Chirlas con Patatas al Ajillo

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La Chirla es un molusco bivalvo de agua salada, tiene un tamaño menor que la almeja y vive en los sedimentos arenosos del litoral a una profundidad escasa que oscila entre pocos centímetros y los 20 metros, se alimenta de plancton que obtiene del agua mediante filtración, su hábitat se extiende desde el Mediterráneo a la costa atlántica de Europa, incluyendo el Mar del Norte y las costas de Portugal, Marruecos y España siendo muy abundante en el mar Adriático, tiene una longitud de alrededor de 25 mm y presenta unas líneas concéntricas características en sus valvas.

Chirlas con Patatas al Ajillo

La Chirla es un molusco bivalvo de agua salada, tiene un tamaño menor que la almeja y vive en los sedimentos arenosos del litoral a una profundidad escasa que oscila entre pocos centímetros y los 20 metros, se alimenta de plancton que obtiene del agua mediante filtración, su hábitat se extiende desde el Mediterráneo a la costa atlántica de Europa, incluyendo el Mar del Norte y las costas de Portugal, Marruecos y España siendo muy abundante en el mar Adriático, tiene una longitud de alrededor de 25 mm y presenta unas líneas concéntricas características en sus valvas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

35 minutos
2 comensales
  1. 400 grsChirlas
  2. 2 dientesAjo
  3. 2Patatas cocidas
  4. 1Limón
  5. 1 copaVino blanco
  6. Perejil picado

Paso a paso

35 minutos
  1. 1

    Debemos poner las chirlas en agua con sal por lo menos un par de horas para que suelten la arena que puedan llevar, mientras podemos cocer las patatas y laminamos los ajos, éstos últimos los pasamos a una sartén con aceite y doramos, cuando comiencen a tomar color agregamos las patatas

  2. 2

    Después de un par de vueltas simplemente para que coja el sabor de los ajos, echamos las chirlas, el vino y el zumo del limón, también éste que hemos cortado en cuartos, tapamos y dejamos que se abran

  3. 3

    Ya podemos sacarlas y pasar el conjunto a una fuente para servir, simplemente le espolvoreamos el perejil picado, ya podemos degustarlas, están de vicio, no tienen mucha carne pero si, mucho sabor

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares