Porrusalda de bacalao

Hoy una receta tradicional del País Vasco y Navarra que
es toda una delicia, un guiso de patatas, puerros y bacalao que está
muy rico, la PORRUSALDA DE BACALAO.
http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/05/porrusalda-de-bacalao.html
Porrusalda de bacalao
Hoy una receta tradicional del País Vasco y Navarra que
es toda una delicia, un guiso de patatas, puerros y bacalao que está
muy rico, la PORRUSALDA DE BACALAO.
http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/05/porrusalda-de-bacalao.html
Paso a paso
- 1
Si utilizamos bacalao en salazón, lo tendremos desalando entre 24 y 36 horas, cambiando 2 o 3 veces el agua al día. Si lo utilizáis fresco como yo, por supuesto, omitid este paso.
- 2
Tanto si utilizáis bacalao fresco como en salazón, con las espinas y las pieles haremos un caldo, poniendo éstas en medio litro de agua durante quince minutos para que suelten su sabor, este caldo lo utilizaremos luego para el plato.
- 3
Mientras se hace el caldo, preparamos las verduras: el puerro lo lavamos bien y lo cortamos a rodajas, incluso un poco de la parte verde ya que le dará color al plato, la cebolla la pelamos y cortamos en juliana, la patata la pelamos y la cortamos a cuadraditos no muy grandes, cortándolas desgarradas o como se
suele decir chascándolas, para que suelte el almidón y nos espese un poco el guiso. - 4
En una cazuela con aceite de oliva virgen, pondremos el puerro y la cebolla y los rehogaremos a fuego lento con un poco de sal, durante unos 5 minutos para que suelten todo el sabor al guiso.
- 5
Mientras, en una sartén freiremos los ajos pelados y cortados en dos trozos y la rebanada de pan, cuando lo veamos tostadito, retiramos y reservamos.
- 6
Cuando el puerro y la cebolla estén doraditos añadiremos las patatas y el vino, removemos bien y dejamos rehogar unos minutos hasta que se haya evaporado el alcohol del vino.
- 7
Si tenéis o podéis comprar sal de apio, éste será el momento de echársela el guiso, le da un toque especial muy rico, si no tenéis o no encontráis, omitir este paso que es opcional.
- 8
Cuando la patata esté bien rehogada, añadiremos a la cazuela el caldo de cocer las espinas y pieles, previamente colado, y lo dejaremos cocer todo junto unos 15 minutos, hasta que las patatas estén casi tiernas, rectificamos de sal si fuera necesario.
- 9
En el vaso de la batidora haremos un majado o picada con la rebanada de pan y los ajos reservados y un poquito de caldo que cogeremos de la cazuela para poder batirlo bien, echamos el majado a la cazuela y removemos bien.
- 10
Cuando a las patatas les falten unos 10 minutos será el momento de añadir el bacalao cortado a cuadraditos no muy grandes, del tamano de las patatas. No más de 10 minutos para que el bacalao nos quede jugoso y en su punto, si lo dejamos más nos quedaría demasiado seco. Listo para comer calentito!, delicioso!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Porrusalda de bacalao
#platocuchara#ollaexpressEs una receta que os gustará seguro. Sabrosa, saludable, económica y fácil de preparar, lo tiene todo. Con ingredientes básicos sacaremos un plato de cuchara de los que no se olvidan. begoigualada -
-
Porrusalda con Bacalao
#LasRecetasDeCookpad#dominoEste plato, está cocinado con base de verduras. Es un plato típico del Norte de España, donde se guisan puerros con patatas, zanahorias y Bacalao desmigado y un buen caldo. " Una de las sopas más entrañables y sabrosas del recetario tradicional ". Hoy Cocino, RICO RICO. -
Porrusalda de bacalao
La porrusalda es un puré de verduras con tocitos de bacalao ideal para el otoño. milandebrera -
Porrusalda con bacalao
Hay muchas recetas de este potaje o sopa de puerros. Unos agregan zanahoria o cebolla.Sin embargo, yo la hago de esta forma porque se trata de, fundamentalmente, de puerro y patatas con caldo de ave. El bacalao le da un sabor muy especial, y le da un aporte muy importante. Cuqui Bastida -
Porrusalda con bacalao
La porrusalda se puede hacer sin y con bacalao. En realidad, la receta original es sin bacalao.Naturalmente si la hacemos sin el pescado será más económica, pero igualmente deliciosa. En cambio, si decidimos poner el bacalao será un plato muy completo y exquisito. Claro que hay que decir que no lleva mucho pescado, por lo tanto, no se encarece demasiado.Se sirve como sopa o como plato de cuchara. Cuqui Bastida -
-
-
Porrusalda con migas de bacalao
Ayer preparaba este rico guiso celebrando la temática de este fin de semana de recetas con bacalao. Queda muy rico y es muy fácil de hacer. Hay gran variedad de variaciones de esta receta aunque con bacalao es como más me gusta.Feliz tarde!! 😘😘#weekendtour Cocina con Barbara -
Porrusalda con bacalao y calabaza
Plato de cuchara de los que apetecen cuando hace frío. Y además, no es nada pesado. Iralur -
-
Porrusalda con bacalao y corona de puerro
🤔 Porrusalda es un plato muy típico de Euskadi. Consiste en un guiso de patatas zanahoria, cebolla y puerro. Mayormente puerro, de hay su nombre. Que en Euskera Porrusalda es sopa de puerros. Euskotxef by Joseba Leon -
Purrusalda con bacalao
#1receta1arbol #arbolnavideño #fiestassaludables #sauraycookpad sopa tradicional vasca un placer cocinar este plato y toda una alegría aprecias los sabores de esta sopa grego&monica -
Purrusalda o porrusalda con bacalao
Sopa típica del País Vasco. Se solía hacer con patata puerro y calabaza pero muchos sustituyen la calabaza por zanahoria. En cualquier caso está buenísima. #yosoyyo Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Porrusalda de bacalao y shiitake
Me atraía mucho este guiso vizcaíno y como es nutritivo, saludable, sin grasas... Resulta muy completo como 1º o como cena, delicioso. En 3, 2, 1... Jos3ma -
Purrusalda con Bacalao
Receta de mi madre que aprendió de unos amigos vascos y la hacía en invierno. José Baena -
-
-
-
-
Sopa de puerros con bacalao, Porrusalda
Cuando conocí el nombre de esta sopa os tengo que reconocer que no lo había oído nunca, pero me llamo la atención y claro me puse a mirar y os tengo que decir que es una sopa espectacular, cuando vi los ingredientes que llevaba, ya sabia que me iba a conquistar a la primera cucharada y así ha sido, os la recomiendo, tenéis que hacerla, esta es la versión de andar por casa, ya os pondré otra que hice para invitados.Vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
-
Porrusalda con tocineta
Plato de cuchara, con el punto de la tocineta, que lo hace aún más tradicional. JOSE CARLOS DARIES -
Porrusalda con calabaza
Una receta tradicional de la cocina vasca que nos viene muy bien para depurar el organismo después de las comilonas navideñas. La receta más habitual solamente lleva patata y puerro, pero yo he añadido calabaza, como se hacía antiguamente en algunas zonas de Bizkaia. Txakoli & Roses -
Salmón en su jugo y porrusalda en crema
La porrusalda es un plato tradicional de la cocina vasca. Tiene muchas versiones. La que hoy propongo es muy sencilla, siendo el puerro el protagonista como en todas las demás. Habitualmente se sirve conservando las verduras en trozos y con su caldo, habiendo añadido al final de la cocción el pescado elegido en trozos. A mí me gusta esta versión con salmón, al horno si son muchos comensales o en freidora de aire si es como aquí solo para dos. Con las cantidades que propongo sobrará porrusalda para servir como entrante o acompañamiento posteriormente. Maria -
Porrusalda con pulpo
Hoy traigo una receta de aprovechamiento con pulpo que tenía en el congelador#revistacookpad Jose -
Brandada de bacalao
Esta es mi versión de brandada de bacalao, que originalmente no lleva ni patata cocida ni queso. La patata se le echa para obtener más cantidad si estamos escasos de bacalao, y el queso es una aportación personal que le da un toque muy rico. Celia Cen -
Brandada de bacalao
Una receta que me encanta. Yo tenía muchas ganas de hacerla y un poco de bacalao fresco congelado, aunque suele hacerse con bacalao desalado así también queda fantástica hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Brandada de bacalao
Tengo especial fijación por el bacalao, en todas y cada una de las mil maneras de prepararlo. Desde tiempos inmemoriales nuestros antepasados tuvieran este pez como uno de los alimentos más cotizados dada su capacidad para ser conservado en salazón y de paso mejorar con ello su sabor y sus cualidades culinarias. No se discute aquí el origen de la brandada, dando por bueno el occitano-catalán, pero sí que os propongo una receta que no es la que podríamos llamar original, con bacalao y aceite casi como componentes exclusivos. Me gusta una textura un poco más densa que la de un ali-oli y por eso añadiré otros ingredientes que creo mejoran el resultado final. C.H. Lanchas
Más recetas
Comentarios