Larpeira

Esta receta es un postre típico en Galicia, creo que también se hace en otras comunidades una muy parecida.
Está muy buena 😋😋😋
Larpeira
Esta receta es un postre típico en Galicia, creo que también se hace en otras comunidades una muy parecida.
Está muy buena 😋😋😋
Paso a paso
- 1
Diluimos la levadura en la leche templada.
- 2
Batimos los huevos y reservamos un poco para barnizar la bolla.
- 3
Mezclamos leche con levadura, anís, huevo.
- 4
Añadimos el azúcar y la mantequilla.
- 5
Añadimos harina y sal.
- 6
Amasamos unos 15 o 20 minutos.
- 7
Dejar levar la masa unos 45 o 60 minutos, dependerá de la temperatura ambiente.
- 8
Desgasificamos la masa y en una bandeja de horno con papel vegetal la vamos estirando mejor con las manos que con el rodillo.
- 9
Pintamos la superficie de la bolla con el huevo que habíamos reservado, hacemos unos cortes cuadrados sin llegar al fondo de la masa.
- 10
Dejamos que doble volumen y mientras hacemos la crema pastelera.
- 11
Infusionamos la leche con la canela y el limón.
- 12
En un cuenco batimos los huevos, el azúcar y la maicena. Añadimos la leche templada, mezclamos todo y ponemos a fuego lento. Vamos removiendo sin parar hasta que espese. Retiramos y cubrimos con film pegándolo a la crema para que no haga costra.
- 13
Ahora hacemos el almíbar de anís mezclando los ingredientes y poniendo al fuego hasta que el azúcar se derrita.
- 14
Humedecemos el azúcar con el anís para el acabado.
- 15
Precalentar el horno a 200 grados, calir arriba y abajo.
- 16
Cubrir los cortes de la bolla con la crema pastelera. En cada cuadrado ponemos un pico de azúcar humedecido con el anís
- 17
Horneamos 20 minutos aproximadamente.
- 18
Cuando la saquemos del horno la pulverizamos con el almíbar de anís.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Tarta Larpeira
Hoy volvemos con postres típicos gallegos, una tarta larpeira, que en gallego significa goloso, y que sin duda hace honor a su nombre. Es un bollo (parecido al roscon de reyes) cubierta de crema pastelera y bañada en un almíbar con toque de anís.Una auténtica delicia que puede parecer complicada pero que es muy sencilla y os aseguro que el resultado merece la pena. DirectoALaMesa -
Torta larpeira
La primera vez que hice esta receta de nuestro compi "directoalamesa" fue una risa en mi casa porque el aspecto cuando la hice era una pasada pero el olor no terminaba de encajarnos y al probarla fue la confirmación estaba fatal de sabor, había puesto un anís que se había puesto malo jajajaja así que quedó en pendie res y voila la segunda con un anís en condiciones salió...... ESPECTACULAR rociolitran -
Roscón larpeiro
"DulcesDeNavidad"¡Hola a todos!Hoy hice este roscón es una receta de de una tarta larpeira pero yo la adapte para hacer este roscón.El resultado me ha gustado😍 esta realmente delicioso 😋Larperia. Se trata de un dulce del estilo del roscón de reyes pero acompañado de crema pastelera. El proceso pudiera parecer laborioso y complicado, por eso de los amasados y los tiempos de espera de los levados, pero la verdad es que está receta no es en absoluto complicada.El tiempo de amasado es corto y otro de los puntos importantes de esta receta es que el tiempo de levado no se extenderá mucho más allá de unas dos horas, con lo que podemos hacerla el mismo día en que queramos consumirla sin ningún problema.El resultado es un bizcocho dulce y jugoso que, acompañado de la crema pastelera y el almíbar final de la preparación, le da una textura de empezar y no poder parar, o sea que está delicioso.!!! Hortensia Alvarez Acal -
Tarta larpeira gallega
Aquí tenéis un bollo dulce típico de Galicia. Tarta larpeira un postre ideal para preparar el día de Santiago Apóstol hay recetas distintas pero a mi esta es la que me más me gusta sale muy rico. Espero que lo hagáis y ya me diréis.. Hortensia Alvarez Acal -
Bica de laza
Otro bizcocho tipico de galicia, que dependiendo del lugar se hace de una manera o de otra. Esta es exactamente como indica el nombre de laza un pueblo de la provincia de ourense. Tambien tengo publicado que lo hice y es riquisimooooo tambien pero completamente diferente es la bica de trives (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/25478-bica-gallega-de-trives) y esta de laza es una receta de mi amiga isabel saez montse-2009 -
-
Migas lorquinas
Las migas son un plato típico de muchas regiones de España, se trata generalmente de migas elaboradas con pan duro, en Lorca como en la mayor parte del Sudeste Español, se elaboran con harina de trigo, generalmente en invierno y como mejor se comen, es en un día lluvioso. Según algunos historiadores estas migas provienen quizá del cuscús magrebí; en los territorios cristianos se le echaban derivados de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía. En las zonas rurales siempre ha sido un plato de pastores y segadores, que con pocos elementos (harina, tocino salado y agua) que tenían a su disposición, les aportaba energía para su duro trabajo. Hoy en día se trata de un plato solicitado en invierno, que preparan en restaurantes y se realiza en todos los festejos de zonas rurales con gran éxito (concursos de migas).Lo que aquí se llaman “tropezones” suelen componerse de: longaniza, salchicha, ñoras, morcilla, tocino, o lo que más nos guste para la receta. Es típico comer las migas acompañadas de aceitunas, rábanos o .alguna fruta como la uva, naranja, granadas, etc.La receta de hoy esta adaptada para realizar en sartén AMC con tapadera de cúpula, pero se puede realizar en otro tipo de sartén, habrá que tener en cuenta que se deberá de aumentarse un poco el agua y el aceite en otro tipo de utensilio.Vídeo: MIGAS LORQUINAS AMC julianrufete -
Lleterola
La lleterola, viene de las "mollejas de la ternera", no sé exactamente su nombre en castellano. Se trata de una de las recetas típicas de la gastronomía Alcoyana. Hoy en día creo que no se presentará en demasiados bares. De hecho, me ha costado sacar la información de como se preparaba y me he pasado de tiempo friéndola en la sartén, por lo que corregiré en tiempo, en cantidades y pasos estimo que es correcta. Así la próxima vez. me/nos saldrá bordada. GXL. Kiko -
Brocheta arcoiris
La receta es especial para mí porque es creación de mi sobrina. Quería usar todos los colores de los alimentos que teníamos a mano. El resultado es fresco. Un plato adecuado para el verano. Tiene ingredientes dulces y salados.Javi Cuesta Benito
-
Pataqueta de L´horta
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/04/pataqueta-de-lhorta.htmlEste pan es típico de Valencia. Tiene una corteza fina y una miga blanda y suave. Perfecto pan para bocadillos, a los niños les encanta por su ternura. Y a los mayores ni te cuento.Nuria Eme
-
Orellas do entroido
Es uno de los postres más típicos del carnaval gallego, no son más que un trozo de masa estirada muy finita, frita en abundante aceite, espolvoreada con azúcar y se le da esa forma tan peculiar para que se asemejen a las orejas del cerdo. Juan Cannas -
Folar de carne "portugués"
Tradición en Portugal para Pascua, normalmente cuando se hace no es tan sólo uno, si no varios para repartir entre tus familiares y amigos. Con estés ingredientes me salieron 4 folares tamaño mediano grande. Patricia B. -
Bica de Laza
En su día ya publiqué la receta de la bica mantecada, postre típico gallego de la zona de Trives, Orense.Pero no es la única bica que hay en Galicia. Hay otra también muy característica que tiene como característica que es blanca. Y es así porque está hecha exclusivamente con la clara del huevo.Es muy fácil de hacer y mucho más ligera que la bica mantecada.Esta receta proviene también de la provincia de Orense, un poquito más al sur de Trives, más concretamente de la zona de Laza, de donde son muy conocidos sus carnavales.Con sólo cuatro ingredientes esta receta es muy sencilla a la hora de realizar las proporciones, pues lleva la misma cantidad de clara de huevo, que de nata y azúcar. Lo único que varía un poco es la harina, que echaremos un poquito menos, para que nos quede más esponjoso. lacocinademinia.es -
Pebre araucano chileno
El Pebre Chileno Araucano es una salsa típica del Sur de Chile.Se usa frugalmente en muchas comidas, como en asados a la parrilla o al carbón.Se come con pan amasado en casa o con choclo asado y se remoja con un buen vino chileno.aldoamadeo
-
Pa de pessic
El bizcocho de hoy es típico en Catalunya. Es muy suave y ligero, ya que se incorpora mucho aire a la masa durante el batido y no lleva ninguna grasa, ni aceite ni mantequilla. No es demasiado dulce, pero siendo tan sencillo es un bocado delicado e irresistible. Os animo a prepararlo y me contéis que os parece.#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Landrillas
Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas penchi briones garcia -
Allipebre de raya
Es un guiso de pescado muy sabroso. La raya le da mucha potencia aunque se puede sustituir por rape si lo prefieres. Mayte Deza Artiaga -
Proia de Pontedeume
La Proia es un postre típico de Pontedeume. Su elaboración consiste en la elaboración de una masa con harina, mantequilla, levadura, azúcar y anís. La masa se cuece en el horno cubierta de azúcar y también puede llevar canela. La Proia es un dulce muy reclamado por los habitantes de la “Villa de los Andrade”, sobre todo en épocas de patrón Juanma Barros -
-
Broa gallega
La broa es un pan originario de Galicia, se mezcla la harina de maíz carente de gluten con harina de centeno que nos aportará un pan sólido y esponjoso. Disfruta cocinando con Fernando -
Pa de pessic
El pa de pessic es un bizcocho típico de cataluña y es supertierno y sirve tanto para comer solo como para rellenar y hacer tartas y pasteles e igual que el bizcocho genovés o bizcocho genovés al agua (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/11741-bizcocho-genovés) y sobre todo es ideal para hacer la sara (encontraréis la receta en mi perfil). ¿En qué se diferencia del bizcocho genovés? Pues la harina que este se hace con fécula de patata, lo venden en herbolarios , en algunos sitios lo tenéis que encargar porque no hay en todos montse-2009 -
Lamprea a la bordelesa
La lamprea, ese un bichillo feo, que comenzó su ascenso por los ríos Miño y aledaños, abriendo la veda para su captura. Este animal, cuya boca me recuerda a la del monstruo del desierto, que por poco, se come a Han Solo y compañía, en El retorno del Jedi, es un vampiro marino 🧛, que con su peculiar boca, le chupa la sangre a peces mayores, y su receta aunque es la de toda la vida, tiene un toque excesivamente gore 🩸, por lo que confieso, que prefiero que la cocinen otros.La dificultad principal no es que se trate de una receta laboriosa, pero la lamprea es un pescado tan especial que no se le puede pedir al pescadero que nos lo limpie y nos lo prepare para guisar, sino que hemos de limpiarlo nosotros mismos 🙇🏻♀️ Arianne -
Carapulcra
La receta de carapulcra (kalapurca) es un plato típico peruano e los más antiguos, popular entre las civilizaciones precolombinas. Este plato es uno dde este país. Se hace partir de la papa seca (papa deshidratada). Antiguamente este guiso se comía en los Andes con carne de camélido. En las versiones actuales y modernas de la receta se utiliza el pollo y chancho (cerdo) al cual se le añade arroz.Vídeo: Vídeo de la receta Carapulcra peruana -
Pez espada con alcaparras
Receta de Pez espada con alcaparras. De cocción fácil y ligera y muy aromatizado gracias a los ingredientes con que vamos cociendo el pescado. La apariencia es sencilla, pero el sabor...sorprendente! CocinarParaCuatro -
Empedrao
El empedrao es típico de la gastronomía castellonense, cuyos ingredientes principales son el bacalao, el arroz y las alubias.Se cocina en paella, y tiene que quedar algo meloso. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Emborracas
Empieza la semana y en este caso, rompiendo con nuestras costumbres, vamos a publicar una receta que no hemos hecho nosotros, sino que es de la abuela de Isma, de las de toda la vida del pueblo. Seguro que ninguno de vosotros habréis escuchado en la vida este dulce, las emborracas (de hecho si la buscáis en internet ni aparece..), pero cada vez que voy a su pueblo estoy deseando comerlas. Tenía razón Isma cuando me decía que de pequeño era el dulce que más le gustaba... No sé como se llamarán en otras zonas, pero podríamos decir que en textura son similares a los pestiños , pero no en sabor. Por cierto, ya que estamos hablando de este dulce típico, que sepáis que proviene de Santiago de Alcántara, pueblo de la provincia de Cáceres, muy cercano a Portugal (limítrofe con el Parque Natural del Tajo Internacional). Por si no lo conocéis, aquí os dejo un par de páginas web dónde encontraréis mucha información acerca de él (http://www.santiagodealcantara.com/ y http://www.santiagodealcantara.net/) y quedáis invitados a visitarlo, sobre todo si os gusta el campo y los animales ( animales de caza y aves rapaces en especial). Sin irnos más por las ramas, las cantidades están puestas para hacer un montón de emborracas (un buen barrreño de ellas)....Si queréis hacer menos para probar, como siempre, dividir proporcionalmente las cantidades. Nos ponemos delantales, y ¡a cocinar! Las recetas de Masero -
Látigo de cerdo ibérico (Lagartitos)
El látigo ibérico de cerdo es una pieza de carne de forma alargada que se encuentra entre el espinazo y la cinta de lomo. Tiene una finura y calidad al paladar increíbles, por ello y por su escasez se convierte en una de las piezas más demandadas del cerdo ibérico. Por ser una carne tan excepcional, se puede utilizar para todo tipo de recetas que requieran de carne de cerdo ibérico, pero se aconseja que se consuma a la plancha, a la brasa o al ajillo, con un poco de sal y nada más. Una auténtica delicia que no podéis dejar de probar. María José MR 👨👩👧
Más recetas
Comentarios