Cómo deshidratar hierbas frescas

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile

En invierno no siempre se consigue apio por ejemplo, que yo utilizo mucho para los caldos y sopas, le da un sabor único. Esta forma es rápida, eficiente y las hojas conservan su color y aroma. Dicen que el microondas mata nutrientes, pero las hierbas para aderezar igual aportan poco nutrientes y lo que nos interesa ahora es el sabor. Yo lo hice con hojas de apio, Uds. pueden hacerlo con la hierba que se les ocurra. Los tiempos están para las hojas de apio, hay que ir viendo los tiempos para otras hierbas dependiendo grosor y cantidad.

Cómo deshidratar hierbas frescas

En invierno no siempre se consigue apio por ejemplo, que yo utilizo mucho para los caldos y sopas, le da un sabor único. Esta forma es rápida, eficiente y las hojas conservan su color y aroma. Dicen que el microondas mata nutrientes, pero las hierbas para aderezar igual aportan poco nutrientes y lo que nos interesa ahora es el sabor. Yo lo hice con hojas de apio, Uds. pueden hacerlo con la hierba que se les ocurra. Los tiempos están para las hojas de apio, hay que ir viendo los tiempos para otras hierbas dependiendo grosor y cantidad.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
  1. Hojasapio
  2. Elementos necesarios:
  3. Centrífuga
  4. Papel absorbente
  5. Horno de microondas

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Lavar bien las hojas de apio y centrifugarlas para sacarles el exceso de agua.

  2. 2

    Disponer sobre un paño de cocina limpio y esperar a que se sequen bien.

  3. 3

    Preparar el microondas con papel absorbente, una doble o triple capa de papel absorbente.

  4. 4

    Poner las hojas ya secas adentro y dejar a potencia máxima entre 8 a 10 minutos, ir vigilando pues si se deshidrata demasiado se puede incendiar el papel y las hojas. A veces el papel sale algo tostado, eso es normal. Todo depende de la potencia de tu microondas.

  5. 5

    Una vez transcurrido el tiempo, vigilado siempre, ver si están secas y crujientes, si se sienten húmedas todavía dales un poco más de tiempo. Sacar y poner en una fuente. Déjalas ahí unas horas o de un día para el otro antes de envasarlas por la pequeña humedad remanente que pudiese haber quedado y no percibimos.

  6. 6

    Yo la guardo en un envase ventilado. Como no tenía, improvisé uno.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile
Madre de familia aficionada a la cocina. 4 hijos adultos. Yo voy por lo salado, no me llama la atención las cosas dulces, por suerte, sinó sería muuy gordita. Lo que no significa que de vez en cuando disfrute de un buen postre. Pero me satura lo dulce. Tengo pocas recetas dulces, pero las que hay son buenas.
Leer más

Comentarios

Cuqui Bastida
Cuqui Bastida @cuqui_1107399
Una receta muy útil, la pondré en práctica, muchas gracias!

Recetas similares