Moro de habichuelas Dominicano

Un morito con carnita guisada y bien salseado es una verdadera maravilla culinaria. El Moro de Habichuelas, es casi tan tradicional en República Dominicana, como La Bandera Domininicana.
Moro de habichuelas Dominicano
Un morito con carnita guisada y bien salseado es una verdadera maravilla culinaria. El Moro de Habichuelas, es casi tan tradicional en República Dominicana, como La Bandera Domininicana.
Paso a paso
- 1
En un caldero a fuego alto calienta la mitad del aceite, agrega la cebolla, aceituna, alcaparras, ajo, tomillo, ají, cilantro, apio, orégano y sal. Añade la pasta de tomate y mueve hasta que todo se mezcle. Revuelve y agrega las habichuelas y mezcla bien.
- 2
Agrega el agua y lleva a punto de ebullición. Prueba el agua y agrega sal al gusto, agrega el arroz. Revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo. Cuando toda el agua ha evaporado cubre con una tapa que selle bien y cuece a fuego muy bajo por 15 minutos.
- 3
Destapa, revuelve, removiendo el arroz que se pegó al fondo, agregue el aceite restante y cubre otra vez. Pasados otros 5 minutos prueba el arroz, el interior debe estar firme pero blando. En caso necesario, cubre y deja otros 5 minutos en fuego muy bajo. Apaga el fuego y Sirve.
Recetas similares
-
Habichuelas con dulce Habichuelas con dulce
Es un postre especial de republica dominicana para esta época de semana santa.. Yudelka Duarte -
Verduras salteadas Multiuso Verduras salteadas Multiuso
Es casi como un concentrado de verduras sin sal, se puede usar como base para una sopa, arroz o guiso o bien para rellenar una tarta de verduras o de la forma que se les ocurra. Rico y muy fácil. #micocina #vegano #Fácil Kikue Shima -
Pebre chileno Pebre chileno
Es una salsa típica chilena utilizada para acompañar asados, choripanes o simplemente para comer con pan. En Chile en casi todos los restaurantes ponen pebre junto con el pan y la mantequilla. Es una preparación muy versátil, sirve también para aliñar ensaladas. Es algo picante. Eso puede ser regulado midiéndose en la cantidad de ají utilizado. El ají rojo es un poco más picante por lo que yo lo uso para el pebre picante. A mi marido no le gusta muy picante en cambio a mí me gusta bien picante. Así es que hago dos, uno suave y el otro bien picante. Patricia Quiroga Newbery -
Pizca Andina 🇻🇪 Pizca Andina 🇻🇪
Plato muy tradicional de los Andes venezolanos y zonas cercanas. Este plato se trata de un caldo que se hace en una tradicional cocina a leña , servida en un mesón de tablas envejecidas acompañada de arepas en otro plato, que puede ser de chicharrón de cerdo, queso al gusto, tipo queso fresco, mantequilla, cilantro, sal y una taza de buen "aguamiel" o "Panela" cómo se conoce en mi país (bebida de chancaca simplemente en agua caliente, tipo infusión o té). En mi provincia, el estado Táchira, es muy común comerlo en la zonas de la montaña, como desayuno, plato complementario de almuerzo o una simple cena , siempre en familia Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Guiso de verduras con salmón a la plancha Guiso de verduras con salmón a la plancha
Tenía un salmón y a todos nos gusta así es que preparé un guiso de verduras varias para aprovechar algunas que me quedaban solas en el refrigerador. Quedó muy sabroso. Se tarda más en picar las verduras que en preparar el guiso Patricia Quiroga Newbery -
Ensalada de apio, palta y tomate Ensalada de apio, palta y tomate
Muy rica y fresca esta ensalada acompaña muy bien a una sopa en estos días fríos del sur de Chile... johannaponce -
Huevos Pericos a la Chilena Huevos Pericos a la Chilena
Los huevos Pericos, o con cebolla y tomate, es un plato tradicional Colombiano al desayuno, que normalmente se acompaña con pan o típicas arepas. Quise agregar un toque de chilenidad agregándole cilantro, ciboulette y principalmente merkén (optativo) Edu Tello -
Canasticas de plátanos relleno de ensalada de atún Canasticas de plátanos relleno de ensalada de atún
#cocinamundial 2018🍷.es un plato de mi país republica dominicana.Es algo muy rico y ligero para un almuerzo rápido.... Yudelka Duarte -
Quinua tabulé Quinua tabulé
#yococinoencasa. #noscuidamosEl tabulé es una ensalada Árabe tradicional que es hecha de bulgur, el cuál es trigo partido y ha sido parcialmente cocinado.En este caso lo hice con quinua. Jon Michelena -
Charquicán con huevo Charquicán con huevo
Es un plato sabroso y nutritivo de la cocina mapuche, que tiene su origen en la fusión de dos lenguas el quechua-charqui y el mapudungun, cancan- asado que significaría carne seca asada. Es un plato tradicional en Chile, Argentina, Bolivia y Perú variando sus ingredientes según el país. Es un guiso a base de charqui y zapallo, que se consume actualmente en Argentina y en Chile con ingredientes como papas, chocho desgranado, porotos verdes, reemplazando el charqui por carne de vacuno.En la comuna de Peñalolén, en Santiago de Chile el 11 de abril se celebra el "Festival del charquicán" actividad gratuita, apoyada por la Municipalidad de Peñalolén, fiesta dedicada por entero a la versión chilena de este delicioso guiso organizada por el Sindicato de Ferias Libres de Peñalolén con variantes de carne, verduras y cochayuyo que entregan con un jugo de fruta natural y cebolla en escabeche en un show con artistas locales. Los vecinos solo llevan su plato y cubierto. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Huevo turcos Huevo turcos
Desayuno SaludableEl desayuno es la comida más importante del día y es esencial para un estilo de vida saludable. Un desayuno nutritivo y equilibrado puede proporcionar la energía necesaria para comenzar el día y mantenernos alerta. Optar por alimentos integrales, como frutas, yogur natural, huevos y pan integral, puede ser una excelente opción. También es importante evitar alimentos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares refinados. Además, beber agua o infusiones sin azúcar puede hidratarnos adecuadamente. Por lo tanto, un desayuno saludable no solo puede mejorar nuestra salud, sino también ayudarnos a sentirnos más enfocados y productivos durante todo el día. Yannelis Ramirez -
Ají de gallina Ají de gallina
Hola. Mi receta Ají de gallina es mi versión casera peruana la he preparado muchas veces a mi familia les encanta, la puedes servir como pato de fondo (calentito) o como entrada en una cama de lechuga (fría). Que lo disfrutes! Gloria Uribe
Más recetas
Comentarios (4)