Conchas mexicanas

Esta receta es de dulcer hogar, yo lo que le he puesto más es la miel, el azúcar avainillado, esta masa es muy pegajosa, pero con paciencia se consigue, tendremos que azotar bien la masa en el bol o en la mesa de trabajo. Yo la tuve que sacar del bol y ponerla en la mesa de trabajo ya que para mi, era más fácil manjar la masa. Con mucha paciencia lo conseguí, el esfuerzo mereció la pena ya que salieron una conchas súper esponjosas y buenísimas.
Conchas mexicanas
Esta receta es de dulcer hogar, yo lo que le he puesto más es la miel, el azúcar avainillado, esta masa es muy pegajosa, pero con paciencia se consigue, tendremos que azotar bien la masa en el bol o en la mesa de trabajo. Yo la tuve que sacar del bol y ponerla en la mesa de trabajo ya que para mi, era más fácil manjar la masa. Con mucha paciencia lo conseguí, el esfuerzo mereció la pena ya que salieron una conchas súper esponjosas y buenísimas.
Paso a paso
- 1
Masa: Poner en la leche la levadura, 1 cucharada de azúcar de la que tenemos pesada, 2 cucharadas de harina de la que tenemos pesada, mezclar bien y dejar fermentar 10 minutos en un sitio cálido.
- 2
En un bol poner la harina, la mitad del azúcar, la leche en polvo, la miel, el azúcar avainillado, sal, y los huevos batidos, la levadura, mezclar bien. Luego poner el agua tibia cuando este todo bien integrado. Dejar reposar la masa 10 minutos tapada.
- 3
Extenderemos la masa y pondremos la mantequilla, y la cubriremos con la masa, amasaremos bien dándoles golpes a la masa hasta conseguir mezclar la mantequilla y poner el azúcar que nos queda, amasaremos un rato y dejaremos reposar 10 minutos la masa tapada. Seguiremos amasando y dando golpes a la masa hasta conseguir que la masa no se pegue en las manos ni en bol. Debe quedar una masa lisa.
- 4
Para saber si está la masa deberemos hacer la pruebra de la membrana, que es coger un trozo de masa y estirarlas con ambas manos con las yemas de los dedos y que no se rompa, entonces estará la masa. La verdad que cuesta un buen rato que la masa quede bien pero con paciencia y golpes a la masa lo conseguiremos. No poner más harina, ya que la masa con paciencia conseguimos que se forme bien.dejar tapada bien en un sitio cálido hasta que duplique su volumen.
- 5
Cobertura: Poner en la harina la mantequilla o la manteca de cerdo y el azúcar glas y hacer como una arenilla y cuando lo tengamos, poner la vainilla y mezclar hasta que tengamos una pasta. Partiremos la masa en dos y en una de ellas le ponemos cacao puro. Mezclar y hacer una bola de cada parte, dejar en un sitio frío.
- 6
Montaje de las conchas: Desgasificar la masa con las manos y hacer un rulo y partir porciones de unos 90 g, bolear bien cada porción y poner en la bandeja de horno con papel bien separadas ya que crecen mucho en el horneado, poner manteca en las manos y poner por encima a cada porciones, aparte cogemos la masa de la cobertura y pesamos unos 40 g. Pondremos dos trozos de bolsas y pondremos la porción de cobertura.
- 7
Aplastaremos con suavidad con el rodillo haciéndoles más grande el círculo que las porciones que hemos hecho con la masa de las conchas. Quitar el plástico de la cobertura, solo una parte, con la otra nos ayudaremos a poner encima de la las conchas, y con un cuchillo haremos unos cortes a la cobertura sin llegar a la masa. Tapar bien y dejar que duplique su volumen en un sitio cerrado sin aire.
- 8
Precalentar el horno a 170º y hornear 15 minutos. Dejar enfriar sin quitar del papel de horno, ya que si las movemos se rompe la cobertura, ya que al estar hecha de manteca son súper delicadas. Dejar enfriar bien.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Conchas rellenas
LA RECETA DE CONCHAS RELLENAS ESTAS ES UNA PASTA GIGANTE QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN GRANDES SUPERFICIES ES UN PLATO TIPICO EN ITALIA EN NAVIDAD Y AQUI SE ENCUENTRA EN ESTA EPOCA SON DELICIOSA Y PUEDES RELLENARLAS DE LO QUE QUIERAS,YO COMPRO VARIOS PAQUETES PARA TODO EL AÑO, PUES EN CAS LES GUSTAN MUCHO Y SI TIENES INVITADOS SE QUEDAN MARAVILLADOS CAMPURRI -
Conchas finas
🐚🍋🧂Misión 3 : Productos locales. Conchas finas de la Bahía de Málaga. Este plato lo encontramos, frecuentemente, en las tabernas malagueñas, pero a nosotros nos gusta prepararlo y consumirlo en casa, es como si nos diera más confianza, teniendo en cuenta que hay que comerlo vivo, es importante controlar la elaboración.Ni que decir tiene, que hay que prepararlo y tomarlo inmediatamente al llegar del mercado a casa, al fin y al cabo es un picoteo.#porunmundomejor#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Conchas finas tal cual
Las conchas recuerdo que me las comía desde que era un moco de esta manera, me encanta su sabor con su limoncito. Señorita Cocinillas 🌶 -
-
-
Conchas finas en salsa imperial
las conchas finas, son muy populares en mi tierra en ceuta, pero esta es una de mis cutro recetas. Alexis Urrutia -
Conchas finas en salsa Urrutia
Lo mas laborioso de esta receta, es saber limpiar las conchas, de arenillas y de corales que se encuentran en los intestinos... La mejor manera! Es arrancar con un cuchillo toda la carne, limpiarla y luego volver a ponerla en la concha. Alexis Urrutia -
Conchas finas a la plancha
🐚🧄🌱🍋Casi siempre las comemos crudas, la receta y forma de limpiarlas la tenemos en el recetario, pero hoy las ha preparado mi esposo a la plancha y he de reconocer –que aunque me gustan más naturales- así también están muy buenas y no se corre riesgo al comer alimentos crudos. M.E.T.R. (MªElena) -
Magdalenas o conchas
Hoy os traigo una receta riquísima que os va a encantar, además creo que todo el mundo conoce estas magdalenas que están muy ricas y fáciles de hacer. Receta video la voy a poner mañana. Espero que os guste la receta 😋 https://youtu.be/Bz5tico85aE Cocina con Rodica -
Conchas rellenas con salsa funghi
Es una receta que puede presentarse como aperitivo o entrante, puede comerse caliente o a temperatura ambiente, para los adictos a la pasta es una receta que debe probarse, fácil de hacer y que el resultado es de diez, recomiendo poner pocos, llena enseguida y siempre es mejor quedarse con ganas de más. josevillalta -
Concha de mar
Os traigo una entrada que es un platazo para estas navidades, la podéis hacer con tiempo y luego a ultima hora gratinar y listo para comer, ya os digo un plato maravilloso. lasdeliciasdemayte -
Conchas de peregrino gratinadas rellenas de marisco
Estas conchas de vieiras rellenas y gratinadas son un entrante típico de Galicia y cualquier variedad de ellas es una auténtica delicia. Desde las tradicionales rellenas con la propia vieira, hasta las de marisco o las de pescado.Algunas llevan salsa de tomate y otras no.En mi caso he aprovechado una serie de “restitos” que tenía en mi nevera y en la alacena y elaboré este plato que gustó mucho en casa.Creo que es una forma económica de preparar un plato distinto sin salirnos del presupuesto. Cuqui Bastida -
Conchas de vieira rellenas de atún
Chonchas de vieiras rellenas con atún y salsa bechamel, muy ricas. penchi briones garcia -
Conchas de rape y gambas
Es un primer plato muy rico y queda muy bien presentado con la concha. Marisa Marcos Ortega -
Manteconchas
Esta receta se la he visto a vuki recetas fáciles es la misma masa que las conchas mexicanas pero van en cápsulas es un dulce muy famoso en México. La harina que utilizado es harina de fuerza ecológica del amasadero. y los huevos son de mis gallinas que están sueltas y no comen nada de piensos compuesto Mari Ramos -
Tortitas mexicanas
#vivamexicoDesde hoy no compres más tortitasMira lo fácil que es hacerlas y manos a la masa Espe-cial Juárez Moreno -
Chalupas Mexicanas
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/05/chalupas-mexicanas.htmlHoy os proponemos un aperitivo mexicano, perfecto para tomar el fin de semana tranquilamente en casa o para cualquier día que queramos tomarnos un aperitivo sin complicaciones, porque se prepara en cuestión de minutos y para un picoteo informal resulta excelente.A nosotros nos ha gustado mucho tanto por su sabor como por la textura crujiente que adquiere la tortilla de maíz al freírse.Las Chalupas son unas tostadas que llevan una base de salsa, carne, generalmente lomo, pero que podrían hacerse con pollo u otro tipo de carne, y por encima se coronan con un poco de queso al gusto.Son muy fáciles de preparar y os aseguro que muy ricas. VinoyMiel -
Concha fina a la marinera
Concha fina es una especie de almejas muy grandes no tanto como las vieras pero debido a su escaso valor culinario resultan muy baratas, por lo cual no quiere decir que sean malas suelen ser muy sabrosas su carne no es tan fina como las vieras, y exigen mas limpieza para quilates la arena.Nombre científico: 'Tapes decussatus'. vicentee -
Fajitas mexicanas
Es una receta muy facil de hacer..1 CONSEJO: tambien digo que esta receta a quien sela prepares tiene que gustarle el picante si no le gusta el picante quitaremos el sazonador de old el paso ya que yeva picante de una guindilla y pone suave en el sobre que yo e comprado, pero si sela tengo que dar a un niño pequeño sela daria sin picante por que alas 2 fajitas que te comas ya pica la boca. Celia -
Fajitas mexicanas
#WeekendReto #FastFoodDespués de una mañanita de trabajo en el jardín al buen solecito ☀️ algo rápido, delicioso y sobre todo picante para comer 🍽 Gemma Picot Viño -
Concha de ensalada de mar
In Memory of my phather.😔El sorprendía a todos con sus ensaladas ya no solo eso es que te las ponía en la concha natural. Espectacular. #recetasconalma Laura Saiz Dominguez -
Fajitas mexicanas
Una receta muy comun actualmente, hecha a mi manera, pa a cambiar un poco de sabores. Una de mis opciones principales para las cenas, ya que es rapido, sencillo y estan deliciosas! anapahamu -
Relleno de las fajitas mexicanas caseras
Normalmente estos rellenos para las fajitas se pueden comprar en bolsas echas, pero para mi el sabor de la fajita casera es mucho más rico y sabroso.Os dejo mi receta y si la hacéis, ya me contaréis 😋Hoy en mi casa somos mexicanos¡andaleeee andale guadalupita! Pequeña Nube ☁️ -
Falutas mexicanas
La receta de flautas de ternera de mi madre es un éxito, siempre que las prepara, triunfa. En realidad, no es una receta de mi madre propiamente dicha, es una adaptación de una receta que nos dieron en uno de los cursos del supermercado Día. La ha modificado bastante, pero la receta le ha quedado mejor que la original. A mi me encantan, con una ensalada ya tienes una comida o cena riquísima. Las recetas de Masero -
Conchas de mejillones al curry gratinadas
Con una docena de mejillones he preparado estas riquísimas conchas de vieiras vacías, rellenas con una bechamel al curry que ha quedado deliciosa.Un plato barato y fácil que podemos dejar preparado solo a falta de gratinar para estas fiestas. penchi briones garcia -
Cuernitos rellenos
Esta es una receta rápida y muy original que te sorprenderá!Los cuernitos son típicos de Europa del Este, y desde que los descubrimos en mi familia ahora los hacemos siempre que podemos 👨👩👦👦#LasRecetasDeCookpad#ElGordoDeCookpad Aquí Hay Tomate -
Fajitas Mejicanas
El otro día en la carnicería me explicaron esta receta y la sorpresa es que en "mis recetas" no estaba, así que hoy la he preparado para comer.Compre las tortillas de trigo en el hipermercado.Estás algo picantes y muy sabrosas.Si os gusta el picante, jugoso, con color y sabor esta es vuestra receta.¡viva Méjico! jajajaja Kiko -
Coques de dacsa (tortitas de maíz)
Les coques de dacsa han estado presentes en mi familia toda mi vida, son muy típicas de la Safor, están de vicio y son muy versátiles. A mi familia y a mí personalmente nos enloquecen jaja. La solíamos comprar hechas pero desde que descubrí lo fácil que son de hacer ya no he comprado más. ¡Espero que os gusten! #LasRecetasDeCookpad 8a semana rosalia ferragud gorrita -
Tamales veracruzanos
Son los tamales típicos de Veracruz, unos antojitos muy populares en todo México. En realidad hay variedad de tamales veracruzanos en hoja de plátano, elote, etc.. Esta receta me la dio una amiga de Monterrey que los hace muy bien y a la que pregunté cómo hacer estos tamales realmente exquisitos.Se hacen con un relleno muy sabroso y sano y en crudo, por lo que son más fáciles de hacer que otros tamales mexicanos con rellenos de carnes, guisos, etc.Doy la receta de Tamales veracruzanos con hoja de plátano, daré la de elote en otra receta (ver tamales veracruzanos de elote. Doy dos versiones. Una ligera con un relleno vegetariano y otro con un relleno de carne (ver este en la parte final de la receta, en Consejos). fans-laura-esquivel -
Más recetas
Comentarios (8)