Txangurro

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Txangurro (o centollo a la donostiarra) es una receta tradicional navideña en casa. Cuando éramos pequeñas 👧🏻, a mi hermana y a mi, nos costaba comer las centollas, y molestábamos constantemente en la mesa, exigiendo que nos dieran la ‘chicha’; así que mi padre nos acostumbró a facilitarnos la Navidad, preparando este espectacular plato. De esta manera, a pesar de que se pasaba cerca de tres horas desmigando animalitos, después disfrutaba de una cena tranquila..... Y los años pasaron, pero la tradición se mantuvo... y gracias a Dios, seguimos todos disfrutando de esta espectacular receta.
Recientemente leí que es una de las pocas recetas de marisco de las que se conoce quién y cuándo se creó: el chef Félix Ibarguren, Shishíto, a principios del siglo pasado, creó este plato en base a una variación de uno de los platos más importantes de la cocina de la Belle Epoque, la langosta a la americana.

Txangurro

Txangurro (o centollo a la donostiarra) es una receta tradicional navideña en casa. Cuando éramos pequeñas 👧🏻, a mi hermana y a mi, nos costaba comer las centollas, y molestábamos constantemente en la mesa, exigiendo que nos dieran la ‘chicha’; así que mi padre nos acostumbró a facilitarnos la Navidad, preparando este espectacular plato. De esta manera, a pesar de que se pasaba cerca de tres horas desmigando animalitos, después disfrutaba de una cena tranquila..... Y los años pasaron, pero la tradición se mantuvo... y gracias a Dios, seguimos todos disfrutando de esta espectacular receta.
Recientemente leí que es una de las pocas recetas de marisco de las que se conoce quién y cuándo se creó: el chef Félix Ibarguren, Shishíto, a principios del siglo pasado, creó este plato en base a una variación de uno de los platos más importantes de la cocina de la Belle Epoque, la langosta a la americana.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora (+3 horas para retirar toda la carne)
~6 Comensales
  1. 4Centollas (desmigadas)
  2. 3Cebollas medianas
  3. 1 LataTomate concentrado
  4. 1 ChorritoBrandy
  5. 2 CucharaditasEscamas de chili
  6. Pan rallado
  7. Sal
  8. Aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

1 hora (+3 horas para retirar toda la carne)
  1. 1

    Desmigamos —con mucha paciencia— la carne de todas las centollas, y las reservamos en un cuenco.

  2. 2

    Por otro lado, pelamos y picamos finamente las cebollas, y las pochamos, a fuego lento en un wok con aceite y un poco de sal, hasta que esté transparente.

  3. 3

    Cuando esté pochada, añadimos un chorrito de brandy y, flambeamos subiendo el fuego al máximo (y apagando la extractora de humos para evitar problemas).

  4. 4

    Incorporamos las escamas y el tomate, y sofreímos durante un par de minutos, lo suficiente para que los sabores se unan.

  5. 5

    Añadimos la carne de centollo desmigada, y removemos y, en cuanto la carne haya tomado calor, retiramos del fuego.

  6. 6

    Rellenamos los caparazones de centollo con la mezcla anterior, espolvoreamos con una capa fina de pan rallado, y gratinamos, en el horno precalentado a 180°C, hasta dorar.

  7. 7

    A disfrutar! ❤️🦀❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (6)

Recetas similares