Mate tradicional

Gabriela Diez
Gabriela Diez @Gabi_Diez
España

Mis tan preciados mates, los quiero porque me acompañan siempre, me encanta su sabor, invitan a la unión familiar y a la reunión con amigos. A decir verdad, a pesar de prepararlos todos los dias y con el mismo procedimiento (procedimiento indicado en esta receta), no me salen tan ricos como me deberian salir, tampoco soy buena cebadora.
Asi que tengo que decirles que aunque parezca muy facil hacerlos es "todo un procedimiento" preparar y cebar mates, tiene sus trucos, sus secretos, requiere atencion a la hora de prepararlos y cebarlos.
Les contaré un poquito la historia del mate. Los primeros consumidores de mate fueron los indigenas del alto paraguay y con las misiones jesuiticas se difundio la bebida entre la poblacion criolla o gaucha de sudamerica. La expresion "mate" proviene del vocablo quechua "mati" que significa "calabaza" y los conquistadores españoles la usaron para referirse a lo que los guaranies llamaban "caiguá" (káa=yerba, gua=agua) que quiere decir "lo que pertenece a la yerba" o "lo de la yerba".
El mate es una bebida elaborada a partir de la yerba mate, producto de su infusion (es una infusion de yerba mate).

- Yerba mate: hierba utilizada para tomar mate.
- Mate: recipiente para servir/cebar la infusion. Tambien, infusion ya preparada.
- Bombilla: canuto utilizado para llevar la infusion desde el recipiente/mate hasta la boca, a traves de la succion.
- Cebar: accion de preparar y servir el mate.
- Cebador: persona que prepara y sirve el mate.

Los mates constituyen un simbolo de union y amistad. Los uruguayos, argentinos y brasileños somos sus mas fieles consumidores.

Mate tradicional

Mis tan preciados mates, los quiero porque me acompañan siempre, me encanta su sabor, invitan a la unión familiar y a la reunión con amigos. A decir verdad, a pesar de prepararlos todos los dias y con el mismo procedimiento (procedimiento indicado en esta receta), no me salen tan ricos como me deberian salir, tampoco soy buena cebadora.
Asi que tengo que decirles que aunque parezca muy facil hacerlos es "todo un procedimiento" preparar y cebar mates, tiene sus trucos, sus secretos, requiere atencion a la hora de prepararlos y cebarlos.
Les contaré un poquito la historia del mate. Los primeros consumidores de mate fueron los indigenas del alto paraguay y con las misiones jesuiticas se difundio la bebida entre la poblacion criolla o gaucha de sudamerica. La expresion "mate" proviene del vocablo quechua "mati" que significa "calabaza" y los conquistadores españoles la usaron para referirse a lo que los guaranies llamaban "caiguá" (káa=yerba, gua=agua) que quiere decir "lo que pertenece a la yerba" o "lo de la yerba".
El mate es una bebida elaborada a partir de la yerba mate, producto de su infusion (es una infusion de yerba mate).

- Yerba mate: hierba utilizada para tomar mate.
- Mate: recipiente para servir/cebar la infusion. Tambien, infusion ya preparada.
- Bombilla: canuto utilizado para llevar la infusion desde el recipiente/mate hasta la boca, a traves de la succion.
- Cebar: accion de preparar y servir el mate.
- Cebador: persona que prepara y sirve el mate.

Los mates constituyen un simbolo de union y amistad. Los uruguayos, argentinos y brasileños somos sus mas fieles consumidores.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
6 raciones
  1. Yerba mate. La cantidad depende del tamaño del mate empleado. Debe llenar sus 3/4 partes
  2. Azucar. Cantidad necesaria para añadir a cada mate que se ceba (ingrediente opcional)
  3. Agua bien caliente, no hervida. Cantidad necesaria para cada mate que se ceba

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Pasos para preparar un buen mate:

  2. 2

    Verter dentro del mate una cucharadita de azúcar.

  3. 3

    Añadir la yerba mate hasta llenar sus 3/4 partes.

  4. 4

    Tapar con la palma de la mano la boca del mate y volcar, dejando la yerba inclinada hacia alguno de sus bordes.

  5. 5

    Verter un chorrito de agua tibia en el costado mas vacio. Repetir este paso dos veces mas y dejar reposar unos segundos.

  6. 6

    Introducir la bombilla en el lado humedecido, sin cambiarla de lugar ni moverla.

  7. 7

    Cebar con agua caliente (no hervida),vertiendo siempre en la zona mojada previamente.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gabriela Diez
Gabriela Diez @Gabi_Diez
España
Hacer pequeñas cosas con gran amor.
Leer más

Comentarios

Recetas similares