Ensalada tibia de gulas y setas

lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela

Cuando el remordimiento empieza a jugar una mala pasada nos acordamos de las ensaladas.

Aunque para mí lo malo es que me dan frío. Y es cosa de familia. A mi padre le pasa lo mismo.

Me sorprende la gente que, en cualquier época del año, es capaz de comerse una buena ensalada.

Me sorprende y me da envidia, al mismo tiempo.

Por ello, y debido a los excesos de la última temporada, he empezado a comer ensaladas. Pero el tiempo, verdaderamente, no acompaña.

Así que, ¿porqué no sacamos una de esas ensaladas tibias?

Ensalada tibia de gulas y setas

Cuando el remordimiento empieza a jugar una mala pasada nos acordamos de las ensaladas.

Aunque para mí lo malo es que me dan frío. Y es cosa de familia. A mi padre le pasa lo mismo.

Me sorprende la gente que, en cualquier época del año, es capaz de comerse una buena ensalada.

Me sorprende y me da envidia, al mismo tiempo.

Por ello, y debido a los excesos de la última temporada, he empezado a comer ensaladas. Pero el tiempo, verdaderamente, no acompaña.

Así que, ¿porqué no sacamos una de esas ensaladas tibias?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
2 raciones
  1. Salmón ahumado
  2. Lechuga
  3. Tomates cherry
  4. Setas Shiitake
  5. Gulas
  6. Reducción de vinagre balsámico (las venden ya hechas)
  7. Aceite de oliva virgen extra
  8. Sal

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Limpiamos bien la lechuga y los tomates cherry. Cortamos la lechuga en trozos pequeños, de aproximadamente dos centímetros de lado. Cortamos cada tomate cherry en cuatro rodajas pequeñitas.

  2. 2

    Limpiamos las setas con la ayuda de un papel de cocina o de un trapo limpio. Ya sabéis que las setas no se deben de lavar, son porosas y sólo conseguiríamos introducir la porquería en ellas. Así que, con paciencia y la ayuda de un trapo, las vamos limpiando.

  3. 3

    Utilizamos un molde de emplatado (si no lo tenemos podemos ir presentando la ensalada en una fuente) y ponemos en el fondo un poquito de lechuga, encima, unas lonchas de salmón cortadas también en trozos de un centímetro de lado.

  4. 4

    Cortamos las setas en láminas de medio centímetro de grosor y las pochamos en una sartén con un chorrito de aceite a temperatura medio-alta y removemos para que no se quemen. Echamos un poco de sal al final de la cocción. Una vez que empiecen a dorarse las pondremos encima del salmón.

  5. 5

    Encima de ellas colocaremos los tomates, como haciendo una cama.

  6. 6

    En la misma sartén que utilizamos para las setas, con el aceite resultante, salteamos las gulas a fuego medio, removiendo para evitar que se peguen. Una vez que estén listas, las pondremos encima del todo de la preparación.

  7. 7

    Rematamos con un poco de reducción de vinagre balsámico y un poco de aceite de oliva. No hace falta echar más sal. Que aproveche.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela
Antes de nada os presento mi blog: http://www.lacocinademinia.es/Con esta página no pretendo sumar otra más al amplio mundo de páginas de recetas, sino que quiero ir algo más allá, a través de recuerdos, de reflexiones, trucos, consejos, gustos, etc. Al fin y al cabo, el momento de la cocina es un momento para estar con uno mismo y da lugar a pensar en infinidad de cosas.Mucha de la gente que ha pasado por mi mesa a comer me ha comentado la idea de abrir un restaurante…¡¡¡¡noooo!!! ¡Qué forma de odiar la cocina!. Al igual que me han insinuado que me presente a un concurso de cocina. Al próximo que me diga que me pesente a un concurso de cocina lo mando al Gran Hermano.Sí que es cierto que tengo dos estados diferentes en la cocina: disfrutándola- normalmente fines de semana y cuando viene gente a comer a casa-, y odiándola- cuando tengo que pensar TOOOODOS los días el menú del día siguiente-.Y cuando digo pensar, no sólo es pensar en lo que hacer de comer, sino repasar mentalmente los ingredientes que tengo en el congelador, en la nevera, en la despensa, los que tendría que comprar en caso necesario, en qué momento puedo ir a comprar, si antes o después de recoger a los niños en el cole, o entre que van a una clase o a otra,… ¡¡Lo odio!! Pero no por ello odio cocinar.Empecé este proyecto como terapia y porque, como dice mi madre, soy un “culo inquieto”. Siempre tengo que tener algo en mente y si supone un reto para mí, mejor. Como terapia, me ha servido, y con creces. Estoy teniendo mejor acogida de lo que esperaba y además, tengo a la familia encantada. Todos los días comen algo diferente. No os creáis que las fotos me las saco de internet, no. Las fotos son hechas por mí de platos cocinados por mí, lo cual me obliga a cocinar variado, aunque bien es cierto que no es muy diferente de lo que cocinaba anteriormente.
Leer más

Comentarios (4)

yoligg70
yoligg70 @yoligg_70
Estaba buenísima. Y la presentación ha quedado preciosa. Con verla ya se mitiga el hambre. Daba hasta pena comerla

Recetas similares