Paso a paso
- 1
Primero cortamos el queso pategras en cuadraditos bien chiquitos y rallamos el queso duro
- 2
En bowl, colocamos la harina, la manteca pomada y los quesos
- 3
En un bowl aparte, rompemos los huevos como ya sabemos hacer todos los días (por lo menos en mi caso 😹) y colocamos la leche, el polvo de hornear y la sal a gusto
- 4
En el otro bowl, comenzamos a integrar con la mano la manteca pomada con la harina y el queso
- 5
Luego, empezamos a agregar los líquidos del otro bowl de a poco mientras integramos con la mano. No amasar ya que no hay gluten, hau que apretar con la mano para ir integrando hasta que quede una masa pegajosa pero lisa
- 6
Al terminar, envolvemos esta masa con un film y la mandamos a la heladera 30 minutos
- 7
Luego de esos 30 min, sacamos la masa de la heladera y empezamos a hacer pelotitas con la mano del tamaño que quieran los chipa y los ponen en una placa. Al terminar, van una hora al freezer/congelador (esto va a hacer que el chipa no pierda su forma al ir al horno)
- 8
Prendes el horno al máximo 15 min antes y así como sacas los chipa del freezer, van directo al horno aproximadamente 15 min. Vayan chusmeando ya que cada horno es diferente
- 9
Y walá, tienen altos chipa para acompañar unos buenos mates!
- 10
Tip: si duplicas las cantidades te van a salir bastantes (aprox 50 chipacitos), así que podes meter al horno los que quieras comer y los otros los dejas en una bolsita en el freezer para cuando te de un antojito, y cuando los quieras comer nada mas los metes al horno al máximo y tenés unos buenos chipa rápidos ❤
Reacciones
Recetas similares
-
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
-
-
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
-
-
-
-
-
-
-
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
-
-
-
Chipa Guazu
Mi primera vez haciendo chipa Guazu tengo 16 años y la vd que me quedo riquísimo en esta cuarentena mi pasatiempo es cocinar Abigail -
-
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
-
-
-
-
-
Más recetas recomendadas
Comentarios (6)