Bacalao al Pil Pil

www.instagram.com/eatthegreen_com
💚
#PlatoUnico #Pescado
🐟
Estamos pasando unos días en el pueblo de los padres de Silvia, San Vicente de Alcántara, en Extremadura, muy cerca de Portugal.
🌶
Aquí hay muy buen bacalao, procedente del Atlántico, directamente de los puertos de Portugal. Así que siempre que venimos, Silvia aprovecha para pedirle a su padre su plato favorito: Bacalao al Pil Pil.
😍
La verdad es que entre desalar el bacalao, confitar los ajos, confitar el bacalao y conseguir un buen Pil Pil, el plato lleva un poco de trabajo, pero realmente merece la pena. Riquísimo, muy sabroso, el punto justo de sal, con una salsa sedosa y aromática... Para volverse loco!
💚
Lo hemos acompañado con una ensalada verde de escarola y capellán, y un buen pan de pueblo.
🥗
Bacalao al Pil Pil
www.instagram.com/eatthegreen_com
💚
#PlatoUnico #Pescado
🐟
Estamos pasando unos días en el pueblo de los padres de Silvia, San Vicente de Alcántara, en Extremadura, muy cerca de Portugal.
🌶
Aquí hay muy buen bacalao, procedente del Atlántico, directamente de los puertos de Portugal. Así que siempre que venimos, Silvia aprovecha para pedirle a su padre su plato favorito: Bacalao al Pil Pil.
😍
La verdad es que entre desalar el bacalao, confitar los ajos, confitar el bacalao y conseguir un buen Pil Pil, el plato lleva un poco de trabajo, pero realmente merece la pena. Riquísimo, muy sabroso, el punto justo de sal, con una salsa sedosa y aromática... Para volverse loco!
💚
Lo hemos acompañado con una ensalada verde de escarola y capellán, y un buen pan de pueblo.
🥗
Paso a paso
- 1
Lo primero que hay que hacer es desalar el bacalao muy bien. Para ello ponemos los lomos de bacalao en agua durante 48 horas, cambiando el agua 3 o 4 veces al día. Es preferible desalarlo de más que de menos, pues siempre podemos ponerle un poco de sal a la cazuela, pero si sale demasiado salado, será incomible. Una o dos horas antes de hacer la receta, dejamos secar los lomos en un trapo, en un sitio fresco y seco.
- 2
Ponemos el litro de aceite en una cazuela y llevamos al fuego, con los dientes de ajo pelados, y si nos gusta, la guindilla. Los confitamos o freímos bien. Cuando estén hechos, sacamos y reservamos, y dejamos que el aceite se enfríe un poco. Retiramos y reservamos una parte del aceite aromatizado.
- 3
Ponemos los lomos de bacalao con la piel hacia arriba, y con el fuego bien flojo, vamos dándole vueltas con movimientos circulares, que el aceite haga "olas" sobre el bacalao.
- 4
Queremos conseguir que la piel del bacalao suelte toda su gelatina. Para ello, mantenemos la temperatura baja (unos 60°C), y no dejamos de menear la cazuela con movimientos circulares.
- 5
Es fácil cansarse, nosotros hemos ido turnandonos entre 4 personas. Seguimos moviéndolo y añadiendo el aceite que habíamos reservado si hace falta (así también lo enfriamos).
- 6
El aceite confitado y la gelatina del bacalao emulsionaran gracias a los movimientos circulares, consiguiendo así un buen Pil Pil. Depende de lo enérgico de los movimientos y de la temperatura, podríamos tardar entre 20 y 30 minutos.
- 7
Emplatamos los lomos con la salsa, ajo confitado y si nos gusta, con un poco de guindilla.
- 8
¡Disfrutad!
Recetas similares
-
Bacalao al Pil Pil Bacalao al Pil Pil
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2011/10/bacalao-al-pil-pil.htmlEl bacalao al Pil Pil es todo un clásico de la gastronomía Española. En esta ocasión lo hemos elaborado siguiendo el método del colador que aprendimos viendo una receta de Karlos Arguiñano, que consiste en utilizar un colador para mover el aceite en la cazuela y así facilitar la tarea de lograr que nos salga la salsa Pil Pil. Y efectivamente, con el consejo de Arguiñano hemos conseguido un Pil Pil estupendo. VinoyMiel -
Bacalao al Pil Pil Bacalao al Pil Pil
Con lomos frescos de bacalao.Esto quiere decir que no es el bacalao en sal al que hay que desalar previamente durante dos días antes a su elaboración. Mertxe Rodríguez -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
Desde hace mucho tiempo el bacalao es uno de mis pescados favoritos, y prácticamente me gusta de cualquier forma, pero si hay una típica es el bacalao al pil pil.Es un plato que se prepara en menos de 15 minutos, y por si nunca os habéis animado os diré que a todo el mundo le va a salir esta famosa salsa...y para conseguirlo sólo vamos a necesitar un pequeño "colador" (toma spoyler). DirectoALaMesa -
-
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
El bacalao al pil pil es una receta clásica de la cocina vasca. Supone un pequeño reto conseguir que quede con una textura adecuada, lo que a veces no se consigue a pesar de dedicarle un buen espacio de tiempo y de esfuerzo. Es de esas recetas que vienen precedidas de un aura no común y a la que se aplican mil y un trucos. En realidad se trata de tener tres o cuatro ideas claras y luego practicar unas cuantas veces. No hay historias que valgan. Desde luego que hay que desalar el bacalao de manera adecuada. No debe quedar muy salado (sería incomestible) ni tampoco que parezca lavado (sin gracia). Si se escojen unas buenas tajadas lo mejor será desalarlo durante 2 días, cuidando cambiar el agua cada 8 horas, y siempre dejando el recipiente en que se desala dentro del frigorífico, para que se mantenga a temperatura constante. Hay bacalao de muy diversas calidades; yo prefiero el Faroe, pero comprendo que es cuestión de gustos. También hay quien escoje piezas medianas; yo no: unos buenos lomos serán lo mejor de todo para conseguir un plato redondo.En cuanto a los ingredientes, ya se sabe, son tan sólo cuatro, a saber: bacalao, ajo, guindilla y aceite de oliva virgen extra. No tiene más, el resto está en la gracia de tus manos, como decía la copla de Carlos Cano (en la canción se hablaba del dulce de calabaza). Vamos pues con él, y que Dios reparta suerte. C.H. Lanchas -
-
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
Un poco de información sobre esta receta, texto copiado de Wikipedia.El bacalao al pil-pil es un plato tradicional español típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y pimientos guindillas. Se suele emplear por regla general en su elaboración una cazuela de barro (sobre la que posteriormente se sirve a los comensales) y se sirve caliente. El nombre de “pil-pil”, viene del sonido producido durante el confitado del bacalao, al estallar “pil” alguna de las burbujas de albúmina que suelta el pescado[cita requerida]. Según otras fuentes, el nombre "pil-pil" proviene, a través del portugués, del nombre en swahili de las guindillas "piri piri" que se utilizan en su elaboración. Naty_coremi -
Bacalao al Pil Pil Bacalao al Pil Pil
Receta de celebración con una salsa emulsionada con su gelatina. Parecida al alioli Quiero Cacahuetes -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
Aquí os dejo todo un clásico de la cocina vasca una receta con historia que aunque en mi restaurante no es la más demandada en mi menú no puede faltar. Juan Peña -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
El bacalao al pil pil es una receta clásica de la cocina vasca. Supone un pequeño reto conseguir que quede con una textura adecuada, lo que a veces no se consigue a pesar de dedicarle un buen espacio de tiempo y de esfuerzo. Es de esas recetas que vienen precedidas de un aura no común y a la que se aplican mil y un trucos. En realidad se trata de tener tres o cuatro ideas claras y luego practicar unas cuantas veces. No hay historias que valgan. Desde luego que hay que desalar el bacalao de manera adecuada. Si se escojen unas buenas tajadas lo mejor será desalarlo durante 2 días, cuidando cambiar el agua cada 8 horas, y siempre dejando el recipiente en que se desala dentro del frigorífico. Hay bacalao de diversas calidades; yo prefiero el Faroe, pero es cuestión de gustos. C.H. Lanchas -
Bacalao al pil pil Bacalao al pil pil
🐟🧄🌱🌶Esta es la receta de un plato con un único ingrediente, el bacalao. Lo compraremos de buena calidad y fresco porque queremos que tenga la piel.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Más recetas
Comentarios