Una foto de Reventón ayacuchano

Reventón ayacuchano

peruana
peruana @cook_1089498
Lima. Perú

Otra receta característica de la cocina novocandina que nos enseñaron en la escuela fue esta de reventón ayacuchano. Es conocina en todo Perú y algunos dicen que es famosa en el mundo.

Es un caldo que muchos toman desde que eran chicos los domingos en casa de la abuela, se conocen como los antiguos sancochados o en otras partes del mundo como el bollito misto que nombran en Italia, el Pot au feu, en Francia... en definitina, es una costumbre mundialmente conocida y, desde hace más de dos décadas se ha estado preparando en la cocina novocandina con los productos de la tierra, los originarios de aqui.

Reventón ayacuchano

Otra receta característica de la cocina novocandina que nos enseñaron en la escuela fue esta de reventón ayacuchano. Es conocina en todo Perú y algunos dicen que es famosa en el mundo.

Es un caldo que muchos toman desde que eran chicos los domingos en casa de la abuela, se conocen como los antiguos sancochados o en otras partes del mundo como el bollito misto que nombran en Italia, el Pot au feu, en Francia... en definitina, es una costumbre mundialmente conocida y, desde hace más de dos décadas se ha estado preparando en la cocina novocandina con los productos de la tierra, los originarios de aqui.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
8 raciones
  1. 250 grchalona
  2. 250 grmote
  3. 500 grñame, también puede utilizarse el camote
  4. 500 grracacha
  5. 500 grchuño negro
  6. 500 grchuño blanco
  7. 500 grpapa blanca
  8. 1 kgzanahoria
  9. 1 kghabas
  10. 1col
  11. Apio
  12. Nabo
  13. Poro
  14. 1gallina negra
  15. 4choclos
  16. Sal
  17. Pimienta

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Preparar la olla de barro de Mala

  2. 2

    Limpiar la gallina muy bien y hacer en presas para que se cocine mejor y suelte más sabor

  3. 3

    Colocar en la olla de barro mucha agua para que se queden cubiertas las presas de la gallina y la chalona.

  4. 4

    Cada 10 minutos espumar el caldo para que no queden suciedades en el caldo.

  5. 5

    Pelar las zanahorías, papas, los chuños... toda la verdura pelada y cortada.

  6. 6

    Una vez no aparece más espuma y lleva alrededor de 30 minutos al fuego lento, agregamos las zanahorias por la mitad y las habas enteras, sin pelar, con la cáscara.

  7. 7

    Cocer 20 minutos más, agregar a la olla de barro la col en cuartos, las papas, los chuños, la racacha troceada, el apio, el poro, los choclos también en trozos y el nabo.

  8. 8

    Dejar cocer otros 10 minutos y probar las carne. Cuando ésta esté blanda se añade el mote a la olla de barro.

  9. 9

    Dejamos a fuego lento 10 o 15 minutos para que tome elg usto y, antes de servirlo al plato se le añade el camote que antes se ha sanchocado.

  10. 10

    Tradicionalmente suele acompañarse de ají.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
peruana
peruana @cook_1089498
Lima. Perú
Soy estudiante de cocina y gastronomía. También doy clases de cocina elemental en las escuelas
Leer más

Comentarios

Recetas similares