Corona trenzada de pan con pesto

Nymeria
Nymeria @nymeriacooks

#mundo
Una receta un tanto laboriosa, pero al mismo tiempo divertida y con un resultado impresionante!un pan tierno,ligeramente hojaldrado , crujiente por fuera y con ese aroma y sabor del pesto, hace que por si sólo, sin necesidad de acompañamiento, sea un manjar y la presentación que habla por si sola, perfecta para una comida en familia o con amigos.

Corona trenzada de pan con pesto

#mundo
Una receta un tanto laboriosa, pero al mismo tiempo divertida y con un resultado impresionante!un pan tierno,ligeramente hojaldrado , crujiente por fuera y con ese aroma y sabor del pesto, hace que por si sólo, sin necesidad de acompañamiento, sea un manjar y la presentación que habla por si sola, perfecta para una comida en familia o con amigos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8-10 raciones
  1. ☆ Para la masa:
  2. 200 gharina de trigo de fuerza
  3. 50 gharina de centeno
  4. 50 gharina integral de espelta
  5. 90-100 mlleche desnatada o vegetal
  6. 50 gmantequilla
  7. 1huevo
  8. 1/2 cucharaditasal
  9. 1 cucharadamiel
  10. 10 glevadura fresca
  11. 1huevo+1 cucharada leche(Para pincelar)
  12. ☆ Para el pesto:
  13. 40 ghojas frescas de albahaca
  14. 1 puñadopiñones (unos 10-15)
  15. 1 cucharaditazumo de limón
  16. Pizcasal
  17. Pizcaajo en polvo o 1 diente de ajo
  18. 1 cucharadaqueso parmesano o grana padano rallado
  19. 80 mlaceite de oliva virgen extra
  20. 1 cucharadaagua fría

Paso a paso

  1. 1

    Para la masa: Mezclamos las harinas,añadimos la miel, la sal (poner en el fondo, tapada por las harinas para que no entre en contacto directo con la levadura). Por otro lado, calentamos la leche a unos 37° (yo usé al final 100ml) y disolvemos la levadura fresca. Añadimos esto último a las harinas. Si es con robot, amasamos un par de minutos con el gancho. Si es a mano, mezclamos bien primero con una cuchara y luego con una mano vamos mezclando todo mientras con la otra sujetamos el recipiente.

  2. 2

    Añadimos el huevo y seguimos amasando, sin parar el robot, si es a mano, continuamos integrando, la sacamos del cuenco y en una superficie enharinada vamos amasando, arrastrando la masa, presionando con el canto de la mano, para romper la masa y desarrollar el gluten. Ha de quedar como en la foto más o menos

  3. 3

    Ahora vamos a ir añadiendo la mantequilla fría cortada en trozos. En amasadora, vamos echando cada trozo hasta que integre sin parar el robot hasta que quede todo incorporado y la masa quedé fina,elástica, y preciosa. A mano, pues lo mismo, pero con bastante más esfuerzo, vamos añadiendo la mantequilla pedazo a pedazo y amasamos con cada incorporación, es una masa pegajosa, a mano pueden llegar a 15-20 minutos amasando, en robot en unos 8 la tenemos lista.

  4. 4

    Una vez está amasado, le vamos a hacer unos plegados, antes de darle forma de bola. Para ello, como en las fotos, cogemos un trozo de la masa con los dedos(Con las yemas,sin clavar las uñas), y arrastramos con cierta energía al extremo contrario,presionando hacia dentro y abajo. Repetimos la operación girando la masa 90 grados, y luego con ambas manos damos forma de bola

  5. 5

    Para formar la bola, presionamos con las manos hacia dentro de la bola casi formada, para dar tensión. Una vez formada, la metemos en un recipiente grande(de plástico, cristal o acero inoxidable), ligeramente aceitado y lo cubrimos con film transparente. Lo dejamos en un lugar cálido hasta que doble volumen, yo lo puse cerca del radiador, a unos 21 grados, durante una hora.

  6. 6

    Mientras fermenta la masa,vamos a hacer el pesto: En una batidora o picadora añadimos un puñadito de piñones, la albahaca fresca,un chorrito de zumo de limón, una pizca de sal, una pizca de ajo en polvo, el queso parmesano o grana padano en polvo(se me olvido ponerlo en la foto), el aceite de oliva virgen extra y una cucharada de agua. Batir todo hasta que quede una salsa, yo prefiero que no quede totalmente triturado, sino que se aprecie la albahaca y los piñones

  7. 7

    Pasado ese tiempo, la masa habrá aumentado hasta el doble aproximadamente, la sacamos del cuenco y volvamos en una superficie ligeramente enharinada. La aplastamos con los dedos o, en como hice,directamente con un rodillo, con el que vamos a formar un rectángulo de unos 30x 40 cm(aproximado, depende de lo grueso que queréis que quede al final al enrollarlo), si veis que se retrae mucho la masa,esperad un poco para seguir estirando

  8. 8

    Para el rectángulo, si se pega el rodillo a la masa,o ésta a la encimera, espolvoread harina, con cuidado de no echar mucha para que no se seque. Una vez que tengamos el rectángulo, extender el pesto que teníamos reservado con una cuchara(no poner en exceso, sólo una fina capa,puede que sobre un poco) dejando un extremo sin untar para que al enrollarlo quede cohesionada la masa.

  9. 9

    Toca enrollar la masa, por el extremo más largo, con ambas manos, vamos enrollado con cuidado, al mismo tiempo se presiona hacia dentro con cada vuelta, así, hasta hacer un mega rollito

  10. 10

    Y a por las manualidades: con un cuchillo bien afilado cortamos el mega rollito, desde el extremo, dejando éste sin cortar, haciendo dos mitades de forma longitudinal, por la parte más larga, como en la foto.

  11. 11

    Para hacer la trenza, vamos a enrollar los dos extremos, vamos superponiendo una parte sobre la otra, de forma alterna, hasta conseguir una trenza, y una vez hecha unimos los dos extremos para formar una corona, de formar circular más o menos.

  12. 12

    Colocamos la corona en una bandeja de horno, sobre papel vegetal, pincelamos con el huevo batido+la cucharada de leche, y dejamos fermentar nuevamente en un lugar cálido, tapado con un film transparente y un paño encima, hasta que doble el volumen.

  13. 13

    Una vez ha aumentado de volumen, se vuelve a pincelar con el huevo batido +la leche y se introduce en horno precalentado a 180° en altura media-baja. Horneamos durante 35 minutos. Si veis que se dora mucho, tapad con papel de aluminio la corona. Una vez horneado, sacad la corona, que desprendera un olor maravilloso y dejad enfriad un poco sobre rejilla y a disfrutar!tanto templada como fría está exquisita!

  14. 14

    Podéis usar sólo harina blanca de trigo o sustituir algo más por harina integral, con cuidado de no sustituir demasiada porque la harina blanca de trigo aporta más elasticidad y volumen a la masa. En ésta última quizá se me dotó más de lo que me hubiera gustado, os dejo una foto de la anterior que hice. El pesto sobrante lo podéis usar como un aliño de ensalada por ejemplo o en un plato de pasta.

  15. 15

    Se puede alterar la forma,y en vez de hacer una trenza, se puede, sin hacer el corte en mitades, enrollar sobre si mismo el rollito gigante, o incluso, cortar en porciones e ir introduciendo en un molde rectangular, apretando un poco cada trozo con el anterior, para conseguir un pan de molde irregular. Otra opción, incluso más sencilla, sería hacer un rectángulo más pequeño, del largo de un molde rectangular para pan de molde o bizcocho y enrollarlo, tal cual, introducirlo en el molde.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Nymeria
Nymeria @nymeriacooks

Recetas similares