Panadería: Pan integral con masa madre sencilla

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

En enero me inicié con la masa madre. Salió muy bien, pero todavía no he dado con el modo de usarla bien. Creo que haré un curso. De todos modos, estoy en un grupo cerrado de panaderos-pizzeros, y los maestros son realmente tales, muy generosos con sus conocimientos. Uno de ellos me dijo que comenzara con otra forma de masa madre, más sencilla y rápida. Se llama "biga" y lleva un mínimo de levadura industrial. Permite un leudado de más tiempo y mayor hidratación, lo que siempre beneficia al producto final -si está bien hecho, claro-. Voy a comenzar a subir recetas de estos nuevos panes de mi cocina, con los secretos que estoy aprendiendo. #con pan es

Panadería: Pan integral con masa madre sencilla

En enero me inicié con la masa madre. Salió muy bien, pero todavía no he dado con el modo de usarla bien. Creo que haré un curso. De todos modos, estoy en un grupo cerrado de panaderos-pizzeros, y los maestros son realmente tales, muy generosos con sus conocimientos. Uno de ellos me dijo que comenzara con otra forma de masa madre, más sencilla y rápida. Se llama "biga" y lleva un mínimo de levadura industrial. Permite un leudado de más tiempo y mayor hidratación, lo que siempre beneficia al producto final -si está bien hecho, claro-. Voy a comenzar a subir recetas de estos nuevos panes de mi cocina, con los secretos que estoy aprendiendo. #con pan es

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Mucho
2 panes
  1. Para la biga
  2. 150 grsharina 000 (mirar el recuadro de valores: lo ideal es que tenga 11% proteínas)
  3. 150 grsagua temperatura ambiente
  4. 2 grslevadura fresca o 1, seca
  5. Para el pan
  6. 300 grsharina integral buena (14% proteínas)
  7. 250 grsagua temperatura ambiente
  8. 7 grssal fina
  9. Opcional: 3 cdas aceite de oliva

Paso a paso

Mucho
  1. 1

    La noche anterior -es lo más práctico- se prepara la biga. Indispensable usar balanza, pues esto es casi una ciencia exacta. Medida el agua y la levadura, se disuelve ésta en aquella. Luego se añade la harina también pesada.

  2. 2

    Se integran bien los ingredientes hasta obtener una especie de engrudo espeso. Lo ideal es hacerlo en un bol con tapa o en un tupper. A la heladera toda la noche. Esta biga debe usarse cuando esté en su mayor punto de actividad, lo que ocurrirá -si va a frío- a las 8-10 hs. Fuera de heladera y a unos 25C° de temperatura ambiente, leudará en unas 3 hs. Indispensable dejarla donde no le de luz de sol ni haya corrientes de aire.

  3. 3

    Antes de hacer el pesamos el agua y las harinas. En verano, el agua del grifo sale a unos 25C°; óptimo. Conviene cernir la harina para airearla. Al final se añade el salvado que se separó.

  4. 4

    Se puede trabajar en mesada o en bol. Como esta masa es muy hidratada, prefiero hacerla en bol. Añadir la sal y comenzar a tomar los ingredientes con el agua. Cuando la textura del bollo integral sea similar a la de la biga, incorporarla. Tengan presente que el agua no se añade toda de golpe, y que, tal vez, ni siquiera se añada toda. Dependerá de las harinas que usen.

  5. 5

    Trabajar hasta que no se vean dos masas distintas. Es una masa bastante húmeda, de modo que hay que trabajarla con espátula unos 10' haciéndola girar. Cubrir con film y dejar que duplique su volumen. A unos 25 C° en el ambiente, tardará unas 2 hs. Es ideal ponerla en el horno cerrado. Apagado, claro.

  6. 6

    Cuando haya leudado, espolvorear la mesada y comenzar a trabajar la masa que, inicialmente, será muy pegajosa. Trabajarla con el amasado tradicional (estirando hacia afuera y recogiendo, girando y otra vez), luego sobarla y finalmente, golpearla unas 12 veces (lo ideal es tomarla con ambas manos, dejarla caer sobre la mesada, recogerla con un movimiento que la hace girar 45° y de nuevo). Si se desea añadir aceite, este es el momento, al comenzar el amasado.

  7. 7

    Dejarla leudar. Las fotos están en desorden, perdón. cuando haya duplicado su tamaño, estará lista.

  8. 8

    Desgasificamos la masa y formamos dos bollos. Se le hacen los cortes con cuchilla bien afilada y, si se desea un aspecto más rústico, se espolverean con harina. Luego viene lo interesante: Esta técnica la tomé de Anna recetas fáciles, que tiene un canal de You tuve. Da resultado. Se pone el bollo sobre la asadera aceitada (yo uso piedra) y se cubre con una pyrex suficientemente alta, aceitada.

  9. 9

    Se mete en el horno FRÍO. Se enciende a 200 C°, horno con calor arriba y abajo, ventilado. Se pregraman 45'. El resultado es sorprendente. El pan queda con cáscara crujiente. Dejar enfriar sobre rejilla antes de devorar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Recetas similares