La receta secreta escondida en el tamal

Mario Trujillo
Mario Trujillo @mario0146
Medellín

Hace un buen rato que miro con interés las técnicas de cocina al vacío, confieso que me ha ido mal, las bolsas dónde trato de cocinar a menudo se inundan y echan a perder mis ensayos, además de hacerme sentir mal por mi contribución a la contaminación con plásticos. Afortunadamente la milenaria tradición de los tamales es una excelente solución a dichos problemas y permite como el sous vide obtener el grado de cocción deseado para un trozo de carne y realizar sellado como etapa final de la preparación de un tierno asado.

La receta secreta escondida en el tamal

Hace un buen rato que miro con interés las técnicas de cocina al vacío, confieso que me ha ido mal, las bolsas dónde trato de cocinar a menudo se inundan y echan a perder mis ensayos, además de hacerme sentir mal por mi contribución a la contaminación con plásticos. Afortunadamente la milenaria tradición de los tamales es una excelente solución a dichos problemas y permite como el sous vide obtener el grado de cocción deseado para un trozo de carne y realizar sellado como etapa final de la preparación de un tierno asado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 1/2 horas
tamal=ración
  1. 1/2 tazaHarina de maíz por tamal
  2. Hojasbijao, plátano u otra apropiada para envolver tamales
  3. Pita para amarrar los tamales
  4. 1/2 lbbife parrillero o solomito o morrillo o carne para asado
  5. al gustoromero pimienta tomillo Sal
  6. 1olla con tapa para cocinar los tamales
  7. Para obtener muy buenos resultados un termómetro de imersion

Paso a paso

2 1/2 horas
  1. 1

    Agregar sal romero y otros aliños molidos al gusto a la harina de maíz, que estimo en medio pocillo por cada tamal

  2. 2

    Agregar agua tibia y revolver hasta obtener una masa suave y húmeda capaz de mantener su forma (que no se derrame)

  3. 3

    Prépare una o dos hojas de plátano o bijao de acuerdo a sus preferencias para recibir la masa de maíz

  4. 4

    Primero coloque masa suficiente para colocar encima la carne y. luego tape la tajada de carne con masa de maíz de modo que quede completamente envuelta, por último envuelva amarre el tamal y colóquelo en la olla donde lo a cocinar.

  5. 5

    Repita lo mismo para hacer más tamales y una vez que tiene todos los tamales en la olla agregué agua hasta cubrir todos los tamales.

  6. 6

    Ahora vamos a seguir las pautas de la cocina al vacío adaptándolas al fogón que tenemos. Primero calentar a fuego alto hasta estar cerca de la temperatura de cocción deseada.

  7. 7

    Aquí rebajamos la "llama" al mínimo necesario para mantener la temperatura deseada durante un par de horas que es suficiente para lograr todas las transformaciones que queremos en nuestros pedazos de carne. En un fogón de inducción la posición 1 o 2, en un horno solar la energía que penetra por la ventana suele ser suficiente para mantener las condiciones y por eso sugiero el termómetro digital de imersion (opcional) para estar más seguros

  8. 8

    Es el momento apropiado para comprobar tu ensayo de cocina al vacío. Precalienta una sartén con mantequilla Tomas un tamal lo abres y retiras el trozo de carne que ahora puedes colocar sobre la mantequilla en la sartén caliente para sellarlo por ambos lados durante unos segundos antes de probar un tierno y delicioso asado.

  9. 9

    Al repetir el proceso con los otros tamales encontrarás la magia de la cocina al vacío al obtener el mismo resultado sin arriesgarse a secar o quemar. También puedes guardar tamales en el refrigerador y obtener tus asados luego de recalentar el tamal durante un minuto y fracción. No sé todavía que hacer con la masa cocida pero estoy seguro de que tendrán muy buenas ideas.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mario Trujillo
Mario Trujillo @mario0146
Medellín

Comentarios (3)

Catalina Bobadilla Delgado
Catalina Bobadilla Delgado @catalinabdelgado
Mario tu receta me ha parecido súper interesante, porque no tenia ni idea de como hacer tamales de forma fácil y bueno el hecho de que hayas compartido esta receta, me ha inspirado. Muchas gracias por compartirla y contarnos además en esa historia lo que hay detrás de esta preparación.

Recetas similares