Marmitako

Esta receta me transporta a mi infancia a esas mañanas bien Temprano en la lonja con mi abuelo... Ese olor a mar, a salitre.
Mi modesto homenaje para marineros y mariscadoras
Marmitako
Esta receta me transporta a mi infancia a esas mañanas bien Temprano en la lonja con mi abuelo... Ese olor a mar, a salitre.
Mi modesto homenaje para marineros y mariscadoras
Paso a paso
- 1
Pochamos la cebolla y el ajo y la ñora previamente hidratada.
- 2
Añadimos el tomate triturado y rehogamos hasta que haga chup chup
- 3
Añadir el caldo de pescado y dejar que hierva. Solo echo una taza porque quiero los sabores concentrados y con el color típico del marmitako.
- 4
Escachar las patatas (importante no cortar con el cuchillo sino romper). Añadirlas a la olla
- 5
Cuando las patatas ya están bien echas. Apagar el Fuego y añadir el pescado. 3 minutos con la tapa puesta que no queremos que el pescado se haga de más
- 6
Empatar y no os olvidéis del pan que seguro que todos quieren mojar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Marmitako
Ya van apeteciendo platos calentitos con este tiempo😊 y yo he preparado esta receta típica de la gastronomía marinera vasca, ya conocida en toda España gracias a ellos. Esta receta es la que se hace siempre en mi casa y nos encanta, espero que a vosotros también y os animo a que lo preparéis ya que se hace en poco tiempo y es fácil de hacer Valle Eva -
Marmitako
Un olor especial te hace viajar a lugares y tiempos lejanos. A ese día inolvidable con tu familia, a ese primer verano con tus amigas en la playa, a esa persona tan especial.El Marmitako alberga muchos sentimientos en mí: la playa, mi madre, mi infancia. Por eso he compartido esta receta, para daros un poco de mis veranos de la infancia.Espero que os guste este pedacito de mí, pronto os regalaré más 😙 Anais -
-
-
Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas -
-
-
Marmitako
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina vasca generalmente se hace con bonito pero yo lo haré en este caso con salmón. Juan Peña -
-
-
-
Marmitako
La verdad es que es un marmitako un poco a mi manera, básandome en una receta de José Andrés pero adaptándola un poco, porque algunos ingredientes no los tenía y los he sustituido por otros...resultado riquísimo para una comida de domingo!!. La foto final no es ni la mitad de buena comparado con lo rico que estaba...! #yococinoencasa #cocinaequipocookpad lusalcidos -
-
-
Marmitako
Un guiso muy típico de la cornisa cantábrica, donde el ingrediente estrella es el atún o bonito del norte. Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
-
-
-
-
-
Marmitako sencillo
Esta es una versión más sencilla pero igualmente deliciosa del típico plato de atún.A veces encuentro atún fresco a buen precio en el mercado y aprovecho para hacer este plato que, a pesar de su simple elaboración es realmente delicioso, nutritivo y muy sano. Cuqui Bastida -
Marmitako de bonito
Marmitako de bonito o guiso de patatas, pimiento y cebolla con bonito.Un plato de cuchara completo y sabroso, que se cocina mimando los ingredientes.El pescado azul es el elegido para este plato, ya sea atún, bonito, tintorera, etc plato típico del norte de España.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal.Marmita o Marmitako es el nombre del recipiente de metal donde se acostumbraba a cocinar esto. Ramón Palmerín Granado -
Marmitako de bonito
#dominó esta es la típica receta de marmitako de atún solo que en este caso utilizaré un bonito muy fresco que el dependiente del mercado me preparó a lomos sin espinas ni piel Raspa -
-
Marmitako de bonito
#pescado#platocucharaClásico guiso de pescado y patatas. El único secreto es que el bonito se haga con el calor del caldo, pero sin cocer al fuego, para que quede bien jugoso y no quede reseco.Esta receta se disfruta tanto recién hecha, en caliente, como en frío.Versión Thermomix: https://www.recetario.es/pescados-y-mariscos-recetas/marmitako#memorias begoigualada -
Marmitako de bonito
La marmita de bonito (conocido también como Marmitako en Asturias y Cantabria, también enel País Vasco y marmite en Francia es un plato basado en atún blanco o bonito del norte, cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos, cántabros y vascosarrantzales en euskera, se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate,principalmente, en algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro.Etimológicamente la palabra "ronqueo" proviene del sonido que se produce al rozar el cuchillo con el espinazo del atún salvaje, como la matanza del cerdo, el despiece tradicional de este gran túnido supone un auténtico ritual en sí mismo, popularmente se conoce a este animal como el “cerdo marino” por el gran aprovechamiento que se hace de él. josevillalta -
Marmitako de bonito
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako. Un Discapa Entre Fogones
Más recetas recomendadas
Comentarios