Vigilantes deliciosos🤤

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Los vigilantes son los bizcochos favoritos de mi gordi🥰, por lo general los domingos siempre le compro para merendar , pero ayer lo sorprendí con estos caseros! Tengo publicada una receta de corazanes que salen bien ricos también así que usé la misma de base y cambié mínimas cosas. Santi estaba feliz se devoró varios😅 con la chocolatada y la verdad que quedaron súper delis🤤, un éxito 💯 para la merienda de un domingo en familia!

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

muchos
  1. 500 gramosharina 0000
  2. 1 cucharadalevadura instantánea
  3. 6 cucharadasaceite
  4. 1huevo
  5. 200 mlleche tibia
  6. 60 gramosazúcar
  7. 1 cucharaditasal
  8. Para el hojaldre
  9. 1/4 tazaaceite
  10. 3 cucharadasmaizena
  11. Para la cobertura antes de la cocción
  12. 1huevo batido
  13. Azúcar para espolvorear
  14. Para luego de horneados
  15. Almíbar (4 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de agua)
  16. Unasgotitas de vainilla

Paso a paso

  1. 1

    Para la masa poner todos los secos la sal en los bordes, en el centro poner el azúcar y comenzar a poner los líquidos. La levadura la pueden poner a fermentar si desean pero no es necesario. Yo la masa la formé en la panetera puse todos los líquidos primero y luego todos los secos, en el centro la levadura y seleccioné el programa masa que dura 1 hora y 30 minutos. Luego de terminar el programa sacar la masa y colocar en mesada, estirar y colocarle el aceite y luego la maizena.

  2. 2

    Enrollar como si fuera un pionono, dejar leudar unos 20 a 30 minutos. Luego de eso cortar al medio doblar a la mitad y estirar en mesada.

  3. 3

    Hacer un corte a la mitad y luego cortar triángulos como se ve en la foto, tomar cada uno y estirar bien fino

  4. 4

    Luego enrollar bien y presionar bien el centro. Hacerlo girar de manera que comience a estirarse hacia los costados. Si lo dejan así quedará como un bizcocho corazan solamente y no tan largo como el clásico vigilante. Precalentar el horno a 180 grados

  5. 5

    Ir poniéndolos en asadera aceitada y enharinada o con plancha de silicona. Dejar unos minutos descansar antes de hornear. Cuando vean que están más gorditos ahí si pincelar con el huevo batido y agregar apenas azúcar por encima. Cocinar por 15 minutos, ojo que se hacen muy rápido al ser finos. Yo en 13 los saqué estén atentos.

  6. 6

    Preparar el almíbar mientras se cocinan ! Poner en un bowl el agua y el azúcar remover, agregar vainilla a gusto y cocinar al microondas por 1 minuto y medio. Cuando estén cocidos los vigilantes apenas los saquen del horno pincelar bien con el almíbar en caliente y luego por arriba ponerles más azúcar

  7. 7

    Hice 20 vigilantes y el resto como era poca masa formé medialunas pequeñas!

  8. 8

    Quedaron muy ricos🤩. Aclaro para los que lo hagan manual o en batidora planetaria luego de tener el bollo bien formado y tierno dejar tapado en lugar tibio hasta que duplique su tamaño. Recuerden que en la panetera estuvo 1 hora y 30 por lo menos ese tiempo deberían dejarlo también ustedes

  9. 9

    Adentro se ven así, una delicia la miga! Si los llegan a probar me encantará saber si les gustó y ver foto 🙏

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (35)

Karen Sosa
Karen Sosa @cook_11676178
Buenos días, una consulta: cuando dices que la masa la pusiste 1y30min en una amasadora supongo yo. Sino tengo amasadora como puedo hacer esa parte?

Escrita por

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Recetas similares