Hamburguesa de quinoa y remolacha con salsa de yogur al curry

Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid

Pues mira que me está llamando esto de preparar comida más sana, con más verduras, fibra y usando ingredientes nuevos. Esta vez he probado la quinoa o quínua que es como realmente se escribe. Este cereal tan nutritivo se lleva cultivando en la cordillera andina desde hace muchísimos años y poco a poco se ha ido globalizando y ya es fácil encontrarla en los supermercados españoles gracias a la cultura de la vida sana. Tiene gran cantidad de minerales, proteínas y carbohidratos y apenas grasa y además no contiene gluten lo que es un alimento ideal para los celíacos. Vamos, que por todo esto ya lo valoran como un “superalimento”. Su manera de cocinarlo es similar a la del arroz, es decir, una parte de quinoa por dos de agua. Con ella se pueden elaborar un montón de platos, dulces y salados. Yo hoy os enseño cómo hacer esta exquisita hamburguesa de quinoa y remolacha con salsa de yogur al curry. #abc #hamburguesa

Hamburguesa de quinoa y remolacha con salsa de yogur al curry

Pues mira que me está llamando esto de preparar comida más sana, con más verduras, fibra y usando ingredientes nuevos. Esta vez he probado la quinoa o quínua que es como realmente se escribe. Este cereal tan nutritivo se lleva cultivando en la cordillera andina desde hace muchísimos años y poco a poco se ha ido globalizando y ya es fácil encontrarla en los supermercados españoles gracias a la cultura de la vida sana. Tiene gran cantidad de minerales, proteínas y carbohidratos y apenas grasa y además no contiene gluten lo que es un alimento ideal para los celíacos. Vamos, que por todo esto ya lo valoran como un “superalimento”. Su manera de cocinarlo es similar a la del arroz, es decir, una parte de quinoa por dos de agua. Con ella se pueden elaborar un montón de platos, dulces y salados. Yo hoy os enseño cómo hacer esta exquisita hamburguesa de quinoa y remolacha con salsa de yogur al curry. #abc #hamburguesa

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Ingredientes para 3 unidades:
  2. Para las hamburguesas:
  3. 75 grsquinoa (+ 150 grs de agua para cocerla)
  4. 1remolacha cocida
  5. 1huevo M
  6. 2 cucharaditasharina de arroz
  7. 1/2 cucharaditasal
  8. 1/2 cucharaditacebolla en polvo
  9. 1/2 cucharaditaorégano seco
  10. 1/3 cucharaditaajo en polvo
  11. 1/3 cucharaditapimienta negra molida
  12. Para el montaje de las hamburguesas:
  13. 4 cucharadasaceite de oliva para freír
  14. 3panecillos de hamburguesa
  15. Hojaslechuga
  16. Rodajasgrandes de tomate
  17. Láminasaguacate
  18. Lascas de queso parmesano
  19. Para la salsa de yogur al curry:
  20. 1yogur griego natural sin azúcar (125 grs)
  21. 2 cucharaditasmayonesa
  22. 1/2 dienteajo
  23. 1/2 cucharaditacurry en polvo
  24. 1 pizcasal

Paso a paso

  1. 1

    Primero vamos a preparar la salsa de yogur al curry para tenerla lista en el momento en el que procedamos con el montaje de la hamburguesa. Muy fácil. Picamos finamente el ajo y lo echamos en un cuenco, añadimos el resto de ingredientes: el yogur griego, la mayonesa, la sal y el curry en polvo. Mezclamos bien hasta homogeneizar y conseguir una salsa de color amarillo clarito. Tapamos con film transparente y la reservamos en la nevera.

  2. 2

    Ahora nos ponemos con la masa para las hamburguesas. La quinoa la lavamos muy pero que muy bien para eliminar la saponina, que es un componente tóxico. Yo lo que hago es poner la quinoa en un colador grande y lo sumerjo en un bol con agua fría. Lo remuevo con las manos varias veces hasta que el agua deje de salir turbia. Esto nos puede llevar unos 10-15 minutos hasta que veamos que el agua sale transparente.

  3. 3

    Una vez limpia, la ponemos en un cazo junto con el doble de su peso en agua, como el arroz, y la cocemos durante 15 minutos. Veremos que los granos se inflan y se quedan blanditos. Dejamos que se enfríe la quinoa cocida.

  4. 4

    En un bol grande echamos la quinoa cocida fría, la remolacha cocida bien picadita, el huevo, la harina de arroz (o maizena en su defecto) y las especias. Mezclamos bien con una espátula hasta que se integren bien todos los ingredientes. Tapamos el bol con film transparente y dejamos que repose en la nevera durante 30 minutos, así conseguiremos una masa más compacta.

  5. 5

    Pasado el tiempo, sacamos el bol de la nevera. Colocamos al fuego una sartén con aceite de oliva y cuando esté caliente freímos las hamburguesas de quinoa y remolacha. Podéis darles forma con las manos o también podéis usar un aro metálico para que os queden de forma circular perfecta. Cuando el aceite de la sartén esté caliente, colocamos el aro metálico.

  6. 6

    Rellenamos con dos o tres cucharadas de masa, presionamos con el culo de un vaso pequeño limpio y levantamos con cuidado el aro metálico. Doramos la hamburguesa 2-3 minutos por cada lado ayudándonos con una espátula plana.

  7. 7

    Y ya sólo nos queda montar las hamburguesas. Tostamos en una sartén la parte interior de los panecillos. Untamos con la salsa de yogur al curry la mitad inferior del panecillo, colocamos unas hojitas de lechuga, rodajas de tomate, la hamburguesa de quinoa y remolacha, encima ponemos unas lascas de queso parmesano, láminas de aguacate y un poco más de salsa de yogur al curry. Cerramos con la otra mitad del panecillo y degustamos nuestra espectacular hamburguesa.

  8. 8

    No olvidéis acompañarla con unas patatas fritas.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid
Me llamo Cristina y me apasiona cocinar. Publico todas mis recetas en mi web:www.espiaenlacocina.com¡Sígueme!Tb puedes encontrarme en Pinterest, Facebook e Instagram
Leer más

Comentarios

Recetas similares