Crema de piquillos

La planta del pimiento es originaria de México, Centroamérica, en el siglo XVI empezó a introducirse en España después del descubrimiento de América y fue el propio Cristóbal Colón el que lo trajo a España por vez primera como se consta en una carta escrita por Pedro M. de Angleria fechada en septiembre de 1.493, lo cual convierte al pimiento en una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes del Nuevo Continente.
Con el pasar de los años se desarrollaron distintas variedades de pimientos en España, uno de ellos es el piquillo; por lo que se suele atribuir su "nacionalidad" a este país, específicamente a la ciudad de Lodosa, donde se cultiva.
Se puede preparar como en este caso en sartén con un poco de azúcar, un poco de vinagre, sal y aceite hasta que la salsa que sueltan espese y caramelice los pimientos.
Es ideal esta salsa para combinar con bacalao o merluza, también se emplea en carnes y en verduras.
Crema de piquillos
La planta del pimiento es originaria de México, Centroamérica, en el siglo XVI empezó a introducirse en España después del descubrimiento de América y fue el propio Cristóbal Colón el que lo trajo a España por vez primera como se consta en una carta escrita por Pedro M. de Angleria fechada en septiembre de 1.493, lo cual convierte al pimiento en una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes del Nuevo Continente.
Con el pasar de los años se desarrollaron distintas variedades de pimientos en España, uno de ellos es el piquillo; por lo que se suele atribuir su "nacionalidad" a este país, específicamente a la ciudad de Lodosa, donde se cultiva.
Se puede preparar como en este caso en sartén con un poco de azúcar, un poco de vinagre, sal y aceite hasta que la salsa que sueltan espese y caramelice los pimientos.
Es ideal esta salsa para combinar con bacalao o merluza, también se emplea en carnes y en verduras.
Paso a paso
- 1
Comenzamos laminando los dientes de ajo
- 2
Sacamos de su envase los pimientos, ya veréis que tienen una forma distinta al pimiento clásico, pues son triangulares, son ideales para rellenar
- 3
Ponemos los ajos a dorar en una sartén con aceite
- 4
Cuando comiencen a tomar color añadimos los pimientos salpimentamos y azucaramos, también agregamos el vinagre, pasados unos minutos echamos el vino, dejamos diez minutos en los cuales volteamos varias veces los pimientos, ya veréis que removiendo emulsiona la salsa y queda ligada como si fuera un pil pil
- 5
Retiramos un par de pimientos y unos cuantos ajos que nos servirán como decoración de la salsa
- 6
Agregamos la nata y mezclamos
- 7
Una vez ligada pasamos todo a un recipiente para triturar y la ejecutamos hasta que nos quede una salsa fina
- 8
La pasamos a un recipiente para servir junto con los pimientos y ajos que habíamos reservado para que cada comensal pueda servirse a su gusto
Recetas similares
-
Crema de verduras Crema de verduras
Ésta receta es una opción muy sencilla para utilizar verdura ya cocida que no sabes qué hacer con ella, además de deliciosa es súper sencilla y muy versátil, ya que la puedes adaptar de acuerdo a tu gusto o a lo que tengas a mano. A esta receta le puedes quitar o poner los vegetales de tu preferencia. Espero la hagas y me cuentes cómo te quedo!! Gloria Sanchez -
Pechugas de pollo a la crema Pechugas de pollo a la crema
Un plato muy sencillo y delicioso. Chef Diosa -
-
-
Puré o crema de pimientos del piquillo Puré o crema de pimientos del piquillo
Crema de o puré de pimientos del piquillo, con patatas fritas, ajo, cebolla leche o nata.Caliente para días fríos y natural para cuando hace calor. carme castillo -
Crema de Pimientos Crema de Pimientos
Se puede comer solo o usarse como salsa para acompañar carnes y pescados. Paqui Baños -
Crema de piquillos picante y habas frescas Crema de piquillos picante y habas frescas
Quería hacer algo de sano después todas esas semanas sin salir a compensar con la comida (por mi parte) y quería hacer algo vegetariano para la cena. #weekendreto caramela317 -
Crema de pimientos asados Crema de pimientos asados
En esta ocasión, te voy a enseñar cómo preparar una sabrosa crema de pimientos asados, es muy fácil de preparar, saludable y deliciosa.Esta crema es perfecta para tomarla caliente; o bien, también se puede comer fría. La Maleta de Maggie -
Crema de pimientos rojos Crema de pimientos rojos
Finalizamos la temporada de pimiento en el huerto y, de los maduros que quedan, hacemos una crema para untar. Se nos coló uno de Padrón y... 🌶️🔥🔥 Miguelo Ferrer Alberich -
Pimientos rellenos de Carne con crema de los mismo Piquillos Pimientos rellenos de Carne con crema de los mismo Piquillos
El origen del pimiento se remonta a tiempos precolombinos y se sitúa en América del Norte, en su primer viaje Cristóbal Colón llevó a Europa los pimientos americanos, con el pasar de los años se desarrollaron distintas variedades de pimientos en España, uno de ellos es el piquillo; por lo que se suele atribuir su "nacionalidad" a este país.Hoy este producto es fácilmente accesible en Perú por precios significativamente menores que los de la variedad española y con similares propiedades organolépticas.Deben su nombre al “piquillo” que se forma en su extremo inferior, que se retuerce y vuelve ligeramente hacia arriba, miden entre 5 y 8 cm y tienen forma triangular, son carnosos, de textura turgente, con un atractivo color rojo intenso, dulces y sabrosos, con toques picantes en alguna ocasión, los que encontramos en el bote o en la lata tienen un inconfundible regusto a horno de leña debido a su particular elaboración. josevillalta -
Crema de pimientos asados Crema de pimientos asados
Resulta que ayer hice unos pimientos asados en la Crock Pot y se me fue el santo al cielo y se pasaron de tiempo. Se quedaron deshechos. Pues con eso y una picadora sale una crema estupenda que puede usarse en un sofrito o simplemente untada en pan deliciosa. Mar Vilches Carrasco -
Crema de calabaza con pimientos del piquillo Crema de calabaza con pimientos del piquillo
🎃🧅🌶🥛🧀La crema de calabaza siempre apetece pero esta surgió por casualidad, la estaba haciendo el mismo día que hacía salsa de pimientos del piquillo y se me ocurrió añadir también piquillos a la crema. No podía suponer que combinara tan bien. M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios (4)