Torta rogel 😋😉

Evangelina Vazquez
Evangelina Vazquez @eva_vaz
San José Uruguay

Muy fácil y sencilla de hacer! Pocos ingredientes, muchooo dulce de leche, deliciosa, que más se puede pedir?

Torta rogel 😋😉

Muy fácil y sencilla de hacer! Pocos ingredientes, muchooo dulce de leche, deliciosa, que más se puede pedir?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 500 gsharina 0000
  2. 500 gscrema de leche
  3. 150 gsclaras de huevo(sí hay que pesarlas)
  4. 300 gsazúcar
  5. Agua c/n (pero muy poquita, luego te explico😏)
  6. Dulce de leche repostero c/n (pero seguro 1 kilo)

Paso a paso

  1. 1

    Para la masa: simplemente pondremos en un bol la harina, haremos un hueco y en el pondremos la crema de leche.

  2. 2

    Integrar muy bien hasta formar una masa tierna y homogénea, hacer los bollitos y dejarlos descansar unos minutos.

  3. 3

    Espolvorear una mesada con harina, estirar la masa bien fina, cortar del tamaño deseado, pincharla bien para que luego no tengamos un gran globo en la masa y colocarlos en una placa, yo le puse poquita harina pero la verdad es que no se pega para nada. Es cierto que la parte que más tiempo lleva es esta porque iremos horneando las tapas de a una, pero por suerte como son finitas se cocinan rápido 😉

  4. 4

    Volviendo al horneado... horno a 180°c 200°C aprox. Por 5 6 o 7 minutos, es importante que no te despegues del horno porque se te pueden quemar, y te digo 5 6 o 7 minutos porque eso dependerá de cada horno, solo tenes que tener en cuenta que deben quedar crocantes y a penas doradas

  5. 5

    Para el armado no tenemos muchas complicaciones y esto es lo mejor que nos puede pasar jeje.. pondremos en una manga el dulce de leche (para mí es lo mejor porque con cuchara corremos el riesgo de quebrar las tapas y además es mucho más práctico y no hacemos tanto enchastre). Y ahora cubrir toda la tapa con dulce. Yo lo que hice fue poner un "chorizo" de dulce bien prolijo en el borde y el resto no tanto total todas las capas van a tener dulce así que no pasará nada si te falta un poquito.

  6. 6

    Y así iremos haciendo hasta llegar a la altura deseada.

  7. 7

    Y por último haremos el merengue italiano. Tendremos que pesar las claras para poner el doble de su peso en azúcar, así que si tus claras pesan 160 gs vas a utilizar 320 gs de azúcar. Aproximadente son 4 claras pero eso dependerá del tamaño de los huevos.

  8. 8

    Una vez tengamos todo pesado pondremos en una ollita el azúcar y la cantidad de agua que utilizaremos será la suficiente como para cubrir apenas el azúcar, así que es muy poca cantidad. Una vez empieza a hervir vamos a poner a batir las claras a temperatura ambiente a velocidad máxima.

  9. 9

    Cuando el almíbar llega a 118 grados está listo para utlizar pero ¿ como hago si no tengo termómetro? Tomamos un bol con agua helada y cuando el almíbar tiene burbujas grandes y espaciadas vamos a tomar un poquito con una cuchara y lo pondremos en el agua helada y con nuestros deditos trataremos de formar una bolita blanda, cuando podamos hacer eso el almíbar ya estará a 118 grados 😉

  10. 10

    Listo el almíbar y las claras bien montadas iremos poniendo sobre las claras el almíbar en forma de hilo siempre batiendo a velocidad alta, hasta que toquemos el bol y ya no esté caliente sino a temperatura ambiente.

  11. 11

    Una vez listo el merengue lo pondremos en una manga con una boquilla a su elección haremos unos hermosos y grandes picos o copetes. Si tenes soplete para quemar el merengue sería genial ya que le da un toque final que queda hermoso y más tentador.

  12. 12

    Y aquí una fotito de esta delicia por dentro 😋

  13. 13

    Y listo! Espero que les guste y prueben hacerlo porque es realmente una dulce delicia 😙

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Evangelina Vazquez
San José Uruguay
Tengo 23 años, mami de una princesa. Disfruto mucho de la cocina me encanta halagar a las personas con algo rico para comer sobre todo a mi familia.
Leer más

Recetas similares