Ramen coreano de tofu 🍜✨ // Korean Kimchi Ramen

Lastochka
Lastochka @lastochka_cooking
Spain

Me encanta el ramen: muy malo e incomible ha de ser como para que yo no caiga rendida y no me lo coma de una sentada. Lo curioso es que todo el mundo suele tener predilección por el ramen japonés. Que, a ver, está rico, pero seamos sinceros: hay un ramen mucho mejor que este tanto en sabor como visualmente y con una composición armónica entre color-sabor-textura.

¿Cuál es?, te preguntarás. Pues aquí tienes la respuesta: el Ramen coreano. En especial, el ramen coreano con Kimchi 🍜✨❤️.

No probarás ni un solo ramen japonés que esté a la altura de los coreanos (ya no sólo hago enemigos italianos por no gustarme la pasta y ahora también hago que los japos me odien por esto 🙅‍♂️👹👺🔪).

Lo característico en este ramen es la base del caldo y el Kimchi (repollo fermentado). El Kimchi es para un coreano lo que es la paella para un valenciano: algo estrictamente sagrado, cuasi espiritual y/o metafísico. Y, por ende, forma parte de muchos de sus platos. Lo bueno del Kimchi en este ramen es que enlaza con la base del caldo: sabrosa, aromática, levemente picante y que armoniza muy bien con otros ingredientes, como las setas, los rabanitos o el huevo.

Para mi veggie people🌱, esta receta está hecha a base de tofu, así que la podréis disfrutar sin problema. Obviamos el huevo y listo.

No es una receta complicada, pero requiere de un sinfín de pasos a seguir. Recomiendo picar y reservar para luego montar todo en el plato puesto que es puro topping.

Enjoy 😘✨!

#Comidacoreana #cocinacoreana

Ramen coreano de tofu 🍜✨ // Korean Kimchi Ramen

Me encanta el ramen: muy malo e incomible ha de ser como para que yo no caiga rendida y no me lo coma de una sentada. Lo curioso es que todo el mundo suele tener predilección por el ramen japonés. Que, a ver, está rico, pero seamos sinceros: hay un ramen mucho mejor que este tanto en sabor como visualmente y con una composición armónica entre color-sabor-textura.

¿Cuál es?, te preguntarás. Pues aquí tienes la respuesta: el Ramen coreano. En especial, el ramen coreano con Kimchi 🍜✨❤️.

No probarás ni un solo ramen japonés que esté a la altura de los coreanos (ya no sólo hago enemigos italianos por no gustarme la pasta y ahora también hago que los japos me odien por esto 🙅‍♂️👹👺🔪).

Lo característico en este ramen es la base del caldo y el Kimchi (repollo fermentado). El Kimchi es para un coreano lo que es la paella para un valenciano: algo estrictamente sagrado, cuasi espiritual y/o metafísico. Y, por ende, forma parte de muchos de sus platos. Lo bueno del Kimchi en este ramen es que enlaza con la base del caldo: sabrosa, aromática, levemente picante y que armoniza muy bien con otros ingredientes, como las setas, los rabanitos o el huevo.

Para mi veggie people🌱, esta receta está hecha a base de tofu, así que la podréis disfrutar sin problema. Obviamos el huevo y listo.

No es una receta complicada, pero requiere de un sinfín de pasos a seguir. Recomiendo picar y reservar para luego montar todo en el plato puesto que es puro topping.

Enjoy 😘✨!

#Comidacoreana #cocinacoreana

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h. aprox.
3/4 personas
  1. 200 gr.fideos Udon
  2. 1cebolla picada finamente
  3. 1bloque de tofu (yo usé uno ahumado, pero vale uno natural). También puedes usar tempeh en lugar de tofu
  4. Bandejasetas asiáticas. Yo usé un mix que contenía: Shimejis blanco y marrón, y seta cardo coreana
  5. 2 puñadoscacahuetes tostados sin sal
  6. 1 cda.Tahini (pasta de sésamo)
  7. 1 cda.Tomate concentrado
  8. 2 Cdas.De salsa de soja
  9. 1cdta. Jengibre en polvo
  10. 3 cdas.Kimchi (escogí uno medio picante. Escoge el nivel Kimchi qué más te guste)
  11. 3-4Rabanitos
  12. Huevos cocidos (uno por persona). Querido veggie, si no eres ovo, no los pongas. Np 😘
  13. 1 manojocilantro picado
  14. 1 chorritoMirin (opcional)
  15. Sésamo para decorar. Yo usé sésamo negro

Paso a paso

1 h. aprox.
  1. 1

    Lo primero que vamos a hacer es una crema de cacahuete natural, más sano, que nos servirá para hacer el caldo de nuestro ramen.

    Para ello, solo necesitamos picar los dos puñados de cacahuetes en una picadora. El resultado que obtendremos ha de ser el de una textura grumosa, casi como una pasta.

    No te preocupes; la grasa del los cacahuetes actuará como un aglutinante una vez estos empiecen a ser triturados. No necesitas ningún tipo de grasa adicional para que esto pase.

    Reservamos.

  2. 2

    🍜✨ BASE PARA EL CALDO ✨🍜

    En un bol vamos a añadir el tahini con su aceite, el tomate concentrado, salsa de soja, nuestra crema de cacahuetes casera, la cucharadita de jengibre y un poco de agua.

    Removemos y rectificamos sal.

    Esta pasta será la base para nuestro caldo y la puedes utilizar para cualquier ramen, wok o sopas asiáticas estilo miso que hagas. Puedes aumentar la cantidad para preparar otra cosa guardándolo en la nevera como máx. 3 días. De nada, universitarios 😘❤️

  3. 3

    🍜✨ GUARNICIONES ✨🍜

    1) Ponemos a cocer los huevos. Uno por persona. Intenta que no se te cocinen demasiado para que quede la yema del interior un poco cremosa.

    2) Laminamos los rabanitos y reservamos.

    3) Prensamos el tofu unos 5 min. con papel de cocina y algo pesado encima para quitarle el exceso de agua. Cortamos en cubitos y con un poco del aceite del tahini los pasamos por la sartén y los doramos. Sacamos y reservamos.

  4. 4

    4) En la misma sartén doramos la cebolla y las setas asiáticas con otro poco de aceite del tahini. Añadimos un chorrito de soja y, si quieres, otro de mirin (opcional). Rectificamos sal.

    Una vez esté todo hecho, añadimos las cucharadas de kimchi y removemos para que todo quede bien mezclado. Dejamos unos minutos y reservamos.

    5) Preparamos los fideos en un cazo con agua una vez esta hierva. Dejar lo recomendado en el paquete. Reservamos.

  5. 5

    Dato friki culinario☝️🤓: el Mirin es una variante levemente dulce del clásico vino de arroz asiático. En el período Edo japonés se usó como si fuera sake. El mirin lo que aporta es brillo a la comida, dándole un toque lustroso y bonito ✨. Un brick Don Simón asiático para la comida, vaya.

    De hecho, el Mirin que más uso es coreano (tienes la foto abajo). Si no tienes para esta receta, tampoco pasaría nada 😋.

  6. 6

    🍜✨ EMPLATADO ✨🍜

    A estas alturas tendrás en la encimera un sinfín de ingredientes reservados para montar nuestro ramen 🫨🤯. No nos alarmemos, verás qué fácil es emplatar. Lo serviremos individualmente, es decir, plato por persona:

    1) En un bol/plato hondo ponemos 1 o 2 cucharadas colmadas de la base de caldo.

    2) Añadimos agua previamente hervida. Removemos hasta que la base de caldo se deshaga.

    3) En un lado servimos los fideos Udon.

  7. 7

    4) Al lado, añadimos el salteado de setas con Kimchi.

    5) Al lado del salteado, incorporamos unos cuantos rabanitos laminados.

    6) Y, entre los rabanitos y el Udon, damos cabida al tofu.

    7) En el centro, colocamos con cuidado el huevo cocido, partido por la mitad.

    8) Y, finalmente, espolvoreamos cilantro picado y sésamo.

  8. 8

    ¡Listo! ❤️✨ Como ves, no es tan complicado. En cuanto hagas este ramen dejarás de comer los Yatekomo insípidos. Recuerda que puedes añadir otros topping si alguno no te gusta: zanahoria en tiras asada con jengibre, col china, surimi, tiras de bacon fritas, tiras de algas wakame...

    Experimenta y luego me cuentas 😘.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Lastochka
Lastochka @lastochka_cooking
Spain
[Volveré pronto☺️] She/Her. ♋. INTJ. SPA/RUS/ENG // Geek, musician & humanist enjoyer who loves cooking historical recipes or based on books, movies, shows and games. I also do classics & my own creations // Mostly healthy food 🥑// Enjoy 😘✨
Leer más

Comentarios

Recetas similares