Enciam de Patata ibicenca (Ensalada de Patata)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Existen tantas variaciones como hogares en la isla, pero todos coinciden en la base de esta delicia veraniega, patata, pimientos, cebolla y tomate, todos bañados con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra, a estos ingredientes básicos, algunos amantes de la ensalada payesa optan por añadir olivas, atún, crostes o pescado seco para un toque extra de sabor y textura.
Para empezar el pimiento no se corta con cuchillo, sino que se rompe con la mano a trocitos, dicen los antiguos payeses que con el cuchillo el pimiento parece que tiene un sabor metálico, lo cierto es que rompiendo el pimiento, los trozos se empapan mejor con los sabores de los demás ingredientes, pues cada fragmento tiene más aristas que si se corta con cuchillo.
Por otra parte, la patata primero se hierve con piel y luego se pela, tampoco en este caso hay que cortarla con cuchillo, sino que se ha de trinchar con un tenedor, por la misma razón, para que los trozos sean más irregulares y se empapen mejor con los demás ingredientes.

Enciam de Patata ibicenca (Ensalada de Patata)

Existen tantas variaciones como hogares en la isla, pero todos coinciden en la base de esta delicia veraniega, patata, pimientos, cebolla y tomate, todos bañados con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra, a estos ingredientes básicos, algunos amantes de la ensalada payesa optan por añadir olivas, atún, crostes o pescado seco para un toque extra de sabor y textura.
Para empezar el pimiento no se corta con cuchillo, sino que se rompe con la mano a trocitos, dicen los antiguos payeses que con el cuchillo el pimiento parece que tiene un sabor metálico, lo cierto es que rompiendo el pimiento, los trozos se empapan mejor con los sabores de los demás ingredientes, pues cada fragmento tiene más aristas que si se corta con cuchillo.
Por otra parte, la patata primero se hierve con piel y luego se pela, tampoco en este caso hay que cortarla con cuchillo, sino que se ha de trinchar con un tenedor, por la misma razón, para que los trozos sean más irregulares y se empapen mejor con los demás ingredientes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. Crostes (al gusto)
  2. 2Tomates con jugo
  3. Pimiento rojo asado (al gusto)
  4. Aceitunas partidas típicas de Baleares
  5. 1Patata cocida
  6. 1Huevo cocido
  7. Cebolla (al gusto, mejor roja, más dulce)
  8. 2Piparras aliñadas
  9. Aceite de oliva virgen extra y Vinagre de jerez
  10. Sal

Paso a paso

  1. 1

    Si no disponemos de Crostes que es un pan horneado dos veces nos toca hacerlo a nosotros, para eso precalentamos el horno a 160o, cortamos el pan en trocitos (mejor pan rústico, yo no tenía en ese momento por lo que usè pan de barra), cuando el horno alcance temperatura ponemos los trozos de pan en una bandeja y lo metemos, lo dejamos 30 minutos o hasta que esté dorado, lo sacamos y dejamos enfriar

  2. 2

    Es un poco laboriosa esta receta pero merece la pena, ponemos una patata a cocer, en el microondas 10 minutos y la tenemos lista, a la vez un huevo a cocer en agua los mismos 10 minutos, cuando haya pasado el tiempo ponemos el huevo en agua fría, nos resultará más fácil pelarlo y dejamos enfriar la patata a temperatura ambiente, luego la pelamos y cortamos con las manos trozos pequeños

  3. 3

    Si no lo tenemos hecho tenemos que asar el pimiento, para eso una vez limpio, lo untamos en aceite y salamos, lo ponemos en una bandeja y al horno a 170o calor arriba y abajo, lo dejamos 20 minutos y le damos la vuelta y otros 20 minutos, con eso será suficiente para que esté hecho aunque depende del horno, debemos ver que se despega la piel, lo sacamos y dejamos enfriar hasta que lo podamos manipular lo pelamos y con las manos lo separamos en tiras

  4. 4

    Rallamos un tomate en el bol en que serviremos la ensalada, y echamos el pan conviene, para que esté un poco húmedo, le vamos dando la vuelta de vez en cuando

  5. 5

    Cortamos la cebolla fina, preparamos las aceitunas y las piparras

  6. 6

    Ya tenemos la preparación, juntamos todos los ingredientes, por último pelamos el huevo, lo cortamos a cuartos y los añadimos, sólo nos resta salar la ensalada y aliñarla con el aceite y el vinagre, podemos degustarla fría o templada lo dejo al gusto de cada cocinero, sólo nos resta dar buena cuenta, en verano con el calor no veáis como entra

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares