Bacalao a la riojana

ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ
ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ @juanfra
München, Baviera, Alemania

El bacalao es un pescado con bajo contenido calórico, muy rico en vitaminas, minerales, Omega-3 y proteínas de alto valor biológico, por lo que es un ingrediente muy recomendable incluirlo en nuestro menú durante todo el año.

De todas las recetas de pescado que tiene la gastronomía española, el bacalao a la riojana es una receta muy fácil de preparar, muy sabrosa y en poquito tiempo obtendremos un plato de premio.

El apellido “a la riojana” se debe al uso de las verduras en su salsa, combinación que al bacalao le va de absoluta maravilla.

Espero que probéis esta riquísima receta con bacalao y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.
Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗

#comidaespañola

Bacalao a la riojana

El bacalao es un pescado con bajo contenido calórico, muy rico en vitaminas, minerales, Omega-3 y proteínas de alto valor biológico, por lo que es un ingrediente muy recomendable incluirlo en nuestro menú durante todo el año.

De todas las recetas de pescado que tiene la gastronomía española, el bacalao a la riojana es una receta muy fácil de preparar, muy sabrosa y en poquito tiempo obtendremos un plato de premio.

El apellido “a la riojana” se debe al uso de las verduras en su salsa, combinación que al bacalao le va de absoluta maravilla.

Espero que probéis esta riquísima receta con bacalao y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.
Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗

#comidaespañola

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 min
2 raciones
  1. 4 lomosbacalao desalado
  2. 2 latastomate frito
  3. 1cebolla (morada o blanca)
  4. 4 dientesajo
  5. 3pimientos choriceros
  6. 1 cucharaditapimentón
  7. 1 hojalaurel
  8. 120 mlvino blanco
  9. 1 cucharaditaazúcar
  10. Sal
  11. Pimienta
  12. Aceite de oliva

Paso a paso

40 min
  1. 1

    Si optamos por la opción de bacalao salado, debemos desalarlo colocando los lomos de bacalao en un recipiente hondo y cubiertos con agua.

    Con el recipiente en la nevera, durante 48 h iremos cambiando el agua cada 6 h.
    De esta forma al final sólo tendremos que secarlo y quitarle las espinas que pueda tener.

  2. 2

    Previamente a la elaboración de la receta será imprescindible asar nuestros pimientos.
    Lo ideal es usar pimientos choriceros pero se puede usar cualquier tipo de pimiento para asar.

  3. 3

    Para ello, precalentamos el horno a 200 grados y colocamos los pimientos en una fuente impregnada con un poco de aceite de oliva y los regaremos también con un chorrito sobre ellos.

  4. 4

    Asaremos los pimientos a media altura más o menos 25-30 min dándoles la vuelta a la mitad del asado quedando la piel ennegrecida por algunas zonas.

    El punto final depende del gusto de cada uno. Más tiempo, más tiernos.

  5. 5

    Con los pimientos ya asados y reservados, en una sartén con un poco de aceite pocharemos la cebolla picada y los ajos laminados hasta que la cebolla esté translúcida.

  6. 6

    Mientras se pocha la cebolla escurrimos bien los pimientos y los cortamos en tiras de un centímetro de grosor aproximadamente.

  7. 7

    Cuando la cebolla ya esté bien pochada añadimos el vino, subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol.

  8. 8

    A continuación añadimos el tomate, el azúcar, la hoja de laurel y un poco de pimentón dulce.
    Bajamos el fuego a temperatura media y dejamos cocinar el sofrito.

  9. 9

    Incorporamos nuestros lomos de bacalao (en primer lugar con la piel hacia arriba) y dejaremos que se cocinen unos 5-6 min por cada lado.

  10. 10

    Una vez listos, añadimos las tiras de pimientos asados y el jugo que hayan podido soltar.

    Sazonamos el conjunto y cocemos unos 5 minutos más. Sí la salsa se queda muy seca y espesa, añadimos un poco de agua.

  11. 11

    Apagamos el fuego, tapamos y dejamos que se termine de cocer con el calor residual.

  12. 12

    A disfrutar !!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ
München, Baviera, Alemania
Ingeniero malagueño en Múnich (Alemania).Además, instructor de artes marciales combinadas con fitness y DJ en mis ratos libres.Descubrí la cocina durante la universidad ya que me encanta comer y, junto con la música, me ayudaba a desconectar para luego disfrutar.Para mi, cada ingrediente es como una nota, y cada plato, si se hace desde dentro, como esos acordes que jamás se olvidan.Amante de la cocina oriental ya sea india, tailandesa o japonesa…aunque (como buen DJ) me encanta experimentar con lo sabores y mezclar combinaciones nuevas.Me encanta cuidar los pequeños detalles. Son como la armonía y lo que al final marca la diferencia.Tanto en el mundo como en la música conviven infinidad de culturas y estilos y estoy convencido de que el talento radica en saber apreciar lo bueno de cada uno.“La búsqueda de la felicidad empieza con ese trance en el que caemos al oír la música que se siente con el paladar”.
Leer más

Recetas similares