Una foto de Mousse de palta

Mousse de palta

Eugee
Eugee @eugee_

Después de la llegada de Colón a América, la palta ingresó a Europa por España, donde fue considerada deliciosa y saludable Esto le permitió extenderse a otros países y tiempo después al resto del mundo La bibliografia describe que la palta se introdujo en Indonesi cerca del 1750, en Filipinas en 1890 y en Brasil recién en 1809.

El término aguacate" procede de la palabra azteca ahuacat! y así se la conoce en la mayor parte del mundo. Sin embargo, en Sudamérica se la llama "palta" debido a que en épocas incaicas este fruto provenia de la zona ocupada por los paltas, una etnia que vivia en la actual provincia de Loja, en Ecuador.

Mousse de palta

Después de la llegada de Colón a América, la palta ingresó a Europa por España, donde fue considerada deliciosa y saludable Esto le permitió extenderse a otros países y tiempo después al resto del mundo La bibliografia describe que la palta se introdujo en Indonesi cerca del 1750, en Filipinas en 1890 y en Brasil recién en 1809.

El término aguacate" procede de la palabra azteca ahuacat! y así se la conoce en la mayor parte del mundo. Sin embargo, en Sudamérica se la llama "palta" debido a que en épocas incaicas este fruto provenia de la zona ocupada por los paltas, una etnia que vivia en la actual provincia de Loja, en Ecuador.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

medio
6 porciones
  1. 5paltas
  2. Jugo de 1 limón
  3. 1 cda. rábano picante
  4. 1 cda. cilantro
  5. 1 cda. mostaza
  6. 100 gqueso crema
  7. 1 sobregelatina sin sabor (7g)
  8. Jugo de 2 limas (limón de pica)
  9. c/nAceite de hierbas
  10. a gustoCebolla de verdeo (cebollín)
  11. 50 gpistachos salados
  12. a gustoSal y pimienta

Paso a paso

medio
  1. 1

    Abrir las paltas al medio, descartar el carozo y retirar la pulpa con ayuda de una cuchara.

  2. 2

    Pisar las paltas en un bol y añadir el jugo de limón.
    Condimentar con sal y pimienta, el rábano picante rallado, el cilantro picado y la mostaza.

  3. 3

    Agregar el queso crema y mezclar para integrar bien

  4. 4

    Hidratar la gelatina con el jugo de las limas Remover con un batidor para evitar la formación de grumos y calentar 20 segundos en el microondas hasta que los granos de gelatina estén disueltos.

  5. 5

    Verter la gelatina caliente sobre la preparación e integrarla con una espátula de goma

  6. 6

    Colocar la mousse en vasitos o en un molde forrado con papel film.

  7. 7

    Refrigerar 2 horas para que la mousse adquiera una consistencia sólida.

  8. 8

    Antes de servir, rociar con aceite de hierbas y decorar con cebollas de verdeo salteadas y pistachos groseramente picados.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Eugee
Eugee @eugee_

Comentarios

Recetas similares