Yogur natural casero con crema de leche en yogurtera 🍶 fermentación prolongada 🍶 muchos tips

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

#DelantalGlobal2024
#recetasconyogurt
La técnica que aquí uso, está basada en mi experiencia. No es la forma que figura en el manual de instrucciones del electrodoméstico. Es decir, que no hay una única forma de hacerlo aún con yogurtera. Yo elijo la fermentación prolongada, para obtener un yogur de fácil digestión y prácticamente sin lactosa.
En mi recetario tienen todas las opciones habidas y por haber. Desde la receta básica, partiendo de otro yogur, partiendo de cultivos lácticos, yogur griego, queso de yogur, etc.
Aquí, llena de tips basados en mis pruebas/errores, que desde hace casi 5 años preparo de manera ininterrumpida. Y siempre probando yogures nuevos del mercado, cultivos, fermentos.
Con esta receta puntual, se obtiene un yogur de alta densidad calórica y nutricional, que se asemeja al fabuloso yogur griego. No te lo recomiendo si buscás un déficit calórico.
¿Yogur sin yogurtera? Claro que se puede. Pero deberán buscar en recetarios de otras cocineras. Yo no tengo termómetro y las veces que preparé sin termómetro, una salía, otra no y así... Pero obviamente, creo yo, se justifica tener una yogurtera si sos consumidor diario de yogur. Más si, como a mí me pasa, no tenés mucho espacio para estar guardando aparatejos.

Yogur natural casero con crema de leche en yogurtera 🍶 fermentación prolongada 🍶 muchos tips

#DelantalGlobal2024
#recetasconyogurt
La técnica que aquí uso, está basada en mi experiencia. No es la forma que figura en el manual de instrucciones del electrodoméstico. Es decir, que no hay una única forma de hacerlo aún con yogurtera. Yo elijo la fermentación prolongada, para obtener un yogur de fácil digestión y prácticamente sin lactosa.
En mi recetario tienen todas las opciones habidas y por haber. Desde la receta básica, partiendo de otro yogur, partiendo de cultivos lácticos, yogur griego, queso de yogur, etc.
Aquí, llena de tips basados en mis pruebas/errores, que desde hace casi 5 años preparo de manera ininterrumpida. Y siempre probando yogures nuevos del mercado, cultivos, fermentos.
Con esta receta puntual, se obtiene un yogur de alta densidad calórica y nutricional, que se asemeja al fabuloso yogur griego. No te lo recomiendo si buscás un déficit calórico.
¿Yogur sin yogurtera? Claro que se puede. Pero deberán buscar en recetarios de otras cocineras. Yo no tengo termómetro y las veces que preparé sin termómetro, una salía, otra no y así... Pero obviamente, creo yo, se justifica tener una yogurtera si sos consumidor diario de yogur. Más si, como a mí me pasa, no tenés mucho espacio para estar guardando aparatejos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

+ 12 horas (con tiempo, como toda fermentación)
7 raciones
  1. 🍶 1 litro de leche entera
  2. 🍶 120 yogur natural (puede ser de tanda de yogur casero aterior)
  3. 🍶 100 g crema de leche
  4. 🍶 1 o 2 cdas soperas de leche entera en polvo

Paso a paso

+ 12 horas (con tiempo, como toda fermentación)
  1. 1

    Si piensan hacerlo, sugiero leer primero la introducción.
    Sugerencia Mate Amargo:
    Al momento de preparar el yogur, no endulzar ni con azúcar ni edulcorante. De esta forma tendrán un yogur neutro para consumir como tal, endulzado naturalmente (o como prefieran), o en preparaciones saladas.
    Foto de mi yogurtera de 7 frascos.

  2. 2

    En un recipiente, de preferencia de vidrio o acero inoxidable, colocar todos los ingredientes.
    NO ENTIBIO LOS INGREDIENTES. Los uso tal cual los retiré de la heladera.
    Fotos:
    Crema de leche de un solo ingrediente.
    Batidor de silicona que me resulta mejor para mezclar, entre todos los utensilios que probé.

  3. 3

    Mezclar bien, todo con suavidad hasta que quede homogéneo.

  4. 4

    Pasar a los frasquitos de la yogurtera. Yo preparo los frasquitos fuera de la yogurtera para no hacer enchastre.
    Una vez llenos, colocarlos en la yogurtera.
    Que no se toquen entre sí.
    NO TAPO LOS FRASQUITOS DE LA YOGURTERA.

  5. 5

    Tapo la yogurtera y la enciendo.
    Controlo la hora y pongo alarma para dentro de 12 HORAS.

  6. 6

    12 horas después, apago, desconecto, retiro la tapa con cuidado para evitar que el agua condensada caiga dentro del yogur.
    Retiro los frasquitos de la yogurtera, que estarán calientes.

  7. 7

    Dejo entibiar a temperatura ambiente.
    Lo que yo hago para que no me condense agua en las tapitas, los cubro con la tapa de la yogurtera (previa repasada con papel de cocina, ya que estará llena de gotitas de agua).
    Por razones bromatológicas es importante no dejar al aire, no dejar sin tapar.

  8. 8

    Una vez a temperatura ambiente, los tapo ahí sí con sus respectivas tapitas, y mando a la heladera.
    Cuando hayan enfriado, ya estarán consistentes y listos para disfrutar.
    Se puede reservar uno de los frasquitos para usarlo de siembra para la próxima tanda de yogur, siempre que se prepare no más allá de los 7 días.
    Yo particularmente, no siembro más de dos veces, o a lo sumo tres veces, porque no me gusta la consistencia que toma luego de la tercera siembra.

  9. 9

    Aquí lo combiné con una pequeña banana, un par de nueces y chocolate rallado 92 % cacao.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (2)

farida Sulthan 🇮🇩 (IG. Malika02782)
farida Sulthan 🇮🇩 (IG. Malika02782) @faridaSulthan_0107
❣️🌸💐💖🌺💮❤️❣️🌸💐💖🌺💮❤️❣️🌸💐💖🌺💮❤️❣️🌸💐💖🌺💮❤️❣️🌸💐💖🌺

Recetas similares