🇮🇷 Ensalada SHIRAZI (سالاد شیرازی, Irán)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Para este mes de ensaladas hoy es el turno de la SHIRAZI: ensalada iraní que se originó y lleva el nombre de la ciudad de Shiraz en el sudoeste de Irán.
Es un plato relativamente moderno, que data de algún tiempo después de la introducción del tomate en Irán a fines del siglo XIX en la era Qajar, pero que se hizo extremadamente popular.
Tiene como ingredientes principales pepino, tomate, cebolla, aceite de oliva, menta y 'verjus' o 'agraz', aunque a veces se usa jugo de lima o limón en su preparación.
En Irán se come en verano sola y durante todo el año como guarnición junto con alimentos a base de carne (como el kebab) o como acompañante antes y después de comidas.
Una entrada simple, rápida y muy rica! La menta - ingrediente típico en ese tipo de preparaciones en Medio Oriente - y el jugo de limón o lima le dan un toque super fragante y fresco: ideal para los dias de calor...y también los fríos! ;)

¡Buen provecho! / نوش جان :)

#Shirazi #ensalada #Iran #novivesdeensalada

✈️ Próximo destino: Paises Bajos

🇮🇷 Ensalada SHIRAZI (سالاد شیرازی, Irán)

Para este mes de ensaladas hoy es el turno de la SHIRAZI: ensalada iraní que se originó y lleva el nombre de la ciudad de Shiraz en el sudoeste de Irán.
Es un plato relativamente moderno, que data de algún tiempo después de la introducción del tomate en Irán a fines del siglo XIX en la era Qajar, pero que se hizo extremadamente popular.
Tiene como ingredientes principales pepino, tomate, cebolla, aceite de oliva, menta y 'verjus' o 'agraz', aunque a veces se usa jugo de lima o limón en su preparación.
En Irán se come en verano sola y durante todo el año como guarnición junto con alimentos a base de carne (como el kebab) o como acompañante antes y después de comidas.
Una entrada simple, rápida y muy rica! La menta - ingrediente típico en ese tipo de preparaciones en Medio Oriente - y el jugo de limón o lima le dan un toque super fragante y fresco: ideal para los dias de calor...y también los fríos! ;)

¡Buen provecho! / نوش جان :)

#Shirazi #ensalada #Iran #novivesdeensalada

✈️ Próximo destino: Paises Bajos

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 3tomates grandes
  2. 1pepino
  3. 1cebolla (colorada o blanca)
  4. 1limón grande o 2 limas (jugo)
  5. 1/2 tazamenta fresca (picada)
  6. 1 cdaaceite de oliva vírgen extra
  7. sal y pimienta negra a gusto
  8. 1pimiento verde (opcional)
  9. cilantro o perejil (opcional)
  10. zumaque (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Lavá y cortá las verduras en cubitos pequeños.
    (Yo no pelo el pepino y si la como de inmediato y es sólo una porción para mí, tampoco pelo o saco las semillas al tomate, pero eso va a gusto).
    Picá la menta o hierbas frescas, mezclalas con el aceite de oliva y jugo de limón y ya tenes el aderezo listo.
    Salpimentá a gusto y si queres, agregá alguna otra especie o hierba fresca (a mí me gusta agregar zumaque; el cilantro también queda muy rico).

  2. 2

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que Shiraz fue capital de Persia durante la dinastía Zand, entre 1750 y 1794?. Se la conoce como la ciudad de la poesía, el vino, las rosas y las luciérnagas, y es además el centro económico del sur de Irán.

  3. 3

    💡TIP 2
    ES: Para evitar que la ensalada quede aguada rápidamente, cortá los tomates en cubos, sácale las semillas y si tienen mucho liquido pasalos por un colador.
    En cuanto al aderezo, llevaba tradicionalmente 'verjus' o 'agraz' (jugo hecho a base de uvas agrias) pero también se usa el jugo de lima o limón.
    Lo mejor es aderezarla unos 15 minutos o media hora antes de consumir, para que los ingredientes absorban los aromas.

  4. 4

    💡TIP 3
    ES: Esta ensalada se sirve muchas veces como acompañamiento de platos de arroz (como el 'mujadara' o 'lubia polo'), con carnes, o podes consumirla simplemente sola - con unos croutons o crackers, si preferís - para refrescar los dias de calor.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (3)

Recetas similares