Pan Naan multicereales

Sólo os voy a dar un consejo... Probad esta maravillosa receta! sin duda, una pasada, súper fácil de hacer, y un resultado de impresión!tierno, para untar o mojar en cualquier salsa, para tomarlo sólo, adictivo 😁 como siempre, si preferís, podéis hacerlo solo con harina de trigo, he visto recetas con harina floja o de repostería y otras con harina de fuerza, sale igual de bien con ambas, aunque darle un toque integral mola(al menos a mi me gusta más, enriquece la mezcla). Y comentaros que la receta original se elabora con ghee, o mantequilla clarificada, que básicamente es mantequilla calentada en un cazo hasta que alcanza un tono dorado, la primera vez lo hice así, aporta un sabor intenso magnífico, pero quería probar otra opción más saludable. Si preferís probar con mantequilla, simplemente derretidla en el microondas y luego pincelar cada pieza cuando vayáis a hacerla en la sartén. Lo dejo a vuestra elección 😊
Pan Naan multicereales
Sólo os voy a dar un consejo... Probad esta maravillosa receta! sin duda, una pasada, súper fácil de hacer, y un resultado de impresión!tierno, para untar o mojar en cualquier salsa, para tomarlo sólo, adictivo 😁 como siempre, si preferís, podéis hacerlo solo con harina de trigo, he visto recetas con harina floja o de repostería y otras con harina de fuerza, sale igual de bien con ambas, aunque darle un toque integral mola(al menos a mi me gusta más, enriquece la mezcla). Y comentaros que la receta original se elabora con ghee, o mantequilla clarificada, que básicamente es mantequilla calentada en un cazo hasta que alcanza un tono dorado, la primera vez lo hice así, aporta un sabor intenso magnífico, pero quería probar otra opción más saludable. Si preferís probar con mantequilla, simplemente derretidla en el microondas y luego pincelar cada pieza cuando vayáis a hacerla en la sartén. Lo dejo a vuestra elección 😊
Paso a paso
- 1
Primero vamos con los ingredientes líquidos: en un cuenco mezclamos la leche, el agua, el yogur, el aceite junto con la levadura desmenuzada, hasta que esté disuelta y homogénea la mezcla.
- 2
Por otro lado, en un bol amplio mezclamos las harinas con la sal y el azúcar. Añadimos entonces la mezcla líquida anterior y con una espátula de silicona o cuchara de madera removemos bien hasta que quede todo integrado. El aspecto será pegajoso, no importa, así es como debe ser. Al final yo siempre meto la manaza para terminar de mezclar, pero aviso que se pega de lo lindo.
- 3
Tapamos entonces con film transparente, el cual habremos untado con aceite para evitar que se pegue cuando leve. Dejamos reposar en lugar templado una hora y media aproximadamente hasta que haya doblado su volumen.
- 4
Cuando haya transcurrido el tiempo. En una superficie bien enharinada (no escatiméis, la masa es bastante pegajosa y necesita bastante harina para moldearla), volcamos nuestra masa y amasamos con suavidad, recogiendo con los extremos la masa y llevándola al centro, aplastando ligeramente después. Así varias veces hasta que no se pegue tanto, gracias a la harina espolvoreada (ya digo, abundante), y las manos enharinadas.
- 5
Ahora dividimos la masa, que tendrá una forma similar a una bola (un poco amorfa), hacemos 6 porciones. Cogemos cada porción, le damos forma de bola con suavidad y aplastamos con un rodillo, añadiendo harina cuando se necesite para que no se pegue. Damos forma de tortita gruesa, no ha de quedar perfecta, de un dedo de grosor más o menos y un diámetro aproximado de 14cm.
- 6
Ponemos una sartén de unos 15-20 cm de diámetro a calentar con aceite de oliva virgen extra pincelado. Yo he añadido tomillo fresco para aromatizar, pasados un par de minutos lo he retirado de la sartén, pero es opcional. Y vamos colocando cada pieza de pan en la sartén a fuego medio, pincelamos la superficie de arriba antes de darle la vuelta. Sabremos que podemos darle la vuelta cuando empiece a hincharse y genere grandes burbujas.
- 7
Cuando estén doradas las piezas, tarda como un minuto o dos en dorarse por cada lado, sacamos de la sartén con una espumadera, paleta o similar. Antes de volver a poner otra pieza de nuestro Naan en la sartén, es importante pincelar de nuevo con aceite (si no tenéis pincel de silicona, echad un chorrito fino y pasarle muy ligeramente un papel de cocina).
- 8
Vamos colocando cada porción de Naan terminado en un paño que iremos tapando, para evitar que pierda humedad. Hasta que hayamos terminado, disponiendo todos los Naan en el paño (yo pongo dos paños porque son pequeños y si no no abarcan bien), los tapamos y los servimos con el paño, donde los conservaremos, si es que no caen todos en ese momento ;)
- 9
Pues lo que os he dicho, una maravilla de pan, que acepta variantes, por ejemplo, cuando se hace cada pieza, podéis poner un cucharadita de queso cremoso en el centro, u otro queso rallado o queso azul, el que más os guste!le dais forma de bolita y aplanáis con el rodillo con cuidado. Luego quedará cremosito en el interior y con un toque delicioso! también podéis añadirle especias, cilantro picado, orégano, ajo en polvo, lo que se os ocurra, será un manjar igualmente. Espero que os guste!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan Naan de Avena Pan Naan de Avena
www.instagram.com/EatTheGreen_com🌶Hace una semana hicimos unas sabrosas albondigas de pollo con salsa india de verduras y garam masala. Hoy nos hemos comido las últimas que quedaban congeladas, con este sabroso pan naan de avena, con ajo, cilantro, queso y mantequilla. Es muy rápido de hacer y el resultado espectacular, hasta nuestro cebollino se ha puesto las botas 🥰 Josemi CilantroYHierbabuena -
Pan Naan con panificadora y cocido en sartén Pan Naan con panificadora y cocido en sartén
La vídeo receta: https://youtu.be/fCcP2ow3pwoEl pan Naan es un pan plano hindú, que se prepara de una manera muy fácil, no tienen ningún misterio solo deberás de esperar los tiempos correctos de levado.Yo lo he amasado con la panificadora pero lo puedes hacer a mano o con cualquier robot amasador. Para cocerlo me he decantado por la sartén pero en el horno o una freidora de aire caliente también podrás hacerlo perfectamente. Patricienta Cook -
Pan naan Pan naan
El naan es un pan típico de la gastronomía india, suave y plano que se cuece en hornos de barro llamados tandoor. He adaptado la receta tradicional a lo que tenemos todos en casa y el resultado es espectacular. Te recomiendo comerlo con el pollo al curry o tikka masala que encontrarás en mi perfil 🌞 The Blondie Kitchen | Silvia -
Pan Naan vegano y sin gluten Pan Naan vegano y sin gluten
Hoy os traigo una de esas recetas que siempre viene bien conocer, y es que un rico pan Naan siempre queda bien: para acompañar un hummus, para un picoteo rápido en casa, para una cena con amigos, ¡está buenísimo! Y, lo mejor, esta versión es totalmente sin gluten y vegana (sin lácteos, huevo ni derivados), así que es apta para todos/as. Además, es súper fácil de hacer, no requiere de ningún conocimiento previo, ni de maestría amasando, simplemente sigue los pasos que te doy y los tendrás listos en un santiamén, ¡una vez que los pruebes no dejarás de prepararlos! vegetairene -
Pan Naan en panificadora (Pan hindú sin horno) Pan Naan en panificadora (Pan hindú sin horno)
Esta es una versión del pan hindú naan que solemos hacer mucho porque no necesita horno. Tener algunos congelados y hacerlos en una sartén añadiéndoles después cualquier topping es un recurso para cenas estupendo. Celia Cen
Más recetas
Comentarios (2)