Soy Jubilada y amante de la cocina y reposteria
En otras actividades inestigo la historia de mi ciudad y de su gente
Recetas (39)
- CAMARONES AL COÑACFechas de la receta aproximadamente por el año 1870-Esta receta pertenece a la historia familiar , la hacia, mi tártara-Abuela-Galesa- en Gaiman Chubut Argentina-Ella formo una familia en la Patagonia-casandose con un Vasco-Entraigas-su hija Mercedes Entraigas de Calvo, es mi bis-Abuela-y a su vez -Ellos fueron los 1º pobladores de Sierra Grande -Río Negro Argentina-casi al limite de Chubut-Ambas madre e hija buenas cocineras- con recetas de Europa y autotonas hicieron las delicias de muchos, por aquellos tiempos-Escribiendo además muchos cuentos Mitologicos de la Patagonia Argentina- Que hoy trato de recopilar- gracias por publicar esta receta y mi relato familiar
- Hola amigas después de un tiempo me vuelvo a poner en contacto con todas, y a pezar de mis casi 80 años quiero compartir mis recetas, esta me la enseño mi mamá y de muy chiquita los hacia, salen riquísimos y es una gloria para el te-un abrazo desde esta Bahia Blanca Argentina-
- Una receta de la familia, viene de generacion en generacion, es muy rica la sociedad lograda entre el budín y las chauchas-
- Espero les guste son ricas, fáciles y rápidas, en un- dos , tres, un poco de aquí, un poco de haya, y ya esta-Condimento Especial- Amor por lo que se hace y para quienes va dirijida-blanca collado
- Esta receta ideada por mi Madre, y que hizo las delicias, de toda, la familia, amigos, y que yo de chiquita ayudaba a realizar ,ha dejado en mi una huella en el alma, piensen en una nena, con delantal, a la que su mama, le hacia tiras como ( para los ñoquis) ,para que las trenzara y espolvoreara con azúcar, además hace nada menos que 70 años, Mi madre fue un ser muy especial, me enseño que debia saber todo aquello que pudiera, porque en algún momento lo necesesitaria, y cuanta razon tenias madre queridaComo dato anecdotico, fueron desgustadas por la familia Malleaentre ellos Eduardo Mallea, el escritor Bahiense, reconocido en el mundo y que es un orgullo para Bahia BlancaReceta presentada por Blanca Collado
- Me parecer ver en sueños, un Buenos Aires DE 1810Por allí pasa el aguatero, o la mulata vendiendo Mazamorra fresquitapor la tarde el farolero, prendiendo candiles, o aquel que decia, las doce han dado y sereno, las casas chatas, algunas señoriales, otra humildes, o acaso ver la recova o aquel Cabildo, que tantas pintamos de niños, hermoso pasado, raices de un país aún joven ,con deseos de progreso en el mundo, y recordar del libro de Mallea, para saber como es un país , solo hace falta mirar su gente, ver al hombre y así descubrir la Argentina invisible , esa que nos salvara.receta e historia de blanca collado
- #retoMesdelaPatria Sobre Historias y personajes de la épocaAMBROSIASabemos que la cocina de estos lugares fueron algunas, autóctonasy otras que llegaron desde España, y Africa, debido a la venta de esclavos, y algunas como las que les voy a contar desde greciaReceta esta ,que según la Mitologia Griega -Ambrosia y Nectar , eran la fuente de la inmortalidad y la juventud-Del libro de Cocina de Manuela Gorrtti : "LA COCINA ECLETICA" Encontramos la receta de Ambrosia más antigua ( Se dice que fue Domingo F Sarmiento, quien la bautizo, con ese nombre, por considerarla un manjar de los Dioses)Se la preparaba su nieta, y hacia que el procer, se olvidara de todo sus quehaceres intelectuales y politicos mientra la desgustabaReceta presentada e historiadapor blanca collado
-
- HISTORIA DEL RISOTTO fuente consultada (Nicolle Sbano)RECOPILACION de ( Blanca Collado): El arroz, entro en Italia por Napoli, introducidos por los Españoles de la casa de Aragon ,en el S XIV-año1574-Sin embargo adquirió notoriedad en Milano, donde nació la leyenda. Allí conocían el arroz como fármaco o para preparar postres, el azafrán le dio el color-hay dos leyendasLEYENDA Y: Desde el año 1500 llegaron a Milano, artesanos artistas , albañiles y...etc. Para construir el gran Duomo, entre ellos va llegar Valerio artista flamenco, que venia de las tierras de Lovario su profesión era pintor de Vitraux, quien para dar color amarillo a sus pinturas usaba el azafrán, como el trabajo era arduo, se trabajaba a destajo. El comía sobre su andamio, un día comenzó a comer su arroz, y ante una brusca maniobra le cayo el azafrán en el plato, se vio tan hermoso y apetitoso, que decidió probar, y realmente fue genial.LEYENDA II: Siempre con Valerio, dice que a las puertas del casamiento de su hija, el consorte, discípulo en la profesión, para agradar a su Maestro, decidió poner azafrán para dar color a la cena de bodas, y así fue que se sirvió a los comensales el Risotto con azafrán. A quienes les agrado, tomando popularidad (el suegro agradecido).Sea como sea, el hecho que desde 1791, se constituyo en un plato tradicional y sofisticado del norte de Italia-Los Saboyas , reyes del Piamonte , lo servían en los palacios de TorinoRETO PARA TODOS: receta originaria
- Plato típico de la Provincia de Santa Fé Argentina. Especial para golosos. Se come, como postre o a cualquier hora (6 porciones)