Panellets de pinyons

Hacía años que no hacía los panellets en casa. Hoy he hecho una pequeña cantidad para dos, con alguna modificación de los anteriores.
He mezclado los piñones con la clara, pero el resultado no ha sido el que esperaba, creía que sería más fácil enganchar los piñones y resbalaban.
Lo que sí ha funcionado, ha sido el azúcar glasé en la encimera para que no se pegara la masa 👏👏
Panellets de pinyons
Hacía años que no hacía los panellets en casa. Hoy he hecho una pequeña cantidad para dos, con alguna modificación de los anteriores.
He mezclado los piñones con la clara, pero el resultado no ha sido el que esperaba, creía que sería más fácil enganchar los piñones y resbalaban.
Lo que sí ha funcionado, ha sido el azúcar glasé en la encimera para que no se pegara la masa 👏👏
Paso a paso
- 1
Pesa los ingredientes, pon en un bowl la almendra molida y el azúcar
- 2
Mezcla con una espátula, incorpora el huevo entero y vuelve a mezclar
- 3
Mezcla con la espátula hasta que veas que puedes trabajar la masa con las manos
- 4
Pon un poco de azúcar glasé en la mesa de trabajo, amasa unos pocos minutos con las manos y haz una bola con la masa.
- 5
Envuelve la bola de mazapán en film transparente y refrigera unas horas para que tenga consistencia
- 6
Cuando vayas a hacer los panellets, forra una fuente de horno con papel de hornear, quita el film y corta porciones de mazapán
- 7
Pon la clara de huevo en un bowl y echa los piñones, mezcla para que se impregnen y se adhieran mejor a la masa
- 8
Forma las bolas de mazapán y engancha los piñones (cuesta un poco, yo me he ayudado de un tenedor pequeño)
- 9
Coloca los panellets en la fuente separados para que no se enganchen los unos con los otros. Hornea a 200 grados dos o tres minutos, hasta que los piñones estén dorados.
- 10
Retira la fuente del horno y deja que se enfríen en la misma fuente. Cuando se puedan manejar sin que se rompan, ponlos en un plato o bandeja de presentación
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Panellets de pinyons
#1receta1arbol #dulces https://www.youtube.com/watch?v=IeDH_5iM0Y8&t=30s SuperDesyLaChef -
Panellets de piñones
Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y el Principado de Andorra que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como Castañada en Cataluña y Aragón.Actualmente los panellets se han convertido en un producto muy popular que se consume en todas las clases sociales, ya en 1807, según cuenta el Barón de Maldà, eran muy populares y se vendían en la calle.Hoy en día los panellets se compran en las pastelerías o se hacen en casa como complemento de una fiesta para gozar en familia o amigos, también se pueden encontrar panellets más actuales donde se mezclan los ingredientes más típicos con chocolate, naranja, pistachos... josevillalta -
-
-
Panellets (de piñones, de almendra, de coco y de chocolate)
Un dulce típico de Catalunya cuando llegan las fechas del día de Todos los Santos. Con la almendra como base, hoy día se elaboran de múltiples maneras, siendo los más tradicionales los de piñones. Mira en vídeo cómo se hace esta delicia: https://youtu.be/sVvtwgkREqo CocinarParaCuatro -
Panellets de almendras y piñones
Los panellets son unos dulces de la cocina Tradicional catalana que se comen la noche del 31 de Octubre, antes de entrar a la festividad de Todos los Santos.He leído que su procedencia es árabe y en Cataluña hace muchísimos años que los han adoptado. Se comen también esa noche castañas asadas, boniatos asados y todo acompañado de un buen vino moscatel... aunque en casa se toman con cava. Bueno yo con Coca-cola (ya que no puedo tomar alcohol) es mi cava la Coca-cola light.Hace muchos años que no los hacía y este año he decidido hacerlos, me ha costado encontrar la receta, pero la he encontrado, han quedado exquisitos. ¡Y sin patata!Vídeo: Panellets paso a paso carme castillo -
Panellets de piñones o empiñonados
🥔🥚🧂🥜Acercándonos a la festividad de todos los Santos, toca hacer dulces apropiados a la fecha, así que hoy, panellets, no son típicos de Andalucía y es la primera vez que los hago... y para ser la primera no han quedado nada mal.#TodosLosSantos M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
Panellets
Tenía muchas ganas de compartir con vosotros este dulce típico en Catalunya para la castañada. La receta, siempre y cuando se siga al pie de la letra en cuanto a cantidades y tiempos, es maravillosa. Si os gustan los panellets, tenéis la oportunidad de prepararlos en casa y que sean de calidad. Hoy os indico como preparar la masa base o mazapán. Debéis saber que con esta misma masa, se pueden hacer muchas variantes, como por ejemplo, con fruta confitada, dulce de membrillo, limón, o incluso con especias. Con la mitad del mazapán que vamos a hacer , es decir, 500 gr, hoy voy a hacer los típicos de piñones y también de almendras (36 uds aprox.) El resto lo utilizaré para hacer más otro día, en la nevera aguanta bien. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
Panellets
Típico postre de la festividad de todos Santos, 1 de noviembre. Mi madre siempre hace una barbaridad y se solapan casi con los turrones de Navidad. Algún día seré tan bueno como ella? Lo dudo Miguel Ferrer Alberich -
Panellets
https://pekandoconeva13.com/2018/10/29/panellets/El panellet es un dulce típico catalán y balear que se consume el día de todos los santos, En las pastelerías suelen hacerlo con patata o boniato por que así el coste para ellos es menos aunque te lo cobran a precio de oro, a mi marido le gusta el original y cada año se compra unos poquitos por que solo le gustan a el, pero lo que os contaba o hechos con patata o boniato.Salen un poco más caros pero este año le he dado el capricho y se los he hecho como a el le gustan#dulce #tradicional #castañada #hallowen#piñones #coco #almendras #avellana PEKANDO CON EVA -
Panellets
Como es tradición para Todos los Santos hay que hacer panellets con los peques de la casa Paularlet -
Panellets
Receta fácil para poder compartir con los niños y dejar volar su imaginación esta vez hemos hecho unos poquitos para el día de la castañada Ana&Rocío -
Panellets
Panellets caseros. Fáciles y riquísimos. Además una actividad para hacer con los más peques de la casa. Mireia12mcm -
Panellets
Unos dulces que son típicos para celebrar la castanyada en la fiesta de todos los santos en Catalunya.Aunque los podemos encontrar en otros lugares de la península, como huesos de santo, pues se trata de un mazapán al que se le dan unas formas muy identificativas con estas fechas. Antoni call -
-
-
-
-
Panellets
La tradición manda... pero este año la masa con Thermomix.Pero aquí os dejo la receta original. Son muy fáciles de hacer ! pedrerai67 -
Panellets
Los auténticos y deliciosos panellets. Con estos ingredientes salen aproximadamente un kilo de panellets.andreanuriatorras
-
Panellets
👩🍳 Marchando una de ricos Panellets!...Una receta con la que seguro que os acabais chupando los dedos!! 😍😋 Es entretenido, pero vale la pena cada minuto que inviertes haciéndolos! 🤤 Eva -
-
Panellets
La receta que me enseñó mi madre. Los que más me gustan, no hago de otras cosas!! Toni Martín -
Panellets
Postre de la cocina tradiconal catalana, que se hacen cada año por la fiesta de Todos los Santos. Los más apreciados son los de piñones, aunque con la misma masa se pueden preparar de varios sabores distintos. En esa fiesta, la noche antes, las familias y los amigos se reúnen delante de una chimenea y asan castañas y boniatos. De postre se toman los panellets con moscatel o cava...La costumbre de hacer los pañallets, para Todos los Santos se ha extendido por otras Comunidades, sumándose así a otras costumbres regionales como son la de los Huesos de Santo, que se hacen en otras provincias.Vídeos: Panellets mis-recetas -
Panellets
Me encanta cocinar cosas nuevas y aprender más en la cocina, poder compartir las recetas con todos😊 Gisela Giralt -
Panellets de piñones {Apto para Diabéticos}
Se acostumbra a elaborar estos pequeños dulces, para el día de Todos los Santos. Siendo Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares las que disfrutan de una gran tradición.Se le atribuye su origen a los antiguos cultos funerarios, pues era costumbre preparar comida y llevarla a las tumbas de los familiares fallecidos. Se tiene constancia que desde el siglo XVIII los payeses elaboraban en familia estos dulces aprovechando los frutos secos que habían sido recolectados y después se llevaban a las iglesias para que fueran bendecidos. Aunque parte de estos rituales se han ido modificando, la popularidad de estos pequeños dulces creció y se sigue manteniendo en el tiempo la fecha del 31 de Octubre para hacerlos y celebrar La Castañada.Son muy fáciles de hacer, espero que te animes.** Los panellets de cerezas no serían aptos para diabéticos precisamente por el tipo de fruta que lleva, bañada en almíbar. Pero los de piñones sin abusar, perfectamente para darse un capricho**Nuria Eme
Más recetas
Comentarios (3)