Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Recetas (90)
- Reseña Histórica:El fondo de pollo es una preparación base para otras recetas que necesiten de caldo de aves. Hay mucha recetas de una preparación que a simple vista parece fácil, pero cada cocinero le aporta su toque personal y sus secretos.El fondo de pollo es ingredientes de sopas, arroces, risottos, paellas, salsas y guisos. A nosotros nos gusta prepararlo con días de anticipación a la fecha en que va a ser utilizado.El fondo de aves se prepara con la caparazón de pollo. Los buenos cocineros siempre disponen de fondo de aves en su almacen de productos refrigerados
- Reseña Histórica:La tilapia es un pescado de origen africano que habita mayoritariamente en regiones tropicales del mundo, donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento. Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial. Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.China es el líder en la producción de tilapia, pues aporta el 42% de la oferta mundial, con 1,1 millones de toneladas para el año 2.006. A China se introdujo este pez en 1956, desde Vietnam y África. La evolución de la producción de la tilapia en China ha sido sorprendente. En 1999 sólo se producían 562.000 toneladas, la mitad de lo que se produce actualmente. Estados Unidos es un gran importador de esta especie, que constituye el tercer producto acuático más importado por ese país, después del camarón y el salmón del Atlántico. En China, la mayoría de la producción se destina a consumo interno. Un porcentaje menor se exporta a Estados Unidos y, en menor medida, a otros destinos.Este pez de buen sabor se comercializa en filetes. En tiempos de verano cuando nos reunimos al aire libre con la familia y amigos nada mejor que una buena selección de entremeses como estas frituritas, fácil de hacer y que acompañadas de una buena ensalada de aguacates y tostones resulta sencillamente espectacular.
- Reseña Histórica:Las recetas a base de camarones siempre son una buena opción para esas ocasiones que consideramos como especiales. Tiene como característica principal que se cocinan en muy pocos minutos. Aquí en Estados Unidos se consiguen a precios bien accesibles y de distinta calidades. En cualquier mercado se encuentran camarones importados de diversas partes del mundo.Esta es una receta fusión en donde combinamos un sabor muy americano como lo es el de la salsa de tomates con el agradable y sutil sabor de la sidra española. Es fácil de preparar y su sabor estoy seguro que les agradara.
- Reseña Histórica:El fondo de pescado es una preparación base para otras recetas que necesiten de caldo de pescado. Hay mucha recetas de una preparación que a simple vista parece fácil, pero cada cocinero le aporta su toque personal y sus secretos.El fondo de pescado es ingredientes de sopas, arroces, risottos, paellas, salsas y guisos. A nosotros nos gusta prepararlo con días de anticipación a la fecha en que va a ser utilizado. Detras de un arroz a la marinera hay un buen fondo de pescado decimos en Venezuela.
- Reseña Histórica:El caldo de camarones es una preparación base para otras recetas que necesiten de caldo de camarones. Hay mucha recetas de una preparación que a simple vista parece fácil, pero cada cocinero le aporta su toque personal y sus secretos.El caldo de camarones es ingredientes de sopas como el bisque de camarones, arroces, risottos, paellas, salsas y guisos. A nosotros nos gusta prepararlo con días de anticipación a la fecha en que va a ser utilizado. El caldo de camarones suele prepararse con las conchas de camarones.
- Reseña Histórica:En días pasados nos invitaron a comer una familia colombiana amiga. Antes de cenar con un suculento sancocho, nos pusieron una salsa o sofrito llamado por ellos "hogao", para acompañar unos crujientes tostones. Aquella salsa nos supo a gloria. Nuestra mente se traslado a nuestros viajes por Colombia, a sus gentes, a sus sabores y tradiciones.Desde entonces nos interesamos en conocer la historia del hogao y de esa investigación, nació un interesante estudio de los sofritos en la cocina latina, sus variantes, que luego inspiro un artículo que publicamos en nuestra página web: El Sofrito en la Cocina Latinoamericana.Después hemos visto que el "hogao" se usa en múltiples preparaciones de la gastronomía colombiana como las sopas, arroces, guisos de carne y de pollo y muchas otra preparaciones.El "hogao" se compone y se hace con cebollín y tomate, en una proporción aproximada de tres partes de tomate por una de cebolla. Su preparación es sencilla, y consiste en picar ambos elementos y cocinarlos hasta que la mezcla adquiera la condición de salsa, aunque dependiendo de las regiones específicas, se puede preparar de variadas formas. Se puede enriquecer con especias tales como pimienta, orégano, azafrán o achiote, comino y sal.
- Reseña Histórica:Esta es una receta que probamos en un restaurante famoso, llamado Cacao Restaurant, ubicado en la elegante zona de Coral Gables, propiedad del Chef Venezolano Edgar Leal. Nosotros nos aventuramos a hacer nuestra propia versión, después de indagar acerca de sus ingredientes.Como todos los risottos que conocemos, es una delicia pero con la novedad de que al adicionarle el ron, la receta adquiere un aroma especial.El risotto es una forma tradicional italiana de preparar el arroz, que se caracteriza por ser cocido muy lentamente con adición lenta y en pequeñas cantidades de consomé o caldo. Por lo general tiene una consistencia cremosa debido a que en su elaboración se le suele adicionar crema de leche y queso parmesano.
- Reseña Histórica:Cuando yo estudiaba para ser profesional de Cocina, mi mentor y Chef del **Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA) ****Victor Moreno **me enseño la Causa Rellena. En las navidades pasadas, tuve la oportunidad de recordar mis tiempos de estudiante cuando una familia peruana amiga, nos invito a una cena en la que degustamos la tradicional Causa Rellena de Pollo, plato típico de Perú.La causa es uno de los platos tradicionales de la cocina peruana que proviene del quechua “Kausay”, su sabor es agradable y uno de los de mayor éxito en el mundo, hay diferentes formas de prepararlo, siendo el ingrediente principal la papa amarilla.
- Reseña Histórica:El Arroz Con Pollo al Estilo de Cubano Americano, es una receta que aprendi aquí en Miami, habitada mayormente por cubanos-americanos; la aprendí de mi gran amigo y maestro **Carlos Costales**, cubano de las viejas generaciones que llego a esta ciudad como parte de la **Operación denominado Peter Pan**.Un detalle interesante de esta receta es que se termina de cocer en el horno. No sabemos si en Cuba lo preparan de igual forma; mi amigo llego a este país cuando era niño, pero lo que si es cierto es que los cubanos de Miami lo preparan de una forma espectacular
- Reseña Histórica:La sopa de maíz o crema de maíz como se le conoce en Venezuela la han popularizado los restaurantes chinos. Desde que nos hicimos cocinero luego de más de 25 años de hacer carrera en el mundo de las finanzas y de los impuestos, siempre nos intereso no solo aprender a cocinar, sino conocer un poco más acerca del origen de los platos que consumimos día a día.Recuerdo especialmente una crema de maíz que consumí en el barrio chino de New York. Es tan cremosa, tan delicada y a la vez deliciosa como fácil de preparar. Nadie nos supo decir en aquel momento el origen de esta sopa. Hoy 15 años después sabemos que es originaria de New England y su nombre original es **Corn Chowder** cuya traducción literalmente es sopa de pescado y maíz.