Solomillo con Velouté de almejas y salteado de setas

Manel
Manel @cook_138gMa0259
Vallirana BCN

Solomillo con Velouté de almejas y salteado de setas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Pimienta
  2. Sal
  3. 2solomillos de cerdo
  4. 250 grsetas variadas, frescas o en conserva
  5. 1/2 copabrandy
  6. Aove
  7. Para la Velouté
  8. 1 kgalmejas rosellonas/chirlas
  9. 1 vasovino
  10. 3 dientesajo
  11. 1chalota
  12. Harina
  13. Sal
  14. Pimienta
  15. 1/2 cucharaditapimentón de La Vera dulce
  16. Perejil
  17. Aove

Paso a paso

  1. 1

    Hacer la Velouté, en una sartén pochar la chalota cortada muy fina y los ajos en bastoncitos.

  2. 2

    Cuando el ajo empiece a tostarse y la chalota esté transparente, retiramos del fuego, ponemos el pimentón y le damos un par de vueltas.

  3. 3

    Añadir las almejas, tapar y en el momento en que empiezan a abrirse poner el vino blanco. Volver a tapar dos minutos.

  4. 4

    Mientras se evapora el alcohol, ir retirando las almejas de las valvas reservándolas.

  5. 5

    En el líquido resultante, añadir el perejil trinchado, sal y pimienta molida, ligar el conjunto.

  6. 6

    Ahora iremos esparciendo la harina, sin dejar de remover hasta obtener una crema, incorporamos las almejas y apartamos del fuego.

  7. 7

    La harina utilizada es orientativa, dependiendo del agua que contengan las almejas en su interior.

  8. 8

    La setas, si son frescas salteamos en una sartén únicamente con sal y pimienta, hasta que hayan perdido toda el agua, en conserva escurrimos el agua en un colador y realizamos la misma operación.

  9. 9

    Los solomillos, cortamos medallones de 2 cms, salpimentamos y hacemos a la plancha, antes de retirar flambeamos con el brandy y servimos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Manel
Manel @cook_138gMa0259
Vallirana BCN
Viendo cocinar a mi abuela y después a mi madre, a los 14 años, sentí curiosidad, cuando todo tiene un sentido aparece la inquietud, después el hobby, la necesidad, finalmente el relax y con ello la pasión. Gracias abuela, gracias mamá.
Leer más

Comentarios

Recetas similares