Bambas de nata o “Cristinas”

Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid

Ya estaba tardando demasiado en hacer esta delicia de pastel que lleva mi nombre. Las “Cristinas” o Bambas de nata son uno de los pasteles más vendidos en todas las pastelerías de España. Seguro que en vuestras ciudades llevan otro nombre. En Burgos creo que se llaman “Chevalier” pero llevan almendra fileteada en la parte de arriba. Se llamen como se llamen son inconfundibles. Son unos bollos de brioche rellenos de nata que son puro vicio. La receta original es de Rocío Arroyo que tiene su programa “Bollería de siempre” en Canal Cocina y es que lo hace todo fácil esta chica. Me tiene enganchada a todas sus recetas dulces.

Bambas de nata o “Cristinas”

Ya estaba tardando demasiado en hacer esta delicia de pastel que lleva mi nombre. Las “Cristinas” o Bambas de nata son uno de los pasteles más vendidos en todas las pastelerías de España. Seguro que en vuestras ciudades llevan otro nombre. En Burgos creo que se llaman “Chevalier” pero llevan almendra fileteada en la parte de arriba. Se llamen como se llamen son inconfundibles. Son unos bollos de brioche rellenos de nata que son puro vicio. La receta original es de Rocío Arroyo que tiene su programa “Bollería de siempre” en Canal Cocina y es que lo hace todo fácil esta chica. Me tiene enganchada a todas sus recetas dulces.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Ingredientes para 20 unidades:
  2. Para la masa:
  3. 850 grsharina de fuerza
  4. 150 grsazúcar blanco
  5. 165 grshuevo
  6. 165 grsmantequilla sin sal a temperatura ambiente
  7. 260mls de agua
  8. 62 grslevadura fresca
  9. 20 grssal
  10. Ralladura de 1 naranja mediana
  11. 1huevo M batido para pintar
  12. Para el relleno de nata:
  13. 1 kgnata para montar (35% m.g.)
  14. 200 grsazúcar blanco
  15. 5-6 gotasextracto de vainilla (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Recordad que a la hora de hacer este tipo de masas los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente, excepto la levadura fresca o prensada. Podéis elaborarla a mano pero yo prefiero hacerlo en máquina. Ponemos todos los ingredientes en el bol del robot de cocina excepto la sal. Amasamos a velocidad media. Cuando veamos que la masa está homogénea añadimos la sal y continuamos batiendo hasta que veamos que la masa se separa de las paredes del bol. Aproximadamente unos 10-12 minutos.

  2. 2

    Sacamos la masa del bol y la pesamos. Es una masa lisa y brillante pero manejable que pesa aproximadamente unos 1.662 grs. Vamos a dividir la masa en 20 unidades de unos 83-84 grs cada una. En la receta original cada porción es de 60 grs pero a mí me parecían un poco pequeñas. Le damos forma de bola a cada porción y las colocamos separadas entre sí en la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Yo hice dos tandas de 10 bolas cada una.

  3. 3

    Tapamos la bandeja con un trapo fino de algodón y dejamos que reposen 30-40 minutos para que aumenten su volumen a temperatura ambiente y lejos de corrientes de aire.

  4. 4

    Pasado el tiempo los pintamos con suavidad con huevo batido y los cocemos en el horno precalentado (15 minutos antes) a 200º C durante 18-19 minutos. Vigilad vuestro horno y el tiempo. Tienen que quedar doraditas las bolas de masa pero no muy oscuras. Una vez listas, las sacamos y las pasamos una a una sobre una rejilla para que se enfríen totalmente. Procedemos de igual manera con la siguiente tanda.

  5. 5

    Mientras se enfrían nuestros bollitos, nos ponemos a preparar la nata. Recordad que es muy importante que tanto los bricks de nata como el bol estén lo más fríos posible. Montamos la nata con la batidora eléctrica de varillas y cuando empiece a coger cuerpo será el momento de añadir el azúcar. Cuando la nata haga picos, esté consistente y los bordes estén ligeramente amarillos es que está lista para usar.

  6. 6

    Cortamos cada bollito por la mitad y los rellenamos con la nata. Yo utilicé la manga pastelera con una boquilla grande de estrella cerrada haciendo una rosa desde el centro del bollo hacia el exterior. Colocamos encima la otra tapa del bollo. Cuando estén todas las bambas de nata listas las espolvoreamos con azúcar glas por toda la parte superior. Os aseguro que son pura adicción y que además no se tardan nada en preparar porque no llevan masa madre y sólo tienen un levado muy corto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid
Me llamo Cristina y me apasiona cocinar. Publico todas mis recetas en mi web:www.espiaenlacocina.com¡Sígueme!Tb puedes encontrarme en Pinterest, Facebook e Instagram
Leer más

Comentarios (4)

Señorita Guerrero
Señorita Guerrero @cristinaguerrerocg
Qué gracias, se llaman como yo jajajajaja pues lo voy hacer tienen muy buena pinta

Recetas similares