CookpadCookpad
Invitado
Regístrate o Inicia sesión
Guarda y crea recetas, envía cooksnaps y más
  • Buscar
  • Desafíos
  • Preguntas frecuentes
  • Enviar opinión
  • Tu Colección
Tu Colección
Para comenzar a crear tu biblioteca de recetas, por favor regístrate o inicia sesión.
CookpadCookpad
peruana

peruana

@cook_1089498
Lima. Perú
  • Bloquear

Soy estudiante de cocina y gastronomía. También doy clases de cocina elemental en las escuelas

Más
34 Siguiendo 218 Seguidores
Editar Perfil

Recetas (26)

    • Reventón ayacuchano
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Reventón ayacuchano

    Otra receta característica de la cocina novocandina que nos enseñaron en la escuela fue esta de reventón ayacuchano. Es conocina en todo Perú y algunos dicen que es famosa en el mundo.Es un caldo que muchos toman desde que eran chicos los domingos en casa de la abuela, se conocen como los antiguos sancochados o en otras partes del mundo como el bollito misto que nombran en Italia, el Pot au feu, en Francia... en definitina, es una costumbre mundialmente conocida y, desde hace más de dos décadas se ha estado preparando en la cocina novocandina con los productos de la tierra, los originarios de aqui.
    • Olla Huacachina
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Olla Huacachina

    Con más de 25 años de tradición y creada por Bernardo Roca Rey, esta receta típica de Perú ha sido la fundadora de la cocina novocandina. La gran olla huacachina es un sello de la cocina clásica y más tradicional, se cocina en las ollas de barro más reconocidas, las ollas de barro de Mala.Lo que diferencia esta receta del resto de recetas actuales son los ingredientes, como el culantro, las hierbas de Nazca o el romero fresco, la carne de la tierra y la excelencia del producto peruano. En el mercado de la ciudad de Ica fue donde se encontraron la totalidad de los ingredientes de esta clásica receta. Además la elaboración también reuslta especial, ya que se prepara basicamente con el vapor del horno, lo que la hace todavía más clásica. También se prepara con el vino de origen peruano.
    • Lechón al horno peruano
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Lechón al horno peruano

    Una receta típica de la Navidad en el Perú para la cena de Nochebuena o Nochevieja. El lechón es una carne extraordinaria, puede hacerse con una pieza de lechón de menos de 10 kilos, o una pierna de cerdo (chancho), según les guste. En el primer caso tendremos una carne más tiernas, en el segundo una carne con más sabor.En Perú al cerdo se le llama Chancho.
    • Panetón Peruano
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Panetón Peruano

    Es un panettone de frutas típico de la navidad peruana que se toma con chocolate caliente en la cena de navidad.Es una receta casera de Panetón. También puede comprase ya hecho, pero quizás no saldrá ni tan bueno ni tan barato.Abajo doy un enlace de una receta de chocolate caliente peruano
    • Puré de manzana
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Puré de manzana

    • Ocopa
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Ocopa

    Es un plato propio de la cocina arequipeña, uno de los más representativos junto a sus famosos camarones.Ocopa es una salsa cremosa, picante y deliciosa con ajíes mirasol secos, cebolla y ajos, galletas o vainillas, maní y una ramita de huacatay; se sirve sobre papas hervidas y se decora con huevo duro cortado por el medio y una aceituna
    • Shambar
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Shambar

    Sopa Shambar o Chambar, cuya base es una menestra de frijoles, habas y trigo , donde predomina este último; sopa campesina tradicional de la cocina norteña; lleva pequeños trozos de carne de chancho (el pellejo de chancho andino) y jamón ahumado o serrano.Una mixtura sin igual que representa con orgullo a la cocina propia de Trujillo; se condimenta con ajos, cebolla, ají colorado y ají panca, comino y hierba buena; se sirve con “cancha” .Plato agrícola que se toma los días lunes para empezar con mucha energía la jornada del campesino.
    • Seco de Chavelo
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Seco de Chavelo

    Plato que pertenece a la gastronomía regional piruana y es parte del patrimonio de la cocina norteña del Perú. Seco es llamado así a un guiso espeso que tiene un poco de jugo, y es picante, lleva cabrito o gallina con papas amarillas y Chabelo o Chavelo se llama a la forma de asar el plátano verde o bellaco, mojado por fuera y crujiente por dentro.El plato de Seco de Chavelo, lleva el plátano changado y mezclado con guiso de carne aliñada, tomates, ají (pero con picante moderado), cebollas crujientes y doradas; y el toque de sabor con la chicha de jora. Se condimenta con culantro, perejil y hierba buena (se pone en ocasiones).
    • Juane
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Juane

    Juane, como el Tacacho con cecina es otro palto tradicional de la amazonia peruana, son envueltos o empaquetados de hojas de bijao que guardan arroz con huevo cocido y carne de gallina regional sazonados con condimentos secretos y mágicos del amazonas. Es un plato propio de la s celebraciones de San Juan “**El bautista**”, el 24 de junio en Iquitos, Perú, el santo es el patrono de la Amazonia peruana.Existen varias formas de preparar y su nombre esta ligado a sus ingredientes, la región donde se prepare, las costumbres y tradiciones, así encontramos: el **arroz juane** con arroz y gallina, **avispa juane**, con carne picada, **nina juane**, con pollo y huevos, **chuchulli juane**, con los menudos de pollo y arroz, **uchu juane** con pescado, aji y huevo, **sara juane** con maní, maíz, carne de cuy y de monte.
    • Tacacho con cecina
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Tacacho con cecina

    El tacacho de cecina es un plato típico de la zona selvática peruana y consiste en el “tacacho”, plátano verde asado que se machaca o golpea para aplastar y se acompaña de la Cecina que es la carne salada y seca al sol. Tiene un delicioso sabor y un atractivo aroma.
Ver todas las recetas

Sobre Cookpad

Nuestra misión en Cookpad es la cocina diaria sea divertida, porque creemos que cocinar es clave para una vida más feliz y saludable para las personas, las comunidades y el planeta. Empoderamos a cocineros caseros de todo el mundo para entre todos nos ayudemos compartiendo sus recetas y experiencias en la cocina.

Cookpad en el mundo

🇬🇧 United Kingdom 🇪🇸 España 🇦🇷 Argentina 🇺🇾 Uruguay 🇲🇽 México 🇨🇱 Chile 🇻🇳 Việt Nam 🇹🇭 ไทย 🇮🇩 Indonesia 🇫🇷 France 🇸🇦 السعودية 🇹🇼 臺灣 🇮🇹 Italia 🇮🇷 ایران 🇮🇳 India 🇭🇺 Magyarország 🇳🇬 Nigeria 🇬🇷 Ελλάδα 🇲🇾 Malaysia 🇵🇹 Portugal 🇺🇦 Україна 🇯🇵 日本 Ver todos

Saber más

Únete al equipo Ayuda Términos y Condiciones Normas de la Comunidad Cookpad Política de Privacidad Preguntas Frecuentes

Descarga nuestra app

Abre la App de Cookpad en Google Play Abre la App de Cookpad en App Store
Copyright © Cookpad Inc.
close