Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)

Alexis Gerardo Mijangos
Alexis Gerardo Mijangos @Frijolin18

Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional

Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.

El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.

Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)

Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional

Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.

El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3-4 horas
10 a 15 porciones
  1. 300 grMasa
  2. cantidad necesaria Aceite vegetal (200 ml aprox
  3. al gustoSal
  4. 1 kgFrijoles
  5. 3 pzasChile serrano
  6. cantidad necesariaHojas de bexo (varios)
  7. 1/4 pzaCebolla
  8. Para el pozol (bebida)
  9. 1 kgMaíz
  10. c/nAzúcar o Panela
  11. c/nCal
  12. c/nAgua

Paso a paso

3-4 horas
  1. 1

    Debemos tener listos todos nuestros ingredientes listos antes de comenzar.

  2. 2

    Primeramente, debemos preparar la masa. Agregamos el aceite y la sal, amasamos hasta que quede una consistencia grasosita, esto nos indica que la masa quedó lista.

  3. 3

    Una vez lista la masa, la reservamos mientras preparamos la pasta de frijol. (De preferencia, debemos hervir el frijol con anterioridad para agilizar más el proceso).

  4. 4

    En este paso, en una licuadora vamos a agregar el frijol previamente hervido, para licuarlo y así preparar la pasta de frijol, a su vez, agregamos los dos chiles serranos.

  5. 5

    Mientras licuamos el frijol, en una cacerola vamos a freír el gajo de cebolla, para darle sabor al aceite; después retiramos y posteriormente incorporamos el frijol molido. (Vamos a licuar todo el frijol).

  6. 6

    Una vez terminado de licuar el frijol y dejarlo hervir, regresamos con la masa. Vamos a colocar sobre la mesa un plástico que nos servirá de apoyo para extender la masa.

  7. 7

    Ahora, procederemos a extender la masa. Haremos una cama delgada y enseguida agregamos el frijol sobre la masa.

  8. 8

    A continuación, vamos a enrollar la masa, esto nos generará varias capas, dándole su nombre característico. Enseguida, vamos a cortarlos en cuadritos para posteriormente envolverlos en las hojas.

  9. 9

    Una vez obtenido los cuadritos, vamos a enrollar la masa en las hijas de bexo, dándole una forma triangular.

  10. 10

    Vamos a repetir el paso 7, 8 y 9 hasta terminarnos la masa, dando como resultado, varios tamalitos.

  11. 11

    Una vez terminado los tamalitos, vamos a colocar en una olla cantidad suficiente de agua en el fondo, colocando a su vez un par de piedritas que nos indicaran que aún tiene agua la olla durante el proceso de cocción.

  12. 12

    Posteriormente, procederemos a colocar una rejilla con orificios, mismo que permitirá que los tamales no estén en contacto con el agua, dando paso a que el vapor pueda cocinar los tamales. Inmediatamente, vamos a ir acomodando los tamales sobre esta rejilla.

  13. 13

    Para favorecer al proceso de cocción, vamos a colocar un trapo húmedo por encima de los tamales, mismo que también permitirá su cocción de manera uniforme. Y finalmente tapamos para dejar a los tamales cocerse.

  14. 14

    Mientras los tamales se cuecen, vamos a proceder con la elaboración de la bebida. Haremos uso del maíz y la cal para llevarlo al proceso de nixtamalización.

  15. 15

    En una olla vamos a agregar cantidad suficiente de agua añadiendo tres cucharadas de cal aproximadamente, agregamos el maíz y dejaremos hervir por 40 minutos. Es importante revisar el maíz después de este tiempo, una vez que se le caiga con facilidad la piel, es aquí donde el maíz estará listo.

  16. 16

    Una vez que haya finalizado el proceso de nixtamalización, vamos a lavar el maíz para retirarle los restos de cal impregnados y quitarles la piel. Hay que lavarlo varias veces hasta que se vea blanco el maíz y el agua quede bien limpia.

  17. 17

    De nueva cuenta, vamos a utilizar una olla con agua incorporando el maíz, y nuevamente vamos a llevarlo al fuego. En esta ocasión, vamos a dejarlo hervir con la finalidad de obtener un maíz más suave y "tronado". Una vez que se vea "tronado" nuestro maíz, estará listo para el siguiente paso.

  18. 18

    Vamos a retirar el agua de la olla, dejaremos reposar unos 15 minutos y después procederemos a lavar nuevamente el maíz, para dejarlo limpio y posteriormente continuar con el procedimiento.

  19. 19

    Una vez finalizado el proceso de lavar el maíz, procedemos a machacarlo en un molcajete, con la finalidad de dejar trocitos pequeños de maíz.

  20. 20

    Cuando hayamos terminado de machacar el maíz, en una jarra con agua vamos a verterlo, agregamos el azúcar para endulzar al gusto. De esta manera, nuestra bebida estará lista. Podemos agregar hielo para enfriar, haber utilizado agua fría o dejar enfriar dentro del refrigerador.

  21. 21

    Después de 3 horas aproximadamente, vamos a revisar la olla de los tamales para corroborar que los tamales ya estén listos, si les hace falta, debemos dejarlo un poco más de tiempo, en caso contrario, apagamos el fuego y dejamos enfriar un poco. Retiramos uno para comprobar que se haya cocido bien.

  22. 22

    Finalmente, cuando los tamales estén listos, procederemos a servir para disfrutar, acompañado de nuestra bebida.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alexis Gerardo Mijangos

Comentarios (2)

LuzMa SG
LuzMa SG @LuzMa_SG
Qué tamales más deliciosos, no se que son las hojas de bexo, pero esas siete capas deben darle una textura única. 💯👏🏽🤩👍🏼

Recetas similares