Berenjenas rellenas con bechamel

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Baltasar de Alcázar, nació en Sevilla en 1530,  y murió en Ronda en 1606, perteneció  a   una familia acomodada de conversos, se dedicó a las armas, pero su vocación era la de poeta y además se le puede considerar uno de los primeros gastrónomos que da la historia.
En algunos de sus poemas le declara su amor a las berenjenas con queso, estas ya se preparaban en el siglo XVI, se conocen algunas recetas de esa época pero casi todas llevan miel o algo dulce.
En una revista de 1934 aparecían dos recetas, la primera con un texto que decía que "Inés le sirvió unas berenjenas y lo cautivó" y la segunda era como las tomaba Felipa IV, que eran  cocidas y rellenas con queso y la gratinaban poniéndole encima una plancha con carbón muy caliente y la que os dejo aquí que según parece fue las que preparó Inés y que decía que usaba queso manchego tierno que lo rallaba y le ponía en gran cantidad.
La salsa Boloñesa la podéis encontrar en este enlace
https://Cookpad.com/es/recetas/139325-macarrones-a-la-bolonesa-casera?ref=you_tab_my_recipes

Berenjenas rellenas con bechamel

Baltasar de Alcázar, nació en Sevilla en 1530,  y murió en Ronda en 1606, perteneció  a   una familia acomodada de conversos, se dedicó a las armas, pero su vocación era la de poeta y además se le puede considerar uno de los primeros gastrónomos que da la historia.
En algunos de sus poemas le declara su amor a las berenjenas con queso, estas ya se preparaban en el siglo XVI, se conocen algunas recetas de esa época pero casi todas llevan miel o algo dulce.
En una revista de 1934 aparecían dos recetas, la primera con un texto que decía que "Inés le sirvió unas berenjenas y lo cautivó" y la segunda era como las tomaba Felipa IV, que eran  cocidas y rellenas con queso y la gratinaban poniéndole encima una plancha con carbón muy caliente y la que os dejo aquí que según parece fue las que preparó Inés y que decía que usaba queso manchego tierno que lo rallaba y le ponía en gran cantidad.
La salsa Boloñesa la podéis encontrar en este enlace
https://Cookpad.com/es/recetas/139325-macarrones-a-la-bolonesa-casera?ref=you_tab_my_recipes

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h 45 minutos
4 raciones
  1. 2Berenjenas
  2. Salsa Boloñesa con Carne
  3. Salsa Bechamel (al gusto)
  4. 4Quesos rallado para fundir
  5. Perejil picado

Paso a paso

1h 45 minutos
  1. 1

    Lavamos las berenjenas y las cortamos por el centro, ponemos una olla con agua al calor y echamos la verdura junto con un puñado de sal, las dejamos cocer 25 minutos más menos, las giramos de vez en cuando para que se nos hagan por ambos lados

  2. 2

    Una vez al gusto las sacamos y depositamos en un plato para que se enfríen un poco antes de manipular, la Boloñesa en este caso ya la había hecho previamente y era un sobrante de otra receta, (el enlace está arriba)

  3. 3

    Sacamos la pulpa de las berenjenas y mezclamos con la salsa hasta que se integren ambas, depositamos la piel sobre una fuente para horno y las rellenamos con la farsa que hemos hecho

  4. 4

    Regamos con la salsa Bechamel, en este caso use president que te saca de más de un apuro por rapidez y de sabor está bien, vamos, hace su trabajo, espolvoreamos al gusto de queso por encima

  5. 5

    Sólo tenemos que poner las berenjenas en el horno a gratinar hasta que esté a nuestro gusto, las sacamos y dejamos reposar unos minutos antes de degustar

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares