Habas enzapatás a mi manera

Mayte Fuentes Garcia
Mayte Fuentes Garcia @cook_2543943
Madrid, Madrid, España

En el mercado había visto habas grandes secas y no tenía ni idea de cómo se preparaban; un día, mi hijo que vive en Huelva, nos dijo que los habían invitado a comer habas “enzapatás”. Me imaginé que eran las habas con cáscara, como en mi pueblo llamamos judías con pantalones a las judías pintas secas con su vaina. Pero no era así, por lo visto solamente es la haba fresca cocida sin la vaina cuando está muy granada (aunque también valen las secas) y que es un aperitivo muy famoso que no falta en ningún bar de Huelva. De todos modos pregunte al tendero y me dijo que son para hacer los célebres “michirones” típicos de la región de Murcia....así que compre unas pocas para probar y aquí tenéis el resultado...nos gustaron mucho.

Habas enzapatás a mi manera

En el mercado había visto habas grandes secas y no tenía ni idea de cómo se preparaban; un día, mi hijo que vive en Huelva, nos dijo que los habían invitado a comer habas “enzapatás”. Me imaginé que eran las habas con cáscara, como en mi pueblo llamamos judías con pantalones a las judías pintas secas con su vaina. Pero no era así, por lo visto solamente es la haba fresca cocida sin la vaina cuando está muy granada (aunque también valen las secas) y que es un aperitivo muy famoso que no falta en ningún bar de Huelva. De todos modos pregunte al tendero y me dijo que son para hacer los célebres “michirones” típicos de la región de Murcia....así que compre unas pocas para probar y aquí tenéis el resultado...nos gustaron mucho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 100 Gramoshabas secas
  2. 2-3Ajos
  3. 1 Hojalaurel (lo puse por mi cuenta, allí no lo ponen)
  4. Hierbabuena, poleo o cilantro (yo no tenía y puse perejil)
  5. Sal
  6. 1 chorreónaceite
  7. 1 pizca de pastilla de caldo de verdura

Paso a paso

  1. 1

    Poner en remojo las habas la noche anterior si son secas.

  2. 2

    Al día siguiente ponerlas a cocer en agua con sal y un pellizco de pastilla de caldo, los ajos, la hierbabuena, poleo o cilantro y el chorreón de aceite (yo como soy una mujer con recursos y al no tener las anteriores puse perejil y laurel), ir controlando la cocción probando una (Se comen sin piel). Tienen que quedar cocidas pero no pasadas; a mí se me pasaron un pelín. se sirven con un poco del caldo de la cocción....rociadas con limón están deliciosas.

  3. 3

    Espero que os gusten!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mayte Fuentes Garcia
Mayte Fuentes Garcia @cook_2543943
Madrid, Madrid, España
Me apasiona la cocina, sobre todo conservar las recetas antiguas y especialidades de mi familia. Podéis seguirme en mi blog personal de Facebook https://m.facebook.com/Soy-guisandera-no-cocinera-270730763263100/?hc_location=ufi
Leer más

Comentarios

Recetas similares