La kimpira gobou

Esta es un plato tradicional. Sube a la mesa en Japón todos las semanas. Lo uso para un bento. Es difícil cortar las verduras en trozos finos, pero es muy sabroso, así que por favor trate de cocinar.
https://chicoreceta.work/
https://www.instagram.com/chicoreceta/
La kimpira gobou
Esta es un plato tradicional. Sube a la mesa en Japón todos las semanas. Lo uso para un bento. Es difícil cortar las verduras en trozos finos, pero es muy sabroso, así que por favor trate de cocinar.
https://chicoreceta.work/
https://www.instagram.com/chicoreceta/
Paso a paso
- 1
Todos ingredientes
- 2
Cortar las verduras.
- 3
Pelar, cortar y exponer la bardana al agua.
- 4
Calienta el aceite de sésamo en una sartén y fríe la bardana.
- 5
Agregar la zanahoria y pochar.
- 6
Añadir el chile.
- 7
Agregar el mentsuyu.
- 8
Cocinar durante 10 minutos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Kiveve o anda'i kamby
El Kivevé o Anda'i Kamby (en guaraní, lengua nativa de Paraguay), es un postre tradicional y muy refrescante ideal para el clima caluroso de mi país.De acuerdo a creencias populares esta receta está indicada principalmente a mujeres que están amamantando ya que la calabaza ayuda a producir más leche. Araceli -
Sopa Paraguaya
El ingrediente principal de la sopa paraguaya es la harina de maíz. La sopa paraguaya no puede faltar en las parrilladas que se cocinan en Paraguay, que suelen estar compuestas por una mezcla de carnes de distintas especies y van acompañadas con productos vegetales como la mandioca, el maíz, el choclo, la batata y la calabaza. Araceli -
Chucrut
Esta receta de repollo es una excelente forma de ayudar a nuestra microbiota. Lo importante no son las cantidades en sí, sino las proporciones: dicte el peso de repollo ya cortado, entre un 2 y un 3 % de sal gruesa.La idea es preparar, enfrascar, dejar un rato afuera de la heladera, teniendo para comer un poco todos los días, por eso tantas raciones (guardar en la heladera luego en par de horas)Lo que más tarda en verdad es dejar descansar el repollo.#DelantalGlobal2024 + #Recetasconrepollo Noelia Agaras -
Guiso de arroz (estilo Paraguay)
Es un plato muy común en la mesa de los paraguayos, cada familia lo hace a su manera. Esta es la mía. Espero les guste y prueben :) Leticia Gomez -
Chupín de Pacú
El chupín es un plato tradicional de Uruguay, pero también se prepara en el litoral de Argentina y Paraguay. El chupín es un guiso de pescado que puede llevar mariscos y verduras, el chupín de pescado es una receta muy fácil y muy rica. Araceli -
Negra maluca
La negra maluca es un bizcochuelo muy conocido casi una tradición en Brasil🤗 #maratón Marty Casco -
Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Kimchi de pepino
Un fresco kimchi, muy fácil y sabroso. Si os gustan los sabores intensos y distintos, probadlo. Mar Vilches Carrasco -
Kimchi koreano
Receta koreana tradicional, se tarda mucho en la elaboración pero es un plato que al ser fermentado dura eternamente y se hace en grandes cantidades con lo que se hace cada mucho tiempoevita
-
Kimchi
El Kimchi es un plato típico de Corea del Sur o del Norte. Se trata de un alimento fermentado que esta siempre presente en la mesa de los coreanos, un alimento de sabor salado y picante y tiene una presencia apetitosa. Prepararlo no es difícil, pero lleva tiempo.#DelantalDorado23 #kimchi #comidacoreana Iryna Burlutskaya -
Kimchi de col china
Receta casera muy fácil de hacer. Conesta receta base podrás preparar un sin fin de kimchis difrentes (de nabo, de pepino, de zanahoria, etc.) KimchiRamen.com -
Guiso de kombu
La alga kombu de corte fino se venden en Jpón. Es rico cuando lo como con arroz. Si no tienes mentsuyu, ajústala con salsa de soja y mirin.https://chicoreceta.work/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Oinigirazu
Me encanta la cocina japonesa y este es un plato que puedes hacer en casa y adaptarlo a lo que más te guste, como un sándwich. Aebtra -
Kamba wa Nazi
#losJuegosDeCookpadEste plato se puede encontrar en todos los países de África Oriental y es uno de los más conocidos fuera del continente africano, con una preparación muy sencilla.Es uno de los platos del continente africano que cuenta con una integración de sabores realmente única.Originalmente se consumía de manera exclusiva en las regiones del este del continente durante celebraciones muy especiales como una boda. No obstante, la bloguera de cocina Miriam Kinunda se encargó de internacionalizarlo y ahora es conocido en todas partes del mundo.Yo he hecho alguna pequeña variación, y aquí os dejo mi versión. Encar -
Ebimayo
Es la comida favorita de todos. Incluso a los niños pequeños les encanta, así que a menudo los veo en restaurantes. Cuando cocino en casa, mi familia está encantada.Estoy publicando mucha información en mi blog💕https://chicoreceta.work/2019/10/10/ebimayo/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Mayonesa de kimchi
Kimchi es una col china fermentada, especiada y con un sabor espectacular. Pero también es salsa a partir de esa premisa. Bueno, pues hacemos una mayonesa, la mezclamos con kimchi y hemos obtenido una salsa absolutamente nueva. Y súper rica. CocinarParaCuatro -
Pipirrana
#familiar en casa es un plato que solemos hacer bastante, cuando empieza a hacer calor. Maria Mancheguita -
Pollo con kimchi en salsa
Con pocos ingredientes podemos hacer recetas tan sabrosas como ésta.Hace unos días vi en el súper un envase de kimchi, y aunque sólo lo he probado una vez en un restaurante asiático, no dudé en comprarlo para idear algún plato, y aquí tenéis el resultado.Sencillo, rápido, sabroso, y para repetir!!!* Aviso: queda muy picante🌶️#CookpadCumple11 Encar -
Pipirrana
Un plato veraniego muy popular en el sur de España, que queda a medio camino entre el gazpacho y la ensalada. Esta versión es la que se suele preparar en Jaén. Se toma con cuchara, acompañado de pan para mojar. Foodie Orc -
Brioche con Alitas de Pollo a la Salsa de Kimchi
Seguimos experimentando con la Salsa de Kimchi. En esta ocasión añadido a las alitas de pollo junto antes de pasarse por la plancha. Son bocados espectaculares los de esta receta, que se puede maridar perfectamente con una cerveza bien fría como la Estrella de Galicia. David Márquez -
Rape con gambones
Casi mejor no hablar de como le gustan a mi marido las salsas. Al final no me doy cuenta y en las fotos, casi no se vé el contenido...solo la salsa. Estaba muy rico el pescado y la salsa riquísima, no comimos pan a pesar de estar en la mesa, porque hice un puré de patatas casero, que estaba muy rico también carme castillo -
Pollo y verduras con kimchi
Una receta de contramuslos de Pollo con unas verduras y salsa kimchi que es una auténtica delicia. La hacemos al wok y no tardamos ni veinte minutos. Rápida, fácil y, sobre todo, rica. Ninguna excusa para dejar de hacerla! CocinarParaCuatro -
Gomasio
El gomasio es un condimento de la cocina macrobiótica que podemos adaptar a nuestra cocina diaria, ya que es útil para fortalecer la digestión, aliviar la fatiga y las jaquecas. Así mismo, mejora la calidad de la sangre.Se utiliza como sustituto de la sal. Yo lo utilizo en ensaladas, arroces, guisos, salsas, etc. Cuqui Bastida -
El furikake
Si cocinas dashi, todavía tendrás kombu y viruta de bonito seco. Es un desperdicio tirarlo a la basura, así que cociné furikake.El sabor es roco, pero no se ve lindo, ¿verdad? mejoraré.....https://chicoreceta.work/2019/09/26/el-furikake/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Arroz frito con kimchi
www.instagram.com/CilantroYHierbabuena🌶Ya teníamos nosotros ganas de hacer este plato en casa! Y esta semana... ¡¡viajamos a Corea!!🔥Hemos leído unas cuantas recetas y al final hemos hecho nuestra versión de este clásico de la gastronomía casera de Corea. Os cuento: Josemi CilantroYHierbabuena -
Niguiri variado
Como buena aficionada al sushi de vez en cuando suelo hacerlo en casa y conforme voy practicando la verdad es que cada vez queda mejor y está más rico. Ver en mi recetario como hacer salmón semi-ahumado para sushi: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/157882-salmon-semi-ahumado-para-sushi?ref=search Irene-Guirao -
Onigirazu
—CON LA O—A la espera de solucionar un problema técnico para seguir con la reforma🏗, hoy por fin nos dieron fecha 🎉🎉... porque a pesar de que un gran gesto no reescribe la historia, decidimos celebrarlo💃🏻💃🏻... asistimos al taller de @Irene-Guirao, donde aprendimos a hacer este fantástico plato japonés... que es más sencillo (si cabe) que preparar sushi, y que como éste, se come sólo🙊#felizconmihuerto#mitipdecocina#abecedario Arianne -
La komatsuna hervida
¿Conoces a komatsuna?Es un vegetal común en Japón. Se convierte en un plato secundario con un condimento fino. Hay algunas verduras como esta en la mesa de las familias japonesas ordinarias.Mira mi blog! https://chicoreceta.work/ chico -
Tereré al pomelo
Tereré es una palabra de origen guaraní, una bebida refrescante, tradicional, y de gran consumo en Paraguay y en el norte y centro del litoral argentino, consistente en una mezcla de agua fría con hierbas frescas naturales ( "yuyos") y hielo, cebada como el mate, en su tradicional recipiente con bombilla y yerba mate. Aunque a veces se puede reemplazar dicho recipiente por un vaso de acero inoxidable o por la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado (como en esta receta, de ahí el nombre de "tereré al pomelo").En Argentina, se suele reemplazar las hierbas frescas por zumo natural de cítricos frescos, como pomelo, naranja o limón, mezclado con agua fría y hielo. También se suele emplear gran variedad de zumos de frutas artificiales, preferentemente de cítricos, y en polvo (Tang, Verao, etc.) preparados con agua fría y hielo.El nombre de tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.De la misma manera que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto el mate ya no desea seguir bebiendo.El tereré sustituye el mate en épocas de calor, muy bueno para mantenerse hidratado en el verano, agradable por su efecto refrescante, calma la sed y, al igual que el mate, constituye una excusa para reunirse con amigos, familiares o pareja. Es un evento social que no pasa nunca de moda entre los jóvenes.Mi tereré al pomelo está preparado con zumo natural de limón mezclado con agua fría y abundante hielo (limonada). Reemplacé el clásico mate (recipiente) por un pomelo fresco ahuecado. El procedimiento para prepararlo y cebarlo es similar al del mate caliente.Este es el momento ideal para probar unos ricos tererés, serán excelentes para soportar el calor asfixiante del verano. Gabriela Diez -
Calamar de Potera a la Plancha con Mayonesa de Kimchi
Esta es una receta que nunca falla. El sabor del calamar es espectacular con este plato. Se puede maridar con un vino blanco D.O. Txacolina Getariako como es el Txomin Etxaniz bien frío. David Márquez
Más recetas
Comentarios