Mate tradicional

Mis tan preciados mates, los quiero porque me acompañan siempre, me encanta su sabor, invitan a la unión familiar y a la reunión con amigos. A decir verdad, a pesar de prepararlos todos los dias y con el mismo procedimiento (procedimiento indicado en esta receta), no me salen tan ricos como me deberian salir, tampoco soy buena cebadora.
Asi que tengo que decirles que aunque parezca muy facil hacerlos es "todo un procedimiento" preparar y cebar mates, tiene sus trucos, sus secretos, requiere atencion a la hora de prepararlos y cebarlos.
Les contaré un poquito la historia del mate. Los primeros consumidores de mate fueron los indigenas del alto paraguay y con las misiones jesuiticas se difundio la bebida entre la poblacion criolla o gaucha de sudamerica. La expresion "mate" proviene del vocablo quechua "mati" que significa "calabaza" y los conquistadores españoles la usaron para referirse a lo que los guaranies llamaban "caiguá" (káa=yerba, gua=agua) que quiere decir "lo que pertenece a la yerba" o "lo de la yerba".
El mate es una bebida elaborada a partir de la yerba mate, producto de su infusion (es una infusion de yerba mate).
- Yerba mate: hierba utilizada para tomar mate.
- Mate: recipiente para servir/cebar la infusion. Tambien, infusion ya preparada.
- Bombilla: canuto utilizado para llevar la infusion desde el recipiente/mate hasta la boca, a traves de la succion.
- Cebar: accion de preparar y servir el mate.
- Cebador: persona que prepara y sirve el mate.
Los mates constituyen un simbolo de union y amistad. Los uruguayos, argentinos y brasileños somos sus mas fieles consumidores.
Mate tradicional
Mis tan preciados mates, los quiero porque me acompañan siempre, me encanta su sabor, invitan a la unión familiar y a la reunión con amigos. A decir verdad, a pesar de prepararlos todos los dias y con el mismo procedimiento (procedimiento indicado en esta receta), no me salen tan ricos como me deberian salir, tampoco soy buena cebadora.
Asi que tengo que decirles que aunque parezca muy facil hacerlos es "todo un procedimiento" preparar y cebar mates, tiene sus trucos, sus secretos, requiere atencion a la hora de prepararlos y cebarlos.
Les contaré un poquito la historia del mate. Los primeros consumidores de mate fueron los indigenas del alto paraguay y con las misiones jesuiticas se difundio la bebida entre la poblacion criolla o gaucha de sudamerica. La expresion "mate" proviene del vocablo quechua "mati" que significa "calabaza" y los conquistadores españoles la usaron para referirse a lo que los guaranies llamaban "caiguá" (káa=yerba, gua=agua) que quiere decir "lo que pertenece a la yerba" o "lo de la yerba".
El mate es una bebida elaborada a partir de la yerba mate, producto de su infusion (es una infusion de yerba mate).
- Yerba mate: hierba utilizada para tomar mate.
- Mate: recipiente para servir/cebar la infusion. Tambien, infusion ya preparada.
- Bombilla: canuto utilizado para llevar la infusion desde el recipiente/mate hasta la boca, a traves de la succion.
- Cebar: accion de preparar y servir el mate.
- Cebador: persona que prepara y sirve el mate.
Los mates constituyen un simbolo de union y amistad. Los uruguayos, argentinos y brasileños somos sus mas fieles consumidores.
Paso a paso
- 1
Pasos para preparar un buen mate:
- 2
Verter dentro del mate una cucharadita de azúcar.
- 3
Añadir la yerba mate hasta llenar sus 3/4 partes.
- 4
Tapar con la palma de la mano la boca del mate y volcar, dejando la yerba inclinada hacia alguno de sus bordes.
- 5
Verter un chorrito de agua tibia en el costado mas vacio. Repetir este paso dos veces mas y dejar reposar unos segundos.
- 6
Introducir la bombilla en el lado humedecido, sin cambiarla de lugar ni moverla.
- 7
Cebar con agua caliente (no hervida),vertiendo siempre en la zona mojada previamente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa hojaldre
Está es una receta de la bella @karenZubiaurre ya he hecho varias veces esta receta y queda genial!El amasado se hace en la panetera por lo que me encanta porque me ahorra pila de tiempo y ganas de amasar 🤣 Eugenia -
Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Chucrut familiar fácil y rápido
Esta increíble receta es de @kathrin_chm y fue un éxito total en mi familia. Esta versión casera de chucrut va genial para acompañar cualquier tipo de carne, para un aperitivo, o para agregarle un par de cucharadas a tu ensalada. Es súper fácil de preparar y te aseguro que cuando la pruebes se va a convertir en algo habitual en tu cocina. Después contame! 😊😊😊😊#dulcesyconservas Lausche -
Pan casero tradicional
Esta receta es de Marisa Sanchez Pérez que la subió a YouTube y se las traigo a ustedes ya que salen muy buenos. Gracias Marisa!! Ella lo hace en horno de barro y amasa a mano. Hoy mi hermana me trajo una amasadora Yelmo que era de nuestra mamá y la puse en uso con esta receta. Nerio -
Pan Tradicional
#Calendario2025Con los ingredientes básicos, que siempre están en casa y muy fácil de hacer, por su simplicidad y poco tiempo de elaboración. Especial para los que quieren disfrutar del espectáculo maravilloso de la transformación de la harina en pan y aquéllos que se inician en el gratificante mundo de la cocina. Sari Lewi -
Gachamiga tradicional
Video receta: https://youtu.be/SS8cWacsjkYExisten diversos tipos de gachamiga e imagino que, en otras partes de España, se la conozca con diferente nombre. Hoy os traigo la gachamiga tradicional de Algueña (Alicante) y alrededores, llamada también Gachamiga tortillera. Hay quien le añade algún tipo de tropezón, como puede ser longaniza o chorizo. Ésta es la receta de mi abuelo. Francisco Mira Martinez -
Fartons tradicionales
Aquí mi primera colaboración con el Mundial de Recetas de Cookpad, una receta de España, y en particular típica de Valencia: fartons!😃 Los "fartons" son panecillos de masa similar a la masa brioche, que se comen siempre mojados en horchata de chufa! Hay varios tipos de fartons: más aireados, más hojaldrados, más secos. Estos son perfectos para empapar la horchata, porque quedan muy esponjosos! Con una horchata granizada, la merienda del verano por excelencia en Valencia #CocinaMundial2018 Teresa -
Tradicional Marmitako de bonito
#platounico #mirecetarioEl bonito, uno de los grandes del verano y el marmitako es (a mi modo de ver) uno de esos platos estrella que no pueden faltar. Ir CrM -
Pan tipo tradicional en olla Gm
Os comparto el pan que he preparado para esta noche, y lo comparto para que se vea otra opción de hacer pan. Erika Moreno -
Mazapán tradicional
Videoreceta : https://www.youtube.com/watch?v=avE7ftnm_WQEl Mazapán es un dulce tradicional que en Navidad nunca falta en nuestros hogares, que lo preparamos en un momento y esta riquísimo. lolidominguezjimenez -
Monas tradicionales
Mi mona de toda la vida 🥰.Si le quito el huevo sería una toña. Esta receta la adaptó mi mami a su robot de cocina y yo sin tener el mismo me funciona perfectamente así que animaros a probarlas que son una delicia y bien sanas. Eva Maria Alci -
Hummus tradicional
Una crema de puré de garbanzos típica de Oriente Medio. Es tan fácil y rápido de preparar que no merece la pena comprarlo envasado. La gran mayoría de hummus de supermercado contienen un bajo porcentaje de garbanzos (menos del 60%) y utilizan aceite de girasol, cuando solamente debería emplearse aceite de oliva (idealmente virgen extra). Foodie Orc -
Carillas "muchachitos con chaleco" en GME, F y G y tradicional
Los "muchachitos con chaleco o jabichuelos" es un rico plato de nuestra cocina tradicional y muy apropiado para el frío ya que como diría mi abuela , bien calentitos, "entonan todos los rinconcitos del cuerpo". Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Merengues tradicionales
Empezamos.... #orígenes 🤗Cuenta la leyenda que los merengues fueron obra de un cocinero al servicio del rey polaco EstanislasLeszczynski, a partir de una receta alemana, y que provendría de la palabra polaca «Marzynka». Lo que si es seguro es que los primeros merengues en Francia se sirvieron en Nancy, en la corte de ese mismo rey polaco. La hija de dicho rey era muy golosa y entusiasta de esa receta, al casarse con Luis XV, la puso de moda en la corte francesa. Hasta principios del siglo XIX los merengues se moldeaban con una cuchara antes de meterse en el horno (lo que en España se llama suspiros). Raquel Vendrell Sangenís -
Seitán casero clásico
Receta para elaborar el seitán en casa a partir de gluten de trigo. Se puede cocinar en olla o con la vaporera de cualquier robot de cocina, yo utilizo la Mambo de Cecotec. @apetitop -
Cocadas tradicionales
Mi prima chica vive pidiéndome que le haga algo rico... no siempre todo se puede y en esta receta gaste apenas unas monedas para hacerla más que feliz. Espero hacerlos felices a ustedes también! Camila -
Hummus tradicional
Este es el hummus de garbanzos tradicional que se puede hacer de infinidad de sabores para todos los gustos. Mode -
Desayuno tradicional
Este es un desayuno típico de la zona de Levante, de Alicante. Las cocas de mollitas, y en especial las cocas de mollitas de chocolate... riquísimas. Es uno de los desayunos más clásicos que hay por la zona, en muchas cafeterías te ofrecen las coquitas cuando pides el café... una delicia... Marieta -
Pestiños fáciles tradicionales extremeños
Un postre o merienda que tradicionalmente se toma en Pascua y que a todos les gustará los 12 meses del año. A María que me enseño su receta. JOSE CARLOS DARIES -
Cocido tradicional
Este cocido es el básico y tradicional, sin patatas porque esta vez no quise ponerle... Y aunque hago para varias veces, siempre nos lo comemos en dos días!Si queréis hacerlo con patatas sólo tenéis que pelar 3 papas, hacerlas gajos y agregarlas con los garbanzos. No tiene más....Como los garbanzos son sin cocer, los dejaremos la noche anterior en un bol con agua templada fuera de la nevera, y unas 12 horas será suficiente!!Espero que os guste! Sara PA -
Lasagna tradicional
La lasaña es un tipo de pasta que suele servirse en láminas superpuestas intercaladas con capas de ingredientes al gusto.Lo más frecuentemente es usar carne (ragú) en salsa boloñesa y bechamel.Su origen es italiano y el plato preparado usualmente con carne suele llamarse lasaña al horno que también se puede hacer con verduras (espinacas, berenjenas, etc.)Se termina con bechamel y abundante queso rallado para gratinarla en el horno.La palabra "lasaña" proviene del griego "lasanon", a través del latín "lasanum", que se refiere al pote en el que se cocinaba.Espero que probéis esta riquísima receta italiana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaitaliana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Cocadas tradicionales
Cocadas de galletas molidas con majar y coco rallado; bueno es una receta que me enseñaron y se la quiero dar a ustedesashliithaa
-
Chipa casero tradicional ❤
Amo las cosas con queso!! Así que siempre haciendo cosas ricas para la merienda y el desayuno y los chipacitos son un sueño!! Hay que consumir lácteos y como no me gusta mucho la leche! Consumo quesos casi siempre! Exquisita y rica receta!! Saludito a nuestros hnos paraguayos! Espero poder representar bien esta receta que es típica de su país! 😘 besos desde Argentina Debbie Oriette (Tu profe Virtual, Sweet & Salty) -
Ajo blanco tradicional
Seguimos sumando recetas tradicionales y fáciles, es una receta fresquita, sabrosa y se hace en un plis! ❄️🤗Todavía no he podido hacerle la foto bonita porque aún no he emplatado, lo he hecho en un plis al llegar de playa, lo he probado y está buenísimo! Pero está en la nevera preparado para tomarlo mañana bien fresquito.#delantalcookpad2025 Marta Fernández -
Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional
¿ Tenéis en el recuerdo algún aroma especial de las recetas de las abuelas? Para mi es el del majado que hacía en el mortero con crudo, el pimiento choricero y la pimienta negra y, sobre todo, el olor que desprendía al echarlo en la cazuela sobre las verduras y la carne. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pan casero "tierno"
Es la receta de mi madre , llevo años intentando que me salga igual y hasta hora no era posible , este pan se puede hacer en el horno o en una sartén anti adherente , y sirve perfectamente para hacer hamburguesas o bocadillos. hindmoussaoui7 -
Mate cocido
Me encanta esta receta, me hace acordar a mi Argentina y a cuando era chica cuando mi mamá me preparaba el riquísimo mate cocido. Aunque es muy fácil de hacer tiene su secretito, y yo he aprendido dos maneras de hacerlo que compartiré con ustedes. Para acompañarlo preparé una “torta asada al horno” cuya receta podrán encontrar en mi recetario. Gabriela Diez -
Christmas pudding tradicional
Hace tres años que no preparo este delicioso pudding de frutas, así que he decidido hacerlo de nuevo este año porque en casa nos gusta mucho.Esta es una de las muchas recetas caseras que se preparan en estas fechas en los hogares ingleses. Mi querida amiga Becky nos ha puesto una receta de pastel navideño realmente estupenda que tengo que probar.Mi pudding es muy sencillo pero lo hago con mucho cariño porque la receta me la pasó una amiga inglesa y pertenecía a su abuela. La ventaja de esta receta es que se puede hacer con antelación y luego calentarlo o flambearlo con brandy en el momento de servirlo.Parece complicado pero no lo es, yo diría que su elaboración es entretenida y el resultado único.Os debo la foto de la preparación para dentro de unos días. Esta foto es de hace unos años. También pondré las fotos de cómo se prepara el molde, porque aunque es sencillo, mejor verlo en fotos. Cuqui Bastida -
Pisto gallego tradicional o en Olla GM D
Aquí otra versión del pisto de lo más original. Una especie de revuelto con patatas y taquitos de jamón, que a lo mejor no entra por los ojos pero está buenísimo..! Imoan -
Bizcocho tradicional
Este fue el primer bizcocho que prepare hace como 30 año .Se preparaba y se llevaba al horno de la panadería ya que en las casa no teníamos horno Rocio Angulo
Más recetas recomendadas
Comentarios