Pan Pita lleno de secretitos (ssshhhhhhh 🙊)

Mi sobrina Amelia de 4 años es fanática de los sándwiches de jamón y queso.
Ella vive en Argentina .....cómo se extraña!!!!!
Para tenerla más cerca, con mi hermana hicimos estos pancitos que bueno... que les voy a decir!
Con esta receta, #viajaratravésdelsabor, me hice una escapadita hasta su casa, comimos unos ricos tostados y tomamos unos mates.
Fáciles y económicos, con jamón, queso, tomate, algunos verdes, mayonesas (con la de remolacha que publiqué ayer (aquí les dejo el link https://Cookpad.com/mx/recetas/13299799-súper-mayonesa-de-remolacha
Creanme! Viajen a través de las recetas! Les aseguro que el espíritu lo agradece 🧚
Volviendo a esta delicia total, les debo el paso a paso pero prometo subirlo cuanto antes!
Pan Pita lleno de secretitos (ssshhhhhhh 🙊)
Mi sobrina Amelia de 4 años es fanática de los sándwiches de jamón y queso.
Ella vive en Argentina .....cómo se extraña!!!!!
Para tenerla más cerca, con mi hermana hicimos estos pancitos que bueno... que les voy a decir!
Con esta receta, #viajaratravésdelsabor, me hice una escapadita hasta su casa, comimos unos ricos tostados y tomamos unos mates.
Fáciles y económicos, con jamón, queso, tomate, algunos verdes, mayonesas (con la de remolacha que publiqué ayer (aquí les dejo el link https://Cookpad.com/mx/recetas/13299799-súper-mayonesa-de-remolacha
Creanme! Viajen a través de las recetas! Les aseguro que el espíritu lo agradece 🧚
Volviendo a esta delicia total, les debo el paso a paso pero prometo subirlo cuanto antes!
Paso a paso
- 1
Activamos la levadura poniéndola en un bowl con un poquito de agua y el azúcar. Reservamos por unos minutos.
- 2
Mientras, realizar una corona con la harina, la sal, el aceite de oliva, la mezcla con la levadura, y el resto de agua (siempre tener el cuidado de colocar la sal por la parte de afuera de la corona).
- 3
Amasar a mano hasta lograr una masa uniforme.
- 4
Una vez logrado, colocar en un bowl y tapar con un paño hasta que duplique su volumen (les llevará aproximadamente 45’ -1 hora de leudado).
- 5
Encender el horno a 240 grados (Si! Horno bien fuerte!)
- 6
Mientras el horno se caliente y la masa ya está crecida, colocarla sobre la mesada espolvoreada con harina y desgasificar (presionar para eliminar el gas que se forma en el proceso de leudado).
- 7
Pesa la masa y divídela en 12 trozos, haz bolitas y estíralas en forma de círculo con el palote. (Es importante que sean del mismo peso para que se cocinen de manera pareja, si horneas uno muy grande y otro muy pequeño uno quedará crudo y el otro muy seco).
- 8
Importante 1: cuanto más finitos los estires, más burbujas se le formarán. Si los dejas más gruesos, quedarán más compactos y con menos aire dentro. Yo los estiré con un tamaño de 10 cm aprox y quedaron súper!!!!
- 9
Importante 2: alguien me dijo por ahí que tengamos cuidado al estirarlos que no se formen pliegues ni roturas porque de esta manera le costará mucho al pan pita, hacer sus clásicas burbujas de aire.
- 10
Hornear por 7-8 minutos y San Seacabó!!!!!!! Listo el pan pita calentito para rellenar con lo que más quieras!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pan pita Pan pita
Uno de los alimentos esenciales en las mesas del Medio Oriente, es sin duda alguna el pan árabe, que entre su gran variedad de estilos, el pan de pita constituye una tradición dentro de esta cultura.En la cultura árabe, el pan pita es consumido diariamente, siendo un alimento que por su versatilidad forma parte de una gran cantidad de platillos, de esta manera, levemente fermentado, con forma plana, redonda, hueca y una blanda, pero firme contextura, permite incluir en su interior cualquier tipo de guarnición como carnes o vegetales, e incluso es usado como bocadillo para servir salsas como el hummus o envolver el falafel o los kebabs, entre otros. #cocinaoriental Andrea Lizbeth López Cortés -
Pan pita Pan pita
El pan pita es un tipo de pan plano blando consumido de manera regular en países del medio oriente. Este pan es hecho a base de harina de trigo fermentada que originalmente es cocido en las paredes de los hornos tradicionales y es acompañado por un sin fin de platillos.#cocinaoriental Yesenia Rosales -
Pan Pita con albahaca 🌿 Pan Pita con albahaca 🌿
Originalmente el pan Pita no lleva Albahaca pero fui inspirada por mis hermanos para agregarle Albahaca y especias finas , en esta receta solo se agrega Albahaca pero se pueden agregar las demás especias finas, haciéndolamás especial.Combina muy bien con salsa de tomate y quesos o cremas.Espero sea de su agrado. Michelle Susana Santos Lopez -
🇰🇼Pan pita 🇰🇼 🇰🇼Pan pita 🇰🇼
El origen del pan pita se remonta a varios miles de años antes de Cristo. Y es su historia va prácticamente en paralelo a la historia del uso de los cereales por parte del hombre, y este tipo de pan aplastado, típico en muchas regiones de África y Oriente Medio, fue posiblemente uno de los más antiguos de la Humanidad.#cocinaoriental Donají Vásquez -
Pan pita Pan pita
El origen del pan pita se remonta a varios miles de años antes de cristo. Su historia va prácticamente en paralelo a la historia del uso de los cereales por parte del hombre, y es este tipo de pan aplastado, típico en muchas regiones de África y Oriente Medio, fue posiblemente uno de los más antiguos de la humanidad.#cocinaoriental Yaretzy García Belleza -
Pan pita veloz en airfryer Pan pita veloz en airfryer
Pues esto fue simple y rico… así debería ser siempre 🤣🤦🏻♀️ Ana Laura Arias -
Pan pita Pan pita
El origen del pan pita se remonta a varios miles de años antes de Cristo. Y es su historia va prácticamente en paralelo a la historia del uso de los cereales por parte del hombre, y este tipo de pan aplastado, típico en muchas regiones de África y Oriente Medio, fue posiblemente uno de los más antiguos de la Humanidad. Juan Daniel Salinas Vargas
Más recetas
Comentarios (3)