Duelos y Quebrantos

#YoMeQuedoEnCasa
#delantaldorado
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre...
Los duelos y quebrantos son tradición en la gastronomía manchega.
Se menciona en la primera página de Don Quijote.
... Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, “duelos y quebrantos” los sábados, lentejas los viernes...
La receta consiste en preparar un revuelto de huevos con chorizo, tocino y sesos de cordero.
Por supuesto yo me salté los sesos de cordero 😊😅😅.
Duelos y Quebrantos
#YoMeQuedoEnCasa
#delantaldorado
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre...
Los duelos y quebrantos son tradición en la gastronomía manchega.
Se menciona en la primera página de Don Quijote.
... Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, “duelos y quebrantos” los sábados, lentejas los viernes...
La receta consiste en preparar un revuelto de huevos con chorizo, tocino y sesos de cordero.
Por supuesto yo me salté los sesos de cordero 😊😅😅.
Paso a paso
- 1
Antes que nada le quitamos la piel en todos los extremos al bacon, la piel del chorizo y picamos todo. Agregamos el bacon a una sartén caliente (sin aceite, porque suelta su grasa y evitamos que nos quede grasiento), esperar hasta que se dore.
- 2
Añadimos el Chorizo cortado en daditos. Salteamos un par de minutos. Ya habrán soltado parte de su grasa por lo que podremos agregar la cebolleta cortada en brunoise, una pizca de sal y ajo en polvo. Dejamos hasta que se haga la cebolla.
- 3
Ponemos los huevos (batidos o enteros), removiendo constantemente hasta conseguir la consistencia que deseamos.
- 4
Mientras se está pochando la cebolla, aproveche e hice una papas pajas (se me ocurrió mientras se hacía la cebolla 😆). Las puse de cama en un plato de barro.
- 5
Y sobre ellas el revuelto de DUELOS Y QUEBRANTOS, espolvoreamos con perejil picadito.
Recetas similares
-
Duelos y quebrantos
#abecedario.El nombre de este plato aparece ya en un texto de El Quijote que comienza diciendo «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.» La receta está un poco adaptada a los gustos de casa pues la original lleva sesos y no nos llaman la atención. Ptega -
Duelos y quebrantos
Los "Duelos y Quebrantos" es un plato tradicional de la cocina manchega, cuyos ingredientes principales son huevo revuelto, chorizo y tocino de cerdo, todo ello preparado en sartén.Es conocido por aparecer referencias de él en el libro de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes en un párrafo en que describía lo que comía Alonso Quijano (Don Quijote) cada día de la semana y al llegar al sábado, menciona "Duelos y Quebrantos", tal y como puede verse indicaba lo muy "cristiano" que comía, ya que la mayoría de estos ingredientes procedentes de la carne de cerdo, eran no halal (haram) o sea prohibidos, según el Corán 2:173 1 dice "Se os prohíbe comer la carne del animal que haya muerto de muerte natural, la sangre, la carne de cerdo y la del animal que se sacrifique en nombre de otro que Allah", ni kosher para los judíos, que es una palabra que deriva del hebreo Kashrut que significa “puro”.También Calderón de la Barca en un manuscrito titulado "Mojiganga del pésame", aparece una mujer que quiere consolar a una amiga y le dice "Para una viuda cuitada, triste, mísera viuda, huevos y torreznos bastan, que son duelos y quebrantos" josevillalta -
-
Negra maluca
La negra maluca es un bizcochuelo muy conocido casi una tradición en Brasil🤗 #maratón Marty Casco -
Duelo de empanadas mar y montaña
Fácil y rico. Los niños lo deboran. No las hagas para invitados o volverán a visitarte pronto. Juan T. -
Choquesada
Esta tarta es de un libro que me he comprado y tiene unos postres facilisimos y buenisimos ,tanto que me comeria el libro entero jajajajaj , para hacer con la simple batidora de la turmix o con cualquier robot como la thermomix puesto que solo es batir, y ya esta . Esta de la foto es la primera que hice ahora cada vez que la hago doblo cantida de la receta porque es tan buena que no dura nada montse-2009 -
Cojonudos y Cojonudas
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/05/cojonudos-y-cojonudas.htmlPinchos típicos sobre todo en Burgos y en Logroño. Los cojonudos son los que llevan chorizo y las cojonudas, morcilla. Son muy fáciles de preparar y están de vicio.#sinazucar VinoyMiel -
Revuelto de cosas viejas
Ocurre muchas veces que se nos queda un trozo de queso un poco seco, unos champiñones algo pochos...Con estos materiales lo mejor es hacer un revuelto para desayunar rico rico!#LoCocinoNoLoTiro @tesa.cuina -
Duo de brazos de gitano
videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=yCdZu27fSpADuo de brazos de gitano, blanco de nata con fresas & negro de trufa y chocolate, no sabrás cual de los dos te comerás antes, por que están los dos ¡¡Deliciooooosos!! lolidominguezjimenez -
Noche de bravas y bombas
Con el covid y el cierre de bares, llevaba tiempo sin comer una patatas bravas, así que hicimos una noche de bravas y bombas.... y fue un éxito. Merche -
Corazones acaramelados
Dos corazones de pan dulce unidos y cubiertos con crema pastelera, bañados con caramelo y rellenos con crema chantillí y fresas. Para un San Valentín dulce, fresco y colorido como este postre.Este es mi corazón de pan dulce suave y esponjoso dividido en dos pero unido con una crema pastelera casera avainillada y bañado con un dorado y tentador caramelo líquido. Su centro está relleno con copos de crema chantillí y fresas enteras. Un postre ideal para un día como hoy, en que los corazoncitos deben estar acaramelados, unidos con dulzura y frescura.Al dejar levar el corazón taparlo con un trozo de papel de plata muy ligeramente.Para probar su punto de cocción pincharlo con un palillo o con un cuchillo fino que deberá salir perfectamente seco.A la crema pastelera mezclarla muy bien con varilla antes y durante la cocción para evitar la formación de grumos.Se puede añadir unas gotitas de esencia de vainilla a la nata al preparar la crema chantillí para aromatizarla.Se puede hacer un puré con las fresas e incorporarlo sobre la nata montada en lugar de adornar con las fresas enteras. Gabriela Diez -
Revuelto de ajetes
Plato típico de mi pueblo natal (por ahí por la Mancha manchega) para almorzar en Viernes Santo después de "bolear". Es en estas fechas cuando los ajos ya han echado el tallo pero aún no ha engordado la cabeza. Hoy los encontramos prácticamente en cualquier época del año en el supermercado. Le puedes añadir/quitar setas, champiñón, espárrago, pimiento, incluso patata. Carlos -
Mi locura mar y monte
Me encanta el arroz como podéis ver, tengo casi 50 clases de arroz en la memoria y otros tantos realizados con diferentes técnicas y productos. Este ha sido un poco más arriesgado debido al material usado y a la dificultad de acertar con el caldo a usar..... Así que voy a explicar paso a paso la elaboración y si alguien quiere mejorarlo o aconsejarme por favor no lo duden. Espero que les guste. Emanuel Lopez Haar -
Vacío en apuros
Cuando planificas hacer una carne al horno, con tiempo, y te avisan que llegan antes los comensales y te apremia el tiempo..... pues nada, si hay algo que tenemos los que amamos cocinar es salir aireosos de apuros #despedidacookpad19 #1receta1arbol mary botas -
Dedos sangrientos de brujas
Cuando mi hijo era pequeño siempre llevaba al colegio un postre hecho en casa para celebrar Halloween (aunque nosotros lo llamamos Samain). Estos dedos lo hicimos cuando tenía 5 años y a sus compañeros les encantaron #postresHalloween Carmen -
Flechas de Cupido
Unas brochetas originales para el día de San Valentín, hechas con tomates cherry, cebolla, champiñones y como punta de flechas pimiento rojo. Unas brochetas diferentes para la cena o comida de San Valentín con el toque de los champiñones y el rojo de los tomates cherry. Es mejor echar el aceite directamente a las brochetas en lugar de la sartén. Disfruta cocinando con Fernando -
Suspiros de fraile
Los suspiros preferidos de mi tío Manolo: Fraile Franciscano y diabético. Chefi Martinez -
Copa de manzana y plátano a la sangría
Aunque la foto no quedo precisamente bonita, es la única que saque y el postre ya no existe… el resultado fue delicioso.Como había un plátano en la nevera que su piel era negra en lugar de amarilla, opté por unirlo a una manzana y regarlo con sangría, estaba riquísimo. jorbasmar -
Untamorros a la brasa
En Navarra, a las costillas de cerdo, les llamamos untamorros ya que aunque podemos hacerlas de varias formas principalmente las comemos a la brasa y nos manchamos los moretees y por eso los denominamos untamorros y están riquísimos. Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Regañás y picos caseros
Para picar y disfrutar de una buena comida, nada mejor que un buen pan o unos picos y si resulta que están hechos en casa, vuestros comensales os lo agradecerán, sanos y crujientes. Vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Olivas partidas
Esta es la forma más popular de aderezar las aceitunas. La oliva que se usa para esa receta es todo lo contrario que la oliva en sosa, fina, alargada y con bastante hueso mis-recetas -
Moros y cristianos caseros
Otra receta qeu me enseño mi suegra, de arroz blanco y judías pintas con sofrito de cebolla, ajos, pimiento, bacon y chorizo. margayb -
Copa griega de manzana y fresón
Un postre delicioso y sencillo de hacer, crema de manzana, yogur y fresón en trozos. johuga1209 -
Judías salteadas y agustinitos al Whisky #abecedario
Los agustinitos son unos langostinos pequeños de estero que suelen aparecer alrededor del 28 de Agosto que es la festividad de San Agustín, duran hasta que empiezan las lluvias, su producción es de alrededor de un mes al año solamente. De tamaño son como una quisquilla o una gamba, aunque su peculiaridad les diferencia porque tienen las rayas típicas de los langostinos grandes, se dan por la Bahía de Cádiz y están exquisitos de sabor. Mari J. -
Revuelto de Tierra y Mar
Una mezcla de ingredientes habituales con los que podemos hacer un menú de buen anfitrión. Peibol306 -
Revuelto de Rebollones
Mi cuñado me ha traído una cesta de Rebollones que ha cogido en su pueblo para uso propio. Es más, me los ha cocinado y nos los hemos comido juntos pasando un buen rato.Queda más de media caja, a ver cómo los uso de la manera más respetuosa posible 👍 Francisco Gil -
Almortas de Matanza
La harina de almortas (o harina de "titos" o "guijas" y chícharos) no es fácil de conseguir fuera de la región de Castilla-La Mancha; y dentro, comercialmente se consigue mezclada con la de trigo, debido a la necesidad de rebajarla toxicidad presente en la almorta. Esta es la base para hacer las gachasmigas auténticas manchegas.La almorta se consume desde hace cuatro mil años en la India. Son un complemento sabroso en muchos platos, Se dice que salvó a Madrid del hambre en la hambruna de 1811. Es baja en grasas y con alto contenido en fibra, pero su consumo abusivo puede producir una enfermedad denominada latirosis o latirismoLa receta me la dio una tía mía de Cuenca, tal y como me la dio la pongo (sin cantidades) toledana -
Moros y cristianos (estilo mi abuela)
Rico y barato!!Lo como desde pequeña y me encantan, son muy fáciles de hacer y están buenísimos. Saskia Gomez Merino -
Sepietas estilo levante
Estas sepias son pequeñitas así es que la cantidad dependerá de lo que os guste comer!! Olga Sierra
Más recetas recomendadas
Comentarios