Hojaldre casero sin gluten

Hacer tu propio hojaldre casero sin gluten no siempre es fácil, pero ya es posible para los celíacos. ¡No renuncies al sabor!
Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=XHS1OwAPUOM
#singluten #hojaldre
Hojaldre casero sin gluten
Hacer tu propio hojaldre casero sin gluten no siempre es fácil, pero ya es posible para los celíacos. ¡No renuncies al sabor!
Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=XHS1OwAPUOM
#singluten #hojaldre
Paso a paso
- 1
Para empezar ponen un bol el agua, el aceite y el psyllium y remueve hasta obtener un líquido viscoso. Deshaz todos los grumos hasta que no quede ninguno. Cuando ya tengas una masa viscosa añade la harina. Puedes añadir sal y media cucharadita de goma xantana pero yo no le pongo porque la harina que uso ya lleva estos dos ingredientes. Mezcla bien. Si ves que con la espátula te cuesta trabajar la masa, acaba de integrar con las manos bien limpias.
- 2
Es una masa bastante pegajosa porque lleva más agua de la que llevaría una masa con gluten. Si tienes amasadora mejor aún.
Una vez que ya tengas la masa toda uniforme, sin grumos, finita y suave, como todavía es muy pegajosa, pásala a un bol y déjala reposar tapada en la nevera un par de horas o incluso de un día para otro para que vaya tomando consistencia y sea más manejable. - 3
Cuando te dispongas a preparar ya el hojaldre coloca el trozo de mantequilla bien fría en un papel de horno, cúbrelo y aplástalo con un rodillo con cuidado. Al principio cuesta un poco porque está muy dura pero enseguida se va ablandando. Ahora dobla el papel de horno formando un cuadrado y, con el rodillo, ve estirando la mantequilla hasta que llene todo el cuadrado uniformemente. Ponlo de nuevo en la nevera para que vuelva a enfriarse bien.
- 4
Saca la masa de la nevera y ponla encima de un papel de horno espolvoreado con un poco de harina. Embadurna también la masa y el rodillo para poderla trabajar cómodamente. Con un cuhcillo bien afilado haz un corte en cruz y separa las cuatro puntas que irás estirando con el rodillo con mucho cuidado, desde el centro hasta cada una de las puntas. Si ves que es necesario, añade un poquito más de harina porque es importante que no se te rompa la masa.
- 5
Tienes que estirar lo suficiente como para que te quepa el cuadrado de mantequilla en el centro. Destapa la mantequilla intentando tocarla lo mínimo con las manos para que no se caliente y dobla las puntas de la masa cubriendo la mantequilla con la ayuda del papel de horno y un cuchillo si se pega un poco e intentando que no queden espacios vacíos de mantequilla. Cierra bien por todos los lados.
- 6
Despega la masa del papel con ayuda de una pala si es necesario. Pon un poquito más de harina y como hace calor y la masa y la mantequilla se ablandan ponlo de nuevo en la nevera, bien tapado y dentro de una bolsa de plástico para que no se seque, media horita. Ya verás que es una masa que no es demasiado difícil ni laboriosa de preparar pero lleva tiempo sobre todo por los tiempos de nevera que requiere.
- 7
Ya tienes la masa bien fría otra vez. Ponla con los pliegues hacia abajo, espolvorea con harina y estírala con el rodillo desde el centro hacia arriba y desde el centro hacia abajo. Haz lo que se llama un pliegue simple, que es en tres partes, ve añadiendo un poquito de harina si hace falta, dale la vuelta para dejar los pliegues abajo y coloca la masa de manera que la abertura quede enfrente tuyo. Ahora haz un pliegue doble.
- 8
Si ves que la masa vuelve a estar muy blanda deberás ponerla en la nevera media hora más. Es muy importante que la mantequilla esté siempre fría para poder trabajar la masa bien. Yo en este caso puedo hacer el segundo pliegue ahora porque todavía la noto fuerte. Para hacer el pliegue doble, pliega un extremo de la masa hasta la mitad, luego el otro extremo hasta la mitad también y doblas un pliegue por encima del otro.
- 9
Y ahora sí, tapa de nuevo con el papel y la bolsa de plástico y llévalo a la nevera media hora más.
Pasada la media hora repite la misma operación. Coloca la masa con la abertura mirando hacia ti y estira de nuevo con el rodillo para hacer el pliegue simple. Dobla hasta un poco más de la mitad, el otro extremo lo pliegas sobre el primero y vuelve a estirar. Ojo, siempre con los pliegues hacia abajo. - 10
Haz ahora el pliegue doble. Un extremo hasta la mitad, el otro hasta la mitad y dobla. Tapa y enfría. Este proceso lo tendrás que repetir como mínimo una vez más. En total tenemos que hacer un mínimo de seis pliegues que es lo que hará que la masa hojaldrada tenga esas capas por dentro. Según veas la textura de la masa, ponla a enfriar después de cada doblez o cada dos pero no debe estar nunca blanda porque no debe romperse.
- 11
Una vez hayas terminado de hacer todos los pliegues puedes guardar la masa en la nevera un par de días, siempre bien tapada o incluso congelarla.
- 12
En la videoreceta de YouTube, para que veas como queda esta masa horneada, preparo una simple coca de hojaldre. La estiro un poco, corto un poquito los bordes para que quede bien bonita y con el sobrante hago unas minipalmeritas. Bate un huevo para pintar la masa y precalienta el horno durante una media hora a 190º calor arriba y abajo y ya puedes poner la coca en el horno durante 25/30 minutos o hasta que esté doradita.
- 13
Déjala enfriar para no quemarte, está crujiente, se ven perfectamente las capas de la masa de hojaldre y te aseguro que está riquísima.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chocolate casero Chocolate casero
Es una receta para días fríos. #chocolate #casero #desayuno #cena #bebida #caliente Camila Ataya -
Cruasanes de hojaldre caseros Sin Gluten Cruasanes de hojaldre caseros Sin Gluten
Bueno después de intentarlo de todas las formas, esta es la que mejor me ha quedado, la verdad que hacer unos cruasanes hojaldrados sin gluten no es fácil, lleva mucho tiempo, pero como aragonés que soy, a tozudez no me gana nadie jajaja, os animo a que lo intentéis, salen muy ricos, quizá les hubiera tenido que dar más dobles para hacer más capas, pero eso a la próxima, espero que os guste.#singluten Antonio -
Pan de hogaza sin gluten Pan de hogaza sin gluten
Puedes preparar un pan payés sin gluten con una corteza gruesa y crujiente y una miga delicada y bien alveolada siguiendo los pasos de esta receta.Videoreceta en https://youtu.be/8gDuUKCqm7Q#pan #singluten El Menú de Gemma -
Hojaldre de jamón y queso sin gluten Hojaldre de jamón y queso sin gluten
Cena rápida y sin gluten Teresa -
Tiramisú casero sin gluten Tiramisú casero sin gluten
Disfruta de este tiramisú casero sin gluten exquisito.Una cucharada de sabores y sensaciones que los celíacos pueden disfrutar.Muchas veces, a pesar de querer darse un capricho, uno se ve obligado a renunciar a ellos por contener gluten.Emplear esta vez ingrdientes adecuados, como bizcochos de soleta sin gluten, es fundamental.Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=W2Q97a7D5Sk#elijococinar #italia #singluten El Menú de Gemma -
Pan de molde sin gluten flexible Pan de molde sin gluten flexible
Querrás preparar un maravilloso sándwich después de probar este pan de molde sin gluten flexible casero.Porque la enfermedad celíaca no impide el consumo de un pan sin gluten de molde que sepa a pan.Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=TgG8WikN7v0#pan #mineveraporcolores #singluten El Menú de Gemma -
Hojuelas Sin Gluten Hojuelas Sin Gluten
Un postre dulce tradicional con muchos años de historia, hecha sin gluten y con solo dos ingredientes, muy sencilla y muy rica y crujiente. También os dejaré las medidas de con gluten.#singluten Antonio -
Hojaldre casero Hojaldre casero
Poniendo en práctica en casa mis nuevos conocimientos adquiridos en un curso de elaboración de hojaldre!Me encanta, esto es otro nivel!El hojaldre sube gracias a la combinación de capas de masa y mantequilla. La grasa de la mantequilla atrapada entre la masa genera gas carbónico con el calor del horn, y eso es lo que hace que se eleve el hojaldre, porque no lleva levadura. Para conseguir que suba tienen que hacerse 5 pliegues, no más!Me parece flipante!Importante!Dejar reposar la masa en la nevera cada vez que hagamos pliegue y estiremos.Poner harina en la mesa de trabajo en abundancia, para que no se pegue, antes de hacer el pliegue, limpiar la harina de encima de la masaSi cuesta estirar, porque la masa tiene nervios, dejar reposar unos minutos, si es ena nevera, mejor.Se podría usar margarina en lugar de mantequilla, que es más barata y aguanta mejor la temperatura pero no tendrá el mismo sabor. Con mantequilla es un escándalo. Ahora se reconocer la diferencia.He escrito mucho pero no es difícil! Todo es cuestión de ponerse! Marta Fernández -
-
Tortitas americanas caseras sin gluten Tortitas americanas caseras sin gluten
Videoreceta en: https://www.youtube.com/watch?v=tcNPi51X--M#WeekendTrend #singluten El Menú de Gemma -
Bizcocho sin gluten Bizcocho sin gluten
Bizcocho sin Gluten. El Forner de Alella prepara un delicioso Bizcocho apto para Celíacos elaborado con Harina sin Gluten que queda buenísimo y es muy fácil de hacer en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestro blog.Vídeo: Bizcocho sin gluten elfornerdealella -
Más recetas
Comentarios