos de los otros en dependencias y comedores muy diferentes. En 1808 el rey Carlos IV permitió que los franceses pasaran por España para la supuesta conquista de Portugal. Y se quemaron en España. Desconozco si el cambió de nombre fue producido por un francés o por un español afrancesado. jluiscaro63 -
Francesinha, dos gustos Francesinha, dos gustos
#asisoyyoHe convertido esta receta portuguesa típica de las recenas juveniles de Oporto, en un plato único elaborado con mis "cacharros"!Dos variantes: un sándwich tradicional con hamburguesa, salchichas, embutido y queso; y otro más ligero con patata asada, tortilla y también queso, pero ambas regadas con un sabroso y ligero salmorejo cordobés en lugar de salsa de tomate. 😋 Francisco Gil -
Francesinha Francesinha
Una receta portuguesa que es una auténtica bomba. He intentado reproducirla lo mejor que pude, después de unos días en el país vecino, y el resultado es fantástico. Pif -
Tortilla francesa rellena Tortilla francesa rellena
Antes pensaba que hacer una tortilla francesa para cenar era un poco aburrido. Pero últimamente me he dado cuenta que no solo es una solución rápida y sabrosa para cenar, sino también es la solución perfecta si tienes ingredientes sueltos que necesitan gastarse ya en tu nevera. Desde un trozo de pimiento, los champiñones sueltos al fondo del cajón de verduras, medio calabacín que no has gastado todavía o un trozo de queso ya un poco duro pero todavía comestible... También puedes experimentar combinando con hierbas frescas o especias para lograr distintos sabores. Esta tortilla la hice para una cena la semana pasada y salió especialmente rica, así que la comparto aquí. Becky -
Sándwich a la Francesa Sándwich a la Francesa
Esta receta tan exquisita y fácil de hacer la hacía mi madre cuando yo era pequeña y me encantaba maribeldiazvalero@gmail.com -
Tortilla francesa Tortilla francesa
Para un día de campo o un día de playa, lo más clásico que se lleva es un cesto o una mochila con un buen tupper y unos buenos bocadillos de tortilla francesa.El origen de la tortilla francesa no está en Francia, sino en España, tiene su origen que durante la guerra de la Independencia y debido a los bloqueos existentes, empezaron a escasear algunos alimentos, como las patatas, que era ingrediente necesario para elaborar la conocida tortilla española. Así que, empezaron a hacer tortillas simples, sin patatas, que el pueblo denomino de modo jocoso “tortilla francesa”. Juan Cannas -
Tortilla francesa de claras Tortilla francesa de claras
#delantaldorado Con mi primera receta salvo a @Ana en la maratón por el delantal dorado.mj
-
Tortilla francesa de anchoas con guarnición Tortilla francesa de anchoas con guarnición
A veces no hace falta complicarse tanto en la cocina para tomarse una cena ligera y deliciosa, como una tortilla de boquerones con una ensalada, un manjar. milandebrera
Más recetas
Comentarios