solocalafate
solocalafate @solocalafate
MUY BUENA LA RECETA. SALIO BARBARO. SOLO QUE PARA DARLE UN TOQUE PERSONAL LE AGREGUE AL PLATO YA SERVIDO UNAS GOTAS DE ACEITE CON AJÍ PICANTE QUE CONSERVO EN UN FRASCO EN LA HELADERA. ESTE TOQUE DE PICOR UNO SE LO DA AL GUSTO PROPIO. EN MI CASO NO ABUSO DEL PICANTE PARA NO INVADIR EL SABOR ORIGINAL DE LA RECETA. A ATREVERSE!!!!!
Diana Lopez
Diana Lopez @cook_1727843
Que rico se ve. Y vos con esos deliciosos corderos patagonicos, me imagino como habrá salido ese plato😋😋😋😋
solocalafate
solocalafate @solocalafate
REALMENTE....EXCELENTE! EL CORDERO PATAGÓNICO ES MENOS INVASIVO EN SUS SABORES DEBIDO A QUE EL ANIMAL DEBE CAMINAR MUCHO PARA OBTENER SU COMIDA Y BEBIDA. A DIFERENCIA DE LOS PRIMOS DEL NORTE DONDE EN UNA HECTÁREA DE GRANDES PASTURAS COMEN MUCHOS DE ELLOS. EL HECHO DE NO CAMINAR DEMASIADO PARA LOGRAR SU ALIMENTO HACE QUE SE LE DESARROLLE UNA GLANDULA EN LAS PATAS LLAMADA COMÚNMENTE CATINGA. CUANDO TRABAJE EN UN FRIGORÍFICO EN BAIRES, EL SECRETO DE SACARLE LA CATINGA ME LO ENSEÑÓ UN VETERINARIO DEL SENASA PARA LOGRAR QUE ESA GLÁNDULA NO LE APORTE UN SABOR FUERTE AL CORDERO. ACA EN EL SUR POR EL HECHO DE QUE CAMINAN MUCHO NO SE LES DESARROLLA DICHA GLÁNDULA. UN CACHO DE CULTURA CHE!!! :)
Diana Lopez
Diana Lopez @cook_1727843
Yo soy de san Rafael mendoza, acá son muy ricos los corderos de malargue
solocalafate
solocalafate @solocalafate
Habría que probar los mendocinos. Mi hermana vive en La Consulta. Si algún día la voy a visitar le voy a pedir que traiga uno de Malargüe o sino que vaya a Las Leñas y de paso me traiga uno. Jeje
Invitado