
Ocopa

Es un plato propio de la cocina arequipeña, uno de los más representativos junto a sus famosos camarones.
Ocopa es una salsa cremosa, picante y deliciosa con ajíes mirasol secos, cebolla y ajos, galletas o vainillas, maní y una ramita de huacatay; se sirve sobre papas hervidas y se decora con huevo duro cortado por el medio y una aceituna
Ocopa
Es un plato propio de la cocina arequipeña, uno de los más representativos junto a sus famosos camarones.
Ocopa es una salsa cremosa, picante y deliciosa con ajíes mirasol secos, cebolla y ajos, galletas o vainillas, maní y una ramita de huacatay; se sirve sobre papas hervidas y se decora con huevo duro cortado por el medio y una aceituna
Paso a paso
- 1
Pelar las papas , cortar en mitades, sancochar y acomodar en una fuente, reservar.
- 2
Poner a remojar los ajíes, previamente retirar los troncos, las pepas y las venas, retirar, secar y picar, reservar. Saltear la cebolla en el cuarto litro de aceite junto con los ajos, los ajíes y el huacatay, salpimentar y dejar cocer a fuego lento, cuando todo este bien doradito, retirar y dejar que se enfríe.
- 3
Verter todo en batidora, agregar el queso fresco, el maní y las galletas, para unir agregar un poco de leche evaporada, solo la necesaria como para formar una textura como la de la mayonesa o una salas cremosa, verificar la sazón.
- 4
Cubrir las papas cortadas en rodajas con la salsa y servir en un plato sobre hojas de lechuga, con medio huevo duro y una aceituna.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Cachapa
Es un tipo de tortilla preparada con maíz, muy similar a una panqueca pero esponjosa y jugosa. Es de sabor dulce y se acompaña generalmente con un toque de mantequilla y se rellena con queso blanco. #dominó Sandra_M -
Cachopín&San Jacobo
Compré unos lomos frescos finitos para empanar, al final por cambiar un poco los hice de la siguiente manera. Me salieron una mezcla entre mini cachopo y San Jacobo. Rápida, sencilla y rica. MariaJoséLJ -
Cocadas
#mirecetario Quiero compartir con todos esta bonita historia por lo menos lo es para mi, en la residencia de mayores de San Juan de Dios han echo por un día un taller de repostería donde participaron usuarios, trabajadores y familiares, así que me lo propusieron y encantada acepté, es una receta de Chile y se llama cocada porque el coco es su principal ingrediente. Pero con lo que más disfruté fue cuando preparé la mezcla y ver cómo los mayores con sus delantales y guantes puestos pasaban las bolitas como ellos decían por coco, verlos disfrutar y participar no tiene precio. Un dulce muy sencillo y fácil preparación.#sigococinandoconloli#emplatado Mari Carmen -
Otopai (El original Otopai)
Os traigo esta receta que aprendí en uno de mis viajes por el sudeste asiático. Esta receta es la original y es la que elaboran las tribus costeras. Es fácil de preparar, riquísima, refrescante y muy completa ya que tiene proteínas e hidratos de carbono. Podéis encontrar por ahí muchas recetas de Otopai a las que le ponen de todo lo que pillan en casa , pero quiero aclarar que eso no es OTOPAI es cualquier cosa menos Otopai. Es el mismo ejemplo de la gente que hace paella poniendo todo lo que ve en la despensa , eso no es paella es arroz con cosas. Dedicado a mi hija paula que le encanta Somos 5 Y Tiene Que Sobrar -
Ajoblanco
Deliciosa sopa fría de ajos y almendras como se prepara en Málaga.El ajoblanco es propio de Málaga pero con piñones lo suelen hacer en Córdoba. Disfruta cocinando con Fernando -
Conejo de otoño
La carne de conejo es una carne blanca con muy poca grasa y muy sana. Yo lo acompaño con Trinxat de guarnición.Jorge Lorenzo Marfil
-
Ajoblanco
Las sopas frías son un recurso muy apetecible como entrante cuando empieza a apretar el calor. Aunque quizá las más conocidas sean el gazpacho o el salmorejo, hay una gran variedad de recetas.Hoy os traigo una que a nosotros nos gusta mucho, y que bien fría os va a resultar deliciosa. Este ajoblanco, elaborado principalmente con almendras y que podéis acompañar con unos taquitos de jamón serrano, como os muestro en mi foto, y si queréis darle un toque diferente probadlo con uvas. Os aseguro que el resultado is encantará. Begoña Granada -
Ajoblanco
Una sopa fría muy popular en el sur de España (especialmente en Málaga). Los tropezones pueden variar según el gusto. Lo más habitual es emplear uvas, pero también se suele tomar con melón, jamón, sardinas, higos... Foodie Orc -
Aguacate Club
Hoy hemos tenido el día del huevo ya que hemos comido huevo escaldado para desayunar, huevo frito a la hora de comer y huevo duro en la cena y como he recibido un mensaje en el que me animaban a participar en el nuevo concurso de la semana pues aquí os propongo una opción para disfrutar de un aguacate maduro y el huevo duro que le hace buena compañía. "Cocina con Celi" -
Ajoblanco de chufa
Hace mucho tiempo vi en la TV autonómica un programa de cocina y esta receta me llamó la atención, la guardé en mi cabecita, y por fin hoy la he preparado.Está exquisito (sin querer quitarle prestigio al andaluz), pero aunque el más común es el de almendra, también se preparan con otros productos en alguna ciudad de Andalucía (tengo publicado el de Granada, que es el que preparaban mi madre y mi abuela con harina de habas).Lo he hecho con la batidora americana, pero la podéis hacer con robot.#DelantalGlobal2024 #SopasDelMundo#chufa #DOValencia#APuntTV#LaCuinaDeMorera Encar -
Ajoblanco
El Ajoblanco es una sopa fría elaborada a base de almendras y pan, esta considerado como el precursor del Gazpacho, tuvo origen en al-Andalus, Cuando la población hacía esta sopa con lo que se tenía en esos tiempos, pero con la llegada del tomate, daría lugar al gazpacho y al salmorejo posteriormente. Es parecido a la Mazamorra cordobesa solo que esta es más densa. Quiero Cacahuetes -
Conejo en pepitoria
La pepitoria es una de las formas más tradicionales de guisar las carnes en nuestros fogones. No sé si por definición o por qué otra razón de tanto peso, para poder hablar de pepitoria es preciso que el guiso lleve azafrán, almendras y yema de huevo. Quizás haya quien no sea partidario de alguno de estos componentes; está bien, le dejaremos que lo altere un poco. Un ejemplo, si no te gusta el saber tan absolutamente inconfundible del azafrán, permitiremos que lo sustituyas por un buen colorante, eso sí, sin decirlo a nadie, porque el trueque es una trampa. Bien sabido es que el plato que por antonomasia se cocinaba en pepitoria era la gallina, pero vive Dios que a día de hoy es más difícil encontrar una buena gallina (no una ponedora descartada por vieja) que una aguja en un pajar. El caso es que cualquier carne acepta la pepitoria, entre otros en conejo, el pollo, la perdiz, el cordero e incluso las albóndigas. Hoy me he decidido por el conejo, porque es lo que tenía más a mano, no hay otro razonamiento. Probad a hacer esta receta suculenta, porque de verdad vale la pena. C.H. Lanchas -
Patasca
La Patasca o Caldo de Mote es un plato tradicional del ande peruano, generalmente se prepara en las fiestas patronales, se considera como unos de los caldos o sopas peruanas más nutritivas del Perú.Es un plato con muchas variaciones, en varias regiones de la sierra peruana se le añade una cabeza de carnero para darle más sabor y sustancia. #Mundo Doris Jaime -
GOMBÓ con salsa de cacahuete, carne de vacuno y una cama de arroz
Es un plato típico de Gambia. Mi pareja es Gambiano y me enseñó a cocinarlo. No conocía el GOMBÓ. Lleva ocra. Es como un pimiento verde, que hay que cortarlo muy pequeño. y al cocinarlo con agua , el agua se espesa y la ocra desaparece por completo. Rilu Leta -
Uchepos
El uchepo es un tamal dulce típico de Michoacán, México. Es de origen precolombino y se hace con elote (maíz tierno) molido, al que a veces se le añade leche. Su sabor dulce y tiene una consistencia suave. Son también conocidos como tamales de elote fresco.El uchepo se come solo, o también acompañado de una salsa de tomatillo verde y con queso fresco o bien de crema de leche. Como postre se toma bañado con leche condensada.Los uchepos dulces de Michoacán son diferentes de la chepos salados. Vamos con la receta de uchepos.La receta de uchepos que más me ha gustado ha sido la de Tamales Emporio. En algunos sitios a los uchepos, cuando son de leche, se les llaman tamales colados, aunque la receta de estos en otros estados mexicanos es diferente. fans-laura-esquivel -
Olluquito con Charqui #Familiar
Es Receta a parte de ser muy tradicional y realizada en muchos de los Hogares de mi País Perú, tiene un lugar muy importante en mi corazón y en mi casa, ya que la aprendí de mis padres, quienes siempre la preparaban juntos los fines de semana y yo ingresaba a la cocina a ver con mucha atención como la hacían y el cariño que se prodigaban en ese momento, al repartirse las tareas cada uno para que este Plato les salga siempre exquisito. Ahora lo preparo yo y estoy feliz de poder compartir esta Receta con ustedes y espero la pongan en práctica. Veronica Cuadros -
Cachopo
El origen del término cachopo proviene de la semejanza que estos filetes empanados guardaban con los "cachopos" por su color y gran tamaño, que es como se denominan a los castaños huecos en algunas zonas de la montaña asturianaLos orígenes del cachopo no están del todo definidos, se cree que esta receta es muy antigua y se hacía en las casas de los campesinos, pero fue el cocinero Fernando Martín, Premio Nacional de Gastronomía y uno de los pioneros de la cocina vanguardista asturiana, quien en el restaurante que sus tíos tenían en Oviedo ("El Pelayo") osó a hacer la receta antigua de su abuela, un cachopo de kilo y medio relleno de un frixuelo, jamón serrano, jamón de york, queso y espárragos, acompañado de salsa a base de caldo de pollo y conejo.El cachopo es un filete grande de ternera, cubierto con una loncha de jamón serrano y otra de queso y cubierto con otro filete formando una especie de filete relleno, el cual se empana y se fríe. Juan Cannas -
Ajoblanco con uvas 🍇
Este plato típico de la cocina andaluza es una de las sopas frías más finas y sabrosas que existen. Se suele acompañar con uvas moscatel o bien con pasas sultanas, pero admite múltiples combinaciones, como por ejemplo el melón y el jamón ibérico. Supone un entrante ideal para cualquier época del año, y servido muy muy frío en verano es una auténtica maravilla. María José MR 👨👩👧 -
Cochafisco
El Cochafisco es un delicioso aperitivo que combina la dulzura de las piñas (mazorcas) de millo (maíz) maduras con el crujiente y sabroso millo (maíz) tostado. Esta versión reinterpretada del clásico Cochafisco presenta una capa exterior tostada y crujiente que revela un interior suave y tierno al morderlo. La clave para lograr el Cochafisco perfecto radica en el cuidado y la paciencia durante el proceso de tostado, ya que es fundamental evitar que los granos de millo (maíz) se quemen. Prepárate para deleitar tus sentidos con esta irresistible y sabrosa combinación de sabores y texturas. ¡Acompáñanos mientras descubrimos cómo hacer esta deliciosa versión del Cochafisco!https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/07/cochafisco.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Empedrado
Esta es una receta tipica catalana, una forma de comer judias con bacalao en plan fresquito tipo ensalada y muy bueno y facilisimo de preparar.Vídeo: Vídeo de Empedrat esther -
Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Osobuco
Esta receta es de mi mama ...Fa-bu-lo-sa!!! simple de preparar 😉y extra rica : perfecta por una cena con Amigos , si quieren un perfecto plato unico 👍 ItaliaMiAmor -
Papas de Olot
Olot es un municipio de la provincia de Gerona. Uno de los atractivos turísticos de Olot es su gastronomía, la llamada "cocina volcánica". Una de sus recetas más conocidas son las patatas de Olot (Patates de'Olot). En Wikipedia pueden ver mucho mucho más de la historia de estas papas 😆.Bueno, pues leí no sé dónde lo de las patatas de Olot llamándome la atención, me puse a investigar y mirar en muchos sitios recetas y nada aquí les paso la mía.Son una papas maravillosas, la carne de relleno muy exquisita que se puede utilizar para muchos platos e incluso sola con pan porque queda con un sabor, aroma y textura riquísima 😋. Jose Chavez -
Indio viejo
Plato típico de la cultura gastronómica nicaragüense; es un guiso de masa de maíz con carne previamente desmenuzada y condimentado con especias. mis-recetas -
Sopa perota
Una receta típica de Álora, en Málaga muy secilla y contundente. Se hace con cebolla blanca, pero no tenía y se acompaña de naranja y aceitunas aloreñas hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Lomo de orza
🥩🧄🌱Preparar así la carne te proporcionará filetitos a tu disposición para lo que quieras... bocadillo, picoteo, comida. La carne se mantiene, muy bien, durante muchos días, debe estar cubierta de aceite en un recipiente cerrado, en lugar seco y con poca luz. Es una manera muy antigua de conservar la carne de las matanzas. M.E.T.R. (MªElena) -
Soparet Alacantí
En estas fechas de cenas de hogueras uno de los platos alicantinos más sencillos, tradicionales y con el que me rechupo los dedos es el Soparet Alacantí.No hay nada más rico que unos huevos fritos con ñoras, ajos tiernos, patatas y sardinas de bota (en salazón). ¡¡Y un buen pan pasa sopar!! Recetas-Consum -
Coca de Recapte
Es una coca de verduras de pimientos, berenjena y cebolla, de escalivada, se suele poner encima embutido o pescado en conserva. Quiero Cacahuetes -
Hamburguesas de okara
No suelo hacer leche de soja porque procuro usarla con moderación, pero hoy tocaba ya que luego quiero hacer bechamel para lasaña y quizá veganesa. Esta es una receta de aprovechamiento en la que se usa la okara, la pulpa resultante de colar la leche de soja, riquísima, fácil y de lo más nutritiva. #veganoMiriam Vr
Más recetas recomendadas
Comentarios