CookpadCookpad
Invitado
Regístrate o Inicia sesión
Guarda y crea recetas, envía cooksnaps y más
  • Buscar
  • Desafíos
  • Preguntas frecuentes
  • Enviar opinión
  • Tu Colección
Tu Colección
Para comenzar a crear tu biblioteca de recetas, por favor regístrate o inicia sesión.
CookpadCookpad
llajua

llajua

@cook_1089530
La Paz (Bolivia)
  • Bloquear

Soy profesora y además me encanta cocina de mi país, Bolivia. Mis abuelos eran españoles y también me gusta la cocina española.

Más
17 Siguiendo 72 Seguidores
Editar Perfil

Recetas (13)

    • Picante de pollo cruceño
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Picante de pollo cruceño

    Bolivia, desde los primeros tiempos con la civilización Tiwanaku, junto al lago Titicaca, ha tenido unas técnicas ganaderas y agrícolas muy sofisticas y avanzadas para cada uno de los tiempos.Con la llegada de los españoles a Bolivia, no solo llegaron los conquistadores, sino que se asentó el trigo, los cerdos, los pollos y las ovejas, entre otros y, los platos más característicos de Bolivia, en gran medida, deben sus raíces a Europa y a los árabes. Los bolivianos, con el paso del tiempo y los distintos momentos de la historia del país, han ido transformando, por el mestizaje los distintos ingredientes, creando auténticas recetas típicas de Bolivia.Los platillos típicos de Bolivia se dividen por zonas geográfica, donde todavía hay muchos restos prehispánicos en la vida cotidiana de los bolivianos. En este caso, el picante de pollo es característico del municipio de Beni, plato típico del Trópico.En Cochabamba, la ciudad de Bolivia donde más arraigada está la cultura gastronómica, también se cocina el picante de pollo. En esta tierra boliviana, si algo no fue creado por los terratenientes, lo modifican y transforman con sus ingredientes y consiguen crear un sabor único de Bolivia.El picante de pollo suele acompañarse de una salta típica: llajua que se prepara a partir de especias típicas de Bolivia, tomate, quilquiña... consiguiendo así, la personalidad de cada plato de la tierra.
    • Menudencias de res
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Menudencias de res

    Las menudencias de res no son típicas de mi país. esta receta me la prestó una buena amiga de Perú, donde se preparan de muchas formas estas partes del animal.Yo voy a prepar una de las que más me gustó, en Perú mi amiga,la llama menudencias de res o chanfainita.
    • Torta navideña
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Torta navideña

    La Torta de navidad más conocida como budín ingles o budín de frutas, es un bizcocho seco con frutas y coñac. Deliciosa es típica de las fiestas navideñas en mi tierra bolivia, hay que hacerlo con antelación, un par de días antes para que quede más sabroso.
    • Ponche navideño Bolivia
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Ponche navideño Bolivia

    Ponche navideño al estilo boliviano, con vino tinto, jugo de naranja, ron, grand Marnier, canela y clavo.
    • Cachanga
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Cachanga

    Cachanga es una torta frita de masa de pan (pero sin levadura), puede ser dulce como salado; muy típico de la cocina regional peruana, según la zona donde se elabore, será la receta.La diferencia entre sus hermana de otros países latinoamericanas, es su tamaño, son más grandes, delgadas y rígidas.Se preparan para el desayuno cuando hay tiempo suficiente para hacerlas, son exquisitas.
    • Chupe de maní
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Chupe de maní

    El maní o cacahuete es de origen incaico, aunque también apareció en la zona de África donde hace clima parecido al de Perú. El Chupe es un guiso de las zonas andinas (Perú, ecuador, Bolivia, Chile, etc.) se prepara un caldo con papas, carne o pescado, mariscos, tomates, ají, huevos y pueden ser otros ingredientes. El Chupe de maní es típico de la cocina ecuatoriana y boliviana. Aquí les dejo mi receta del Chupe de maní boliviano.
    • Galletas de Quinoa (K’ispiña)
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Galletas de Quinoa (K’ispiña)

    Conocidas más como Kíspiña son galletas de quinoa que se toman en la merienda con queso, papa y tunta; café solo o con leche, consumidas preferentemente por los agricultores del altiplano boliviano.La quinoa se cultiva en el altiplano boliviano y estuvo en la dieta de los incas hasta la llegada de los españoles que prohibieron su consumo por razones religiosas, solo se siguió consumiendo en las zonas rurales del altiplano.La quinoa son granos pequeños que se cuece como el cuscus, su sabor es parecido a los frutos secos, su textura es crujiente y su color transparente.
    • Pelao Guayanes (gallina, arroz...)
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Pelao Guayanes (gallina, arroz...)

    Es un guiso de gallina y arroz muy popular en Venezuela. En realidad es un plato cuyo origen es la isla de Trinidad (donde es plato nacional), aunque es tan rico que se va extendiendo por toda América Latina, con ventaja para los venezolanos (región Guayanesa), que es un plato que adoran.
    • Dulce de cayote
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Dulce de cayote

    En Bolivia también se le conoce como blanca, lacayute... Es muy popular en toda América especial en Argentina y Chile. Es un dulce que pertence a la dulceria criolla de la cocina argentina, se prepara para las fiestas patrias, 25 de mayo, 9 de julio,...
    • Pan Marraqueta
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Pan Marraqueta

    Es un pan que también se disputan Chile, Perú, Argentina y Uruguay, aparte de Bolivia. este sin embargo es el pan más popular en Bolivia. Enmi ciudad, La Paz, hay una calle con el nombre de marraqueta, que impulsaron los panaderos de mi país.
Ver todas las recetas

Sobre Cookpad

Nuestra misión en Cookpad es la cocina diaria sea divertida, porque creemos que cocinar es clave para una vida más feliz y saludable para las personas, las comunidades y el planeta. Empoderamos a cocineros caseros de todo el mundo para entre todos nos ayudemos compartiendo sus recetas y experiencias en la cocina.

Cookpad en el mundo

🇬🇧 United Kingdom 🇪🇸 España 🇦🇷 Argentina 🇺🇾 Uruguay 🇲🇽 México 🇨🇱 Chile 🇻🇳 Việt Nam 🇹🇭 ไทย 🇮🇩 Indonesia 🇫🇷 France 🇸🇦 السعودية 🇹🇼 臺灣 🇮🇹 Italia 🇮🇷 ایران 🇮🇳 India 🇭🇺 Magyarország 🇳🇬 Nigeria 🇬🇷 Ελλάδα 🇲🇾 Malaysia 🇵🇹 Portugal 🇺🇦 Україна 🇯🇵 日本 Ver todos

Saber más

Únete al equipo Ayuda Términos y Condiciones Normas de la Comunidad Cookpad Política de Privacidad Preguntas Frecuentes

Descarga nuestra app

Abre la App de Cookpad en Google Play Abre la App de Cookpad en App Store
Copyright © Cookpad Inc.
close