Cómo cultivar kéfir casero

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile

#Kéfir El Kéfir o Búlgaros, en Chile “yogurt de pajaritos “, es considerado un súper alimento, se hace con leche entera o semidescremada, es más ácido que el yogurt comercial y tiene muchos usos en culinaria. Sobre todo es muy sana y mantiene la flora intestinal. Es reguladora del tránsito intestinal también. Pero lo más importante es que estos hongos se alimentan de la lactosa de la leche lo que la hace apta para aquellas personas intolerantes a la lactosa. No siempre es fácil de conseguir. Pero se regala o cambia por leche pues crecen rápido estos honguitos con forma de coliflor.

Cómo cultivar kéfir casero

#Kéfir El Kéfir o Búlgaros, en Chile “yogurt de pajaritos “, es considerado un súper alimento, se hace con leche entera o semidescremada, es más ácido que el yogurt comercial y tiene muchos usos en culinaria. Sobre todo es muy sana y mantiene la flora intestinal. Es reguladora del tránsito intestinal también. Pero lo más importante es que estos hongos se alimentan de la lactosa de la leche lo que la hace apta para aquellas personas intolerantes a la lactosa. No siempre es fácil de conseguir. Pero se regala o cambia por leche pues crecen rápido estos honguitos con forma de coliflor.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

24-48 horas
Rinde aprox. 400-500 ml
  1. 1-2 cucharadas soperasgrandes de hongos de Kéfir de leche
  2. 3/4 litroleche entera
  3. 1colador plástico
  4. 1 cucharamadera o plástico
  5. 1recipiente de vidrio

Paso a paso

24-48 horas
  1. 1

    Acá tengo el yogurt de Kéfir preparado después de 48 horas, si lo deseas menos ácido déjalo menos tiempo. Está listo cuando el suero se separa. Se procede a colarlo con un colador plástico.

  2. 2

    Primero goteará el suero. Lo puedes mezclar con el yogurt pero será más líquido, también sirve para lavar los gránulos de kéfir. Es muy sano y yo lo uso para preparar ayrán, luego cuela el yogurt después de separar el suero moviendo el colador. Será espeso.

  3. 3

    Cada 3 meses lava los gránulos con suero del mismo kéfir o con leche para que no pierda sus propiedades como probiótico, el resto del tiempo vuélvelos tal cual al frasco limpio con cuchara de madera o de plástico. No les gusta el metal. Déjalos en un lugar templado e idealmente oscuro.

  4. 4

    Agregar leche y dejar semi tapado o tapado si va al Refrigerador para que no se contamine. La proporción es 1 a 2 cucharadas de gránulos de kéfir por 1 lt de leche más o menos. Lo puedes dejar de 12 a 48 horas, incluso más si no se ha separado el suero depende si te gusta más o menos ácido o más o menos espeso. Si está muy líquido irá espesando con el tiempo. Recuerda que se reproducen rápido y deberás regalar o poner en las plantas que necesiten tierra ácida. También se come.

  5. 5

    Nota: si no los vas a usar puedes dejarlos en el doble de leche por un par de días o guardarlos en el refrigerador si es más tiempo o también que alguien responsable te los cuide. En la foto los implementos necesarios. Importante es señalar que no uses leche descremada. No se reproducen bien, aunque hay gente que lo cultiva con leche descremada con éxito, pero te saldrá un yogurt mucho más aguado, lo mejor es hacerlos con leche entera o semidescremada.

  6. 6

    Si quieres un yogurt más espeso dale una segunda colada unas horas en un colador chino de tela (si lo dejas 2 días lograrás una pasta de queso crema), te quedará espesito, como un yogurt griego. La otra alternativa es colar y separar primero el suero y luego colar el resto. El suero está lleno de probióticos. No lo botes. Sirve para hacer pan y es beneficioso incluirlo en tu dieta.

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile
Madre de familia aficionada a la cocina. 4 hijos adultos. Yo voy por lo salado, no me llama la atención las cosas dulces, por suerte, sinó sería muuy gordita. Lo que no significa que de vez en cuando disfrute de un buen postre. Pero me satura lo dulce. Tengo pocas recetas dulces, pero las que hay son buenas.
Leer más

Comentarios (24)

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Siempre tengo hongos para compartir. Pero debes traerme 1 frasco grande de vidrio con tapa y 1 litro de leche entera.

Recetas similares