Mandioca, yuca, aipim o como la llames, ¿cómo se cocina? ☺️ (para quienes aún le temen a esta deli)

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Esta publicación está dirigida a quienes, en la verdulería todavía miran de reojo esta misteriosa raíz comestible.
Para quienes hayan nacido en el litoral, por ejemplo, esta publicación puede parecerles ¡tan básico como poner la pava para el mate! Pero para quienes no nacimos o crecimos en zonas donde el consumo sea habitual, nos crea muchos interrogantes.
Cuando era chica le pedía a mi mamá que quería que me cocine "eso" que yo señalaba insistente cuando la veía. Mi mamá me explicaba que llevaba muuuuchas horas de cocción y que aún así, era algo duro. Crecí con esa idea equivocada (o tal vez antes era así 🤔), hasta que de tanto probar cosas ricas en diferentes viajes, quise saber más, desenmascarar el enigma, perder el recelo, y sobre todo, deshacerme del prejuicio.

Mandioca, yuca, aipim o como la llames, ¿cómo se cocina? ☺️ (para quienes aún le temen a esta deli)

Esta publicación está dirigida a quienes, en la verdulería todavía miran de reojo esta misteriosa raíz comestible.
Para quienes hayan nacido en el litoral, por ejemplo, esta publicación puede parecerles ¡tan básico como poner la pava para el mate! Pero para quienes no nacimos o crecimos en zonas donde el consumo sea habitual, nos crea muchos interrogantes.
Cuando era chica le pedía a mi mamá que quería que me cocine "eso" que yo señalaba insistente cuando la veía. Mi mamá me explicaba que llevaba muuuuchas horas de cocción y que aún así, era algo duro. Crecí con esa idea equivocada (o tal vez antes era así 🤔), hasta que de tanto probar cosas ricas en diferentes viajes, quise saber más, desenmascarar el enigma, perder el recelo, y sobre todo, deshacerme del prejuicio.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
varios
  1. 🌱 Cantidad a gusto de mandioca (la que entre en tu cacerola 😉)
  2. 🌱 Abundante agua, lo más pura posible
  3. 🌱 Al gusto sal gruesa

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Esta no es la única técnica de hervir la mandioca, pero lo importante es que SIEMPRE SE DEBE HERVIR ANTES DE CUALQUIER OTRA PREPARACIÓN Y SIN OTROS ALIMENTOS, incluso si vas a preparar mandioca frita.
    De no hacerlo, estamos en riesgo de sufrir una seria intoxicación, ya que esta raíz comestible posee, ni más ni menos que, cianuro. Este se pierde durante el hervor.
    Hay recetas donde se la ralla cruda, se escurre el almidón y así se usa para cocción (yo no tengo experiencia en este tipo de uso).

  2. 2

    ¿Cómo elegirla? La que muestra una superficie interna clara, sin punteado gris o negro, especialmente en la zona central.
    Cualquier cosita, se puede pedir que le den un machetazo (a la mandioca), para ver el interior.

  3. 3

    Si hay algo que me fascina de la mandioca que puedo encontrar en las verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires, es que llega llena de tierra colorada. 😍 Seguramente viene desde la querida provincia de Misiones.

    Si tuviera aún algún extremo, cortarlo y descartar. Las que yo encuentro ya tienen descartado el extremo.
    Trocear en partes de aproximadamente del mismo tamaño.

  4. 4

    Con un buen cuchillo y mucho cuidado, marcar la gruesa cáscara como se ve en la foto. De ahí se encontrará un plano de clivaje, que hará muy fácil retirar el resto.

  5. 5

    Cortar al medio longitudinalme. Aquí hay quienes le retiran "la vena", que es un cordón gruesito que pasa por el centro. Dada su estructura fibrosa dura, no es comestible. Yo prefiero hacerlo una vez hervida, ya que me resulta más fácil.
    Lavar muuuuy bien. Muuuy meticulosamente con abundante agua. Si hace falta ayudarse con una esponja para restregar cualquier resto de tierra.

  6. 6

    Poner agua a hervir. Una vez que hierva, agregar las yucas.
    Una vez que el agua vuelve a hervir, recién ahí agregar la sal.
    Cocinar DESTAPADA.
    ¿Cuánto tiempo debe hervir? Calcular unos 20 minutos. Como no siempre salen igual de tiernas, más que guiarse por tiempos es mejor guiarse cuando al pincharla con un tenedor, este ingresa con facilidad. No esperen que se desarme como una papa, ya que la estructura de la yuca es bien fibrosa y firme.

  7. 7

    Colar.
    Escurrir muy bien y, si no le retiraron la vena antes de hervir como hago yo, es el momento. Obvio esperar a que entibie un poco para no quemarse.

  8. 8

    Y ya está lista para comer así tal cual, o en diferentes preparaciones.
    La que no se consume una vez a temperatura ambiente, guardar en la heladera sin una gota de agua (esto ayuda a su preservación).
    😎 Dato TOP TOP: a las 24 horas de refrigerada se convierte en almidón resistente (alimento para nuestra microbiota, menos calorías para nos). 💪🏽

  9. 9

    Aquí, de picnic en el parque, comiendo rica yuquita.
    Cuando la mandioca está en su punto justo, para mí, sabe a castaña española. 🤤

  10. 10

    Les dejo algunas ideas.
    Mandi'o pizza.

  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    Nordeste de Argentina. 🇦🇷
    Principal región productora de mandioca. Constituída por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y, a la cabeza de la producción, Misiones. ♥

  15. 15

    Raíz de mandioca recién desenterrada.
    Créditos de la foto a quien corresponda.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (28)

CaiaCC
CaiaCC @cook_110892100
Creí que la cáscara iba a ser dura como corteza de árbol, pero no. Tuve que pelarla con cuchillo porque era finita.

Recetas similares