Charquicán de cochayuyo

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Guiso tradicional chileno, lamentablemente, algo olvidado en nuestros días, cuyo principal ingrediente es el cochayuyo, una de las algas más comunes en nuestras costas, barata, fácil de cocinar, de un alto valor nutritivo y por si fuera poco, de muy rico sabor.... aquí les dejo, como de costumbre este tradicional plato en mi particular forma de prepararlo, no obstante, pueden añadir las verduras que más les agraden como también eliminar aquellas que no sean de su gusto.... siempre y cuando no se eliminen ni el zapallo ni las papas dado que son los ingredientes que jamás deben faltar en un charquicán ya sea de carne, cochayuyo, charqui o mixto. Con cariño, los invito a probarlo y a reeditar nuestras recetas e ingredientes tradicionales.

Charquicán de cochayuyo

Guiso tradicional chileno, lamentablemente, algo olvidado en nuestros días, cuyo principal ingrediente es el cochayuyo, una de las algas más comunes en nuestras costas, barata, fácil de cocinar, de un alto valor nutritivo y por si fuera poco, de muy rico sabor.... aquí les dejo, como de costumbre este tradicional plato en mi particular forma de prepararlo, no obstante, pueden añadir las verduras que más les agraden como también eliminar aquellas que no sean de su gusto.... siempre y cuando no se eliminen ni el zapallo ni las papas dado que son los ingredientes que jamás deben faltar en un charquicán ya sea de carne, cochayuyo, charqui o mixto. Con cariño, los invito a probarlo y a reeditar nuestras recetas e ingredientes tradicionales.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40-60 minutos (prep+cocción)
6 personas
  1. 2a 3 tazas de cochayuyo picado fino
  2. 2a 3 tazas jardinera de verduras (choclo-arvejas- zanahoria)
  3. 6papas medianas cortadas en dados medianos (1 papa por persona)
  4. 2 Tazaszapallo cortado en dados
  5. 3 cucharadaspimentón picado fino (verde, rojo o ambos)
  6. 1/2cebolla picada fina
  7. 1a 2 dientes de ajo rallado o picado muy fino
  8. 1tomate picado fino (optativo)
  9. 2a 3 cucharadas perejil picado fino
  10. 2 cubitosconcentrado pollo o carne desmenuzdos
  11. Orégano, aliño completo, ají de color a gusto
  12. c/naceite

Paso a paso

40-60 minutos (prep+cocción)
  1. 1

    Lavar en agua tibia el cochayuyo, picarlo fino e hidratarlo durante toda la noche en abundante agua caliente.

  2. 2

    Retirar el cochayuyo del agua en que se hidrató, lavarlo en agua fría y cocerlo durante 20 minutos en agua con un poquito de sal. Transcurrido ese tiempo colarlo y reservar. Alistar el resto de los ingredientes antes mencionados.

  3. 3

    Entibiar 2 ó 3 cucharadas de aceite y sofreír el ajo y la cebolla a fuego medio hasta que ésta se observe translúcida (4 a 5 minutos apróx.)

  4. 4

    Incorporar el pimentón y continuar sofriendo un par de minutos más.

  5. 5

    Añadir el cochayuyo al sofrito. Mezclar y continuar la cocción por unos 5 minutos para que los sabores se integren

  6. 6

    Paso opcional altamente recomendado: incorporar al mismo tiempo, el tomate y el cochayuyo y dejar que la cocción siga su curso por el tiempo señalado en el paso anterior.

  7. 7

    Incorporar el surtido de verduras (choclo-arvejas-zanahoria). Mezclar y continuar cocinando 2 a 3 minutos.

  8. 8

    Agregar al mismo tiempo las papas y el zapallo. Mezclar y dejar que los sabores se integren unos 5 minutos.

  9. 9

    Añadir el perejil picado, los concentrados de pollo o carne y condimentar con el orégano y el aliño completo a gusto. Mezclar.

  10. 10

    Agregar al guiso 2 a 3 tazas de agua (ver nivel del agua en la foto) o la suficiente para que las verduras completen su cocción sin que quede caldo en exceso.

  11. 11

    Tapar la olla y dejar que todos los ingredientes se cocinen por completo y el líquido se reduzca.

  12. 12

    Cumplido el paso anterior, triturar un poco las papas y el zapallo. Verificar la sazón y rectificar si fuese necesario

  13. 13

    Aparte, en una sartén, sofreír el ají de color en un chorrito de aceite mezclando para que no se queme.

  14. 14

    Añadir el sofrito (color) al guiso, mezclar y retirar del fuego.

  15. 15

    Servir caliente con un huevo frito como acompañamiento por plato.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios (7)

Recetas similares