Galletas de chocolate superriquísimas que no hay ninguna igual

lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela

Si sois seguidores aventajados de este blog os habréis dado cuenta que en mi casa son recurrentes las recetas de galletas y bizcochos. Aparte de poder disfrutar de un desayuno casero, convierten las tardes de invierno en una jornada gastronómica para jugar con los niños. Eso sí, si no tenemos mucho tiempo, admito que es un engorro utilizar el cortapastas para hacer formas diversas a nuestras galletas.
Con este sistema, a mayores de decorar nuestras galletas y que no parezcan aburridas, son una buena manera de acabar rápidamente con la receta. Así me puedo aventurar a decir que no os llevará más de media hora realizar esta receta de principio a fin. Podéis probar y me decís si me equivoco o no.

Galletas de chocolate superriquísimas que no hay ninguna igual

Si sois seguidores aventajados de este blog os habréis dado cuenta que en mi casa son recurrentes las recetas de galletas y bizcochos. Aparte de poder disfrutar de un desayuno casero, convierten las tardes de invierno en una jornada gastronómica para jugar con los niños. Eso sí, si no tenemos mucho tiempo, admito que es un engorro utilizar el cortapastas para hacer formas diversas a nuestras galletas.
Con este sistema, a mayores de decorar nuestras galletas y que no parezcan aburridas, son una buena manera de acabar rápidamente con la receta. Así me puedo aventurar a decir que no os llevará más de media hora realizar esta receta de principio a fin. Podéis probar y me decís si me equivoco o no.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 150 grsmantequilla (a temperatura ambiente)
  2. 200 grsharina (que no sea de fuerza)
  3. 70 grsazúcar
  4. 20 grscacao en polvo
  5. 1 pellizcosal

Paso a paso

  1. 1

    Pondremos todo en un bol y mezclamos hasta que se haga una masa que se separe fácilmente de las paredes. Podéis hacer uso de vuestras manos, que para algo las tenemos, eso sí, antes una buena lavadita.

  2. 2

    Haremos bolas con la masa, más o menos del tamaño de una nuez. Las iremos disponiendo encima de una fuente de horno con papel sulfurizado. Las aplastamos con un tenedor y ya queda la forma lista.

  3. 3

    Meteremos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 15 minutos. Pasados esos minutos las sacaremos del horno. Si tocamos las galletas inmediatamente, veremos que todavía están blandas, pero no nos asustemos, a medida que se enfrían se van endureciendo. Lo mejor, es dejarlas enfriar en una rejilla, para que no ablanden por la parte de abajo.

  4. 4

    Una vez frías, las podemos disfrutar durante unos cuantos días, si duran, claro. Buen provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela
Antes de nada os presento mi blog: http://www.lacocinademinia.es/Con esta página no pretendo sumar otra más al amplio mundo de páginas de recetas, sino que quiero ir algo más allá, a través de recuerdos, de reflexiones, trucos, consejos, gustos, etc. Al fin y al cabo, el momento de la cocina es un momento para estar con uno mismo y da lugar a pensar en infinidad de cosas.Mucha de la gente que ha pasado por mi mesa a comer me ha comentado la idea de abrir un restaurante…¡¡¡¡noooo!!! ¡Qué forma de odiar la cocina!. Al igual que me han insinuado que me presente a un concurso de cocina. Al próximo que me diga que me pesente a un concurso de cocina lo mando al Gran Hermano.Sí que es cierto que tengo dos estados diferentes en la cocina: disfrutándola- normalmente fines de semana y cuando viene gente a comer a casa-, y odiándola- cuando tengo que pensar TOOOODOS los días el menú del día siguiente-.Y cuando digo pensar, no sólo es pensar en lo que hacer de comer, sino repasar mentalmente los ingredientes que tengo en el congelador, en la nevera, en la despensa, los que tendría que comprar en caso necesario, en qué momento puedo ir a comprar, si antes o después de recoger a los niños en el cole, o entre que van a una clase o a otra,… ¡¡Lo odio!! Pero no por ello odio cocinar.Empecé este proyecto como terapia y porque, como dice mi madre, soy un “culo inquieto”. Siempre tengo que tener algo en mente y si supone un reto para mí, mejor. Como terapia, me ha servido, y con creces. Estoy teniendo mejor acogida de lo que esperaba y además, tengo a la familia encantada. Todos los días comen algo diferente. No os creáis que las fotos me las saco de internet, no. Las fotos son hechas por mí de platos cocinados por mí, lo cual me obliga a cocinar variado, aunque bien es cierto que no es muy diferente de lo que cocinaba anteriormente.
Leer más

Comentarios

Recetas similares