Sopa de Calabaza al Curry

Veganamente
Veganamente @Veganamente
Asturias

Hoy os dejo aquí una deliciosa Sopa de Calabaza al Curry. Para estos días de frío que aun vivimos en España y, sobre todo, por aquí por el norte que se te congelan las ideas y todo, viene de perlas. Reconfortante, nutritiva y fácil de hacer. Qué más se puede pedir!
Si preferís ver el vídeo de la receta, este es el link 👇👇👇
https://www.youtube.com/watch?v=U9eJFl-UOXQ&t=450s

Sopa de Calabaza al Curry

Hoy os dejo aquí una deliciosa Sopa de Calabaza al Curry. Para estos días de frío que aun vivimos en España y, sobre todo, por aquí por el norte que se te congelan las ideas y todo, viene de perlas. Reconfortante, nutritiva y fácil de hacer. Qué más se puede pedir!
Si preferís ver el vídeo de la receta, este es el link 👇👇👇
https://www.youtube.com/watch?v=U9eJFl-UOXQ&t=450s

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 300 gr.calabaza asada
  2. 1/2 tazaLeche de coco
  3. El Tallo de una Cebolla
  4. 1 dienteajo
  5. 1 trozojengibre(del tamaño del diente de ajo)
  6. 1/2 cucharaditaGaram Masala
  7. 1/2 cucharaditaCilantro en Polvo
  8. 1/2 cucharaditaCúrcuma
  9. 1/2 cucharaditaCopos de Chile
  10. 1 CucharaditaSemillas de Comino
  11. 1 Cucharaditay media de Curry
  12. 1 Hojalaurel
  13. Sal
  14. Aceite de Girasol de Primera Presión en Frío

Paso a paso

  1. 1

    Los ingredientes en foto quedan tal que así! A que molan!!

  2. 2

    De la calabaza asada vamos a usar 300 gramos, retiramos las semillas que salen muy fácil con una cuchara. También es verdad que lo hago bastante a ojo, pero bueno, más o menos con esta cantidad, creo que tenéis bastante. Queremos que quede una sopa caldosa, no una crema la calabaza. Que admita bastante agua, entonces, cuanta más calabaza pongamos, más agua necesitaremos. Por eso no nos hace falta mucha cantidad.

  3. 3

    Podéis utilizar cebolla o cebolleta en vez de usar el tallo de la cebolleta. No sé si os habéis fijado que últimamente en mis recetas suelo usar mucho esta parte de la cebolleta, el tallo nada más, y es porque, sospecho, aún no lo tengo confirmado, que me sienta mal la cebolla y bueno he visto que esta parte de la cebolleta no me suele sentar tan mal y es por ello que la estoy utilizando ahora mismo para todas mis recetas. Si alguien tiene también problemas con la cebolla, pues ya sabéis.

  4. 4

    Rallamos el diente de ajo, un diente de ajo que no sea muy grande, porque tampoco queremos que de demasiado sabor, tienen que integrarse bien todos los sabores, sin que predomine uno por encima del otro, si nos sabe solamente a ajo, no quedaría rico. Entonces bueno, un ajo mediano tirando a pequeño.
    Rallamos también el jengibre. Ya os dije que del mismo tamaño que el diente de ajo porque así se equilibran los sabores.

  5. 5

    Ponemos un poco de aceite de girasol a calentar en un recipiente. Si utilizáis aceite de girasol, procurad que sea de buena calidad, de primera presión en frío, porque los otros son refinados y no es muy recomendable usarlos. Yo siempre suelo usar aceite de oliva para todo lo que cocino y, el aceite de oliva, también de primera presión en frío.

  6. 6

    Ponemos el ajo y el jengibre rallado en el aceite y antes de que se doren incorporamos la cebolleta una pizca de sal. El fuego que no esté muy fuerte, que sea a media temperatura. Cuando esté blanda la cebolleta, incorporamos las especias.

  7. 7

    Incorporamos la leche de coco y subimos el fuego porque ahora bajará de temperatura. Incorporamos la calabaza que se irá deshaciendo y ablandando con la cocción. Ponemos agua hasta que la cubra. Luego, si necesitamos más agua, hay tiempo de ponerle más que, seguramente, será así pero, de momento, prefiero ir incorporando el agua poco a poco. Como la calabaza ya está asada y más que nada, es para que se integren bien los sabores y coja sabor, con unos 10 minutos cociendo valdrá.

  8. 8

    Ahora, por otro lado, vamos a preparar las especias que nos quedan.
    Ponemos otro poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente incorporamos las semillas de comino. Cuando empiecen a saltar y a estallar, momento en el que incorporamos el resto de especias. Bajamos el fuego para que no se nos quemen.
    A esto se le llama suavizado de especias. Es para que suelten el aroma y el sabor.
    Incorporamos la hoja de laurel.
    Y todo esto se lo incorporamos a la sopa que estamos haciendo.

  9. 9

    Por último, dejamos cocer todo junto 5 minutitos y ya lo tendríamos, sólo nos quedaría pasar la batidora, no olvidéis sacar la hoja de laurel antes de batir!! 😉
    En el batido se le añade agua si la necesitara para que tenga una textura más líquida.

  10. 10

    Ahora emplatamos y decoramos a nuestro gusto. Yo he puesto un chorreón de leche de coco, unas hojitas de cilantro, a quien le guste el cilantro, claro está!, un poquito de cebollino y ya tenemos lista nuestra sopa!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Veganamente
Veganamente @Veganamente
Asturias
Creo que un mundo mejor es posible y que ese cambio puede comenzar en nuestro plato. En mi canal encontrarás comida sencilla, rica y sin complicaciones y si además es sana mejor aún.https://www.youtube.com/c/veganamente?sub_confirmation=1https://www.veganamente.es/https://www.facebook.com/cocinando.venamente/https://www.instagram.com/vegana_mente/https://twitter.com/vegana_mente
Leer más

Comentarios

Recetas similares